Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Turista que fue a tomar agua en un río, se perdió en el parque

HORNOPIRÉN. Rescatistas lo ubicaron sano y salvo, tras perder su rastro el martes en la tarde. Autoridades llamaron a ser precavidos en este tipo de actividades.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Por alrededor de 16 horas, un turista de 41 años estuvo extraviado en el parque nacional Hornopirén, después que la tarde del martes se alejó de sus amigos para ir a tomar agua en un río.

La información emanada desde la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en la región indica que el hecho quedó al descubierto alrededor de las 20 horas del martes, después que los amigos de la persona extraviada dieran cuenta a Carabineros.

Los turistas estaban realizando trekking por la zona, en el camino hacia el lago General Pinto Concha, en el sector aledaño al acceso de la comuna de Hualaihué.

El visitante, se perdió tras salir del grupo y pasar a beber agua a un río cercano al camino.

Ayer, pasado el mediodía fue encontrado por Carabineros, según lo explicó el comandante de Bomberos de Hualaihué, Javier Coñuecar.

Indicó que el encuentro con el turista fue en el camino hacia el parque Hornopirén, y "tras descender con los equipos de rescate, fue trasladado al Cesfam de Hornopirén para la constatación de posibles lesiones".

Trazar la ruta

El capitán Nicolás Cortés, jefe del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros de Puerto Montt, lideró la búsqueda y el rescate.

El oficial reconoció que la zona reviste riesgo, porque el parque nacional tiene alrededor de 48 mil hectáreas "y nos podemos encontrar (con) lagos, ríos, zonas de bosque y lugares rocosos. Es de difícil acceso y además hay que estar con el equipo y las condiciones físicas adecuadas para realizar este tipo de trekking".

Explicó el capitán Cortés que las personas que visitaban el parque tenían presupuestado ir sólo por el día, no estaban con el equipo ni con la vestimenta adecuada. "No estaban con las condiciones para realizar esta actividad", concluyó.

Agregó Cortés que cuando se hacen este tipo de actividades lo primero que se debe hacer "es trazar la ruta y dar aviso a alguna autoridad, a Carabineros del sector y a Conaf. Pero además, hacerlo con la vestimenta y el equipo adecuado, pronosticando uno o más días de lo que uno tiene pensando, por cualquier inconveniente que pueda surgir en los tramos".

El jefe del Gope anotó que el hallazgo fue alrededor de las 13 horas. Dijo que el turista se desorientó y que al caer la noche se refugió entre matorrales. Al día siguiente pudo ubicar a los rescatistas.

Incidentes

Luis Toledo, secretario regional ministerial (seremi) de Gobierno, hizo un llamado a quienes llegan a vacacionar.

Para Toledo, lo elemental es llamar a la responsabilidad "a los turistas nacionales y extranjeros que por estos días ya están llegando a nuestra zona, para que tomen siempre los resguardos necesarios a la hora de practicar deportes o hacer excursiones en las áreas silvestres protegidas de nuestro territorio".

Puntualizó el seremi de Gobierno que la idea es que se informen sobre las características geográficas del recorrido y que planifiquen las salidas de acuerdo a sus capacidades.

Según Toledo, quienes hagan estas actividades deben "utilizar siempre el equipamiento, vestuario adecuado y evitando el uso del fuego, con el fin de prevenir incidentes que requieran el despliegue de instituciones del sistema de protección civil".

48 mil hectáreas tiene aproximadamente el parque nacional Hornopirén, ubicado en la provincia de Palena.

16 horas aproximadamente estuvo extraviado el turista. Pasó la noche entre los matorrales.

Anuncian que 19 comunas de la región recibirán agua potable en camiones aljibe

EN VERANO. La medida beneficiará a unas 15 mil personas, especialmente de las zonas rurales y localidades apartadas, durante los tres primeros meses de 2022.
E-mail Compartir

Con la finalidad de ayudar a enfrentar el déficit hídrico por el que atraviesa la región, 19 comunas comenzarán a recibir agua potable en camiones aljibes.

La medida permitirá beneficiar a cerca de 15 mil personas, principalmente de comunas rurales y zonas apartadas.

El delegado presidencial en la Región de Los Lagos, Carlos Geisse, afirmó que el arriendo de esos vehículos es financiado mediante la Unidad de Gestión de Riesgo y Emergencias de la Subsecretaría de Interior, que aprobó cerca de 450 millones de pesos para el arriendo de 39 camiones aljibe.

La autoridad explicó que con los antecedentes solicitados a los municipios "se pudo lograr los recursos necesarios para poder financiar los camiones aljibe y una lancha", que hará ese mismo servicio en la Isla Desertores, en Chaitén.

Las 19 comunas favorecidas están localizadas en las cuatro provincias de la región. Son siete en la de Chiloé; cinco en la de Osorno; dos en la de Palena y cinco en la de Llanquihue.

En esta última, destaca Puerto Montt, con 5 camiones; Fresia, Calbuco, Puerto Varas y Maullín, con un camión.

Geisse añadió que se trata de una respuesta de emergencia, "porque la solución definitiva que deben trabajar los municipios, es a través de proyectos del Sistema Sanitario Rural, los ex APR los que deben ser presentados para su financiamiento al Gobierno Regional o a la Subdere, con indicación de Mideso, para poder ser financiado y licitados en definitiva por la Dirección de Obras Hidráulicas".

La distribución de agua potable en camiones aljibe se realizará en verano, en los tres primeros meses de 2022.

39 camiones y una lancha conforman el arriendo que será implementado para abastecer de agua potable.

$ 450 millones destinó la Unidad de Gestión de Riesgo y Emergencia de la Subsecretaría de Interior.

Senador Quinteros hizo fuerte defensa de centro oncológico

TERRENO. Gobernador Vallespín busca conocer el avance del recinto público.
E-mail Compartir

En su calidad de presidente de la comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS) pidió nuevamente al ministro de Salud, Enrique Paris, que realice gestiones para que el director del Servicio de Salud Reloncaví, Jorge Tagle, autorice la construcción de un centro oncológico en parte del terreno del ex Hospital de Puerto Montt.

"Es inexplicable que se dilate la construcción de un centro oncológico que no existe en la Región de Los Lagos, en circunstancias que el cáncer es la primera causa de muerte en Chile y en la región", señaló el senador Quinteros.

Manifestó que el traslado de los pacientes a otras regiones para tener un tratamiento "es un tremendo gasto para la familia entera de quien tiene esta enfermedad. Por eso necesitamos este centro".

El legislador puntualizó que sabido es que debido a la pandemia "se va a retrasar la construcción de un centro para el cáncer con recursos públicos. Por ello es urgente que el Servicio de Salud Reloncaví facilite y dé luz verde al proyecto de la Fundación Arturo López Pérez, que es un organismo sin fines de lucro y que hoy tiene los recursos para levantar ese centro oncológico, tan necesario para nuestra región".

Recordó el senador socialista que Paris reiteró que el Ministerio de Salud apoyaba la construcción del centro oncológico de esa Fundación. "No se trata de competir. Ambas cosas son complementarias", estableció.

El senador indicó que en semanas pasadas habló con el gobernador regional Patricio Vallespín, quien ofreció otro terreno. "Hay que hacer esa conexión entre la Fundación, el gobernador y el Core y ver qué terreno ofrecen", comentó.

Vallespín, puntualizó que ha tratado de saber en qué estado se encuentra el proyecto público, "pero parece que no hay ninguna novedad", señaló.

El gobernador regional se mostró proclive a una alianza con la Fundación Arturo López Pérez, "que tiene un modelo de atención integral del cáncer con la mejor tecnología".

Agregó la autoridad que ojalá en el próximo gobierno se pueda avanzar en este proyecto y encontrar un terreno para desarrollar un convenio de trabajo que permita enfrentar el problema del cáncer en la Región de Los Lagos.