Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Atlético festeja el bicampeonato de Copa Chile y apunta a título de la Liga

CELEBRACIÓN. Puerto Varas se tomó revancha de la Súper Copa y derrotó en la final a Universidad de Concepción. Valoraron este triunfo y su próximo objetivo será ganar el torneo oficial 2022.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Nada de fácil fue la retención del título de Copa Chile para el Atlético Puerto Varas, obtenido la noche del miércoles en el gimnasio municipal de Villarrica.

Con pundonor y un mejor ordenamiento táctico, logró el repunte en el último cuarto, después de haber estado abajo por 15 puntos, para que en el último suspiro lograra la remontada y venciera a Universidad de Concepción por 69-62 (33-28) y llevarse así este cuadrangular, previo a su participación en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) 2022.

Equipo más regular

Un título más que justiciero para el cuadro puertovarino, que terminó con el mejor rendimiento de la fase regular en la zona sur, con nueve victorias y apenas una derrota, consolidándose además como uno de los candidatos al título de la próxima liga oficial que parte el 8 de enero.

Una racha positiva que decantó en otra tremenda actuación en el cuadrangular que terminó con la victoria ante el elenco universitario, actual monarca de la LNB 2021 y que también había protagonizado una campaña similar al de su rival, con 9-1.

En el primer compromiso del martes de los puertovarinos, habían comenzado con una victoria frente a Universidad Católica (78-72).

Los pupilos de Leonardo Monsalve ratificaron ante los penquistas su buen momento en los últimos 10 minutos, después de haber tenido un errático inicio de la segunda mitad.

Gravitaron en la levantada definitiva el base Franco Morales, que se erigió como el máximo anotador de los lacustres con 24 puntos, 19 de los cuales los convirtió en el periodo decisivo, y con un aporte no menor con 11 rebotes y 3 asistencias, para ayudar a su equipo a dominar las acciones. Lo secundó en el rendimiento ofensivo el ala pívot Juan Fontena, con 14 canastas y 8 rebotes; el base Tomás Álvarez, con 9 conversiones; y el refuerzo trasandino Lucas Ortiz, con 7.

En el elenco de la Región del Biobío, Diego Silva (15), Eduardo Marechal (12) y Carlos Lauler (13) encabezaron la puntuación para el representativo de Cipriano Núñez.

En la definición del tercer lugar del top 4, Las Ánimas superó en un electrizante cotejo por 62-61 al elenco de la franja.

Por El título de liga

El envión anímico por esta nueva corona, dejó una sensación de optimismo en el plantel, de cara al inicio de la Liga Nacional que arrancará el mes venidero.

El Atlético cumplió una sólida actuación en el primer campeonato de la temporada. Los jugadores ya visualizan el campeonato oficial en el cual sólo resta por dilucidar quién ocupara la plaza del nuevo ascendido desde la Segunda División.

Para el base del plantel bicampeón, Patricio Arroyo, el título tiene un hondo significado para la historia reciente de la institución.

"Como campeones vigentes de la Copa Chile pasada, teníamos una gran responsabilidad de revalidarla y lo hicimos; además, teníamos esa espinita clavada de la final de la Súper Copa. Pero, lo importante es que supimos dar vuelta el marcador, con 15 puntos abajo. Pusimos más garra y así logramos cerrar el partido con éxito", aseguró.

Arroyo comentó que tendrán algunos días de descanso para volver a los entrenamientos el próximo 3 de enero para afrontar la Liga Nacional.

"Nuestro norte es ganar este campeonato. Queremos llegar con las pilas bien recargadas para iniciar la liga de la mejor forma posible", precisó Arroyo.

Para el ala pívot, Héctor "Pocho" Gómez, este nuevo galardón del club "le pertenece a los hinchas que nos apoyan, para la ciudad, el equipo técnico y los directivos".

Sobre la definición ante Universidad de Concepción, Gómez puntualizó que ambos rivales llegaban con confianza a esta fase. Reconoció que significaba una revancha para Puerto Varas.

"Sobrellevamos bien el juego ante un rival fuerte; sin embargo, lo vencimos con mucho sacrificio, porque ellos fueron superiores en los primeros tres cuartos, pero no fueron capaces de aprovechar la ventaja. Creemos que fue muy meritorio este bicampeonato para la ciudad", precisó.

En cuanto al trabajo que vendrá para la Liga Nacional, aseguró que será bueno repetir lo que se concretó en la Copa Chile. "Aguardamos el arribo de la nueva incorporación extranjera en los próximos días".

El gerente deportivo, Carlos Moraga, reconoció que la "U" penquista mantenía el cartel de favorito y por ello es que presagiaba un duelo de fuerzas parejas. "Remamos contra la corriente en casi todo el juego y no le encontramos la vuelta. Pero este equipo mostró actitud y carácter; nos mantuvimos fuertes de mente y se consiguió el título. Un bicampeonato que obtenemos de un club que sigue creciendo. Esperamos seguir recibiendo mayores apoyos y agradecer al municipio", afirmó.

El directivo destacó que se ha logrado armar un plantel largo. Informó que en cuanto a la Liga Sudamericana se pospuso hasta octubre de 2022, cuando se realizará una gran liga con más equipos y en la que se postulará nuevamente a Puerto Monta como sede.

9 triunfos y una derrota fue la campaña que alcanzaron Puerto Varas y la U. de Concepción para llegar al cuadrangular final.

8 de enero está programado el arranque de la Liga Nacional de Básquetbol 2022, que se jugará durante seis meses.