Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Entregaron premios del concurso "Lukitas para jóvenes emprendedores"

PUERTO MONTT. Iniciativa desarrollada por el municipio y la ULagos les permite ayudar a potenciar sus negocios.
E-mail Compartir

Rubros como el comercio minorista, accesorios y joyería, artesanía, bazar y paquetería, gastronomía, servicios de belleza, eventos y del ámbito de la cultura, fueron algunas de las áreas beneficiadas con el concurso "Lukitas para Jóvenes Emprendedores".

La iniciativa de la Municipalidad de Puerto Montt, en conjunto con la Universidad de Los Lagos (ULagos), favoreció a 183 personas con un subsidio no reembolsable por $400 mil.

Pudieron participar quienes cuentan con iniciación de actividades en primera o segunda categoría o sin inicio de actividades, con un emprendimiento vigente o activo al 31 de agosto de este año, para postulantes que oscilaron entre los 18 y 29 años.

La directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Jacquelin Paz, explicó que fueron más de 200 los postulantes y que los 183 ganadores "son hombres y mujeres, tanto del sector urbano como rural que se adjudicaron este premio".

Mientras que el concejal Luis Vargas (RN) enfatizó que se trata de "un importante respaldo a los jóvenes, una alternativa real ante la pandemia y sus efectos en las economías familiares".

Hace 11 años

Marcos Hernández, coordinador del "Lukas para Emprender" manifestó que "es una historia que lleva prácticamente 11 años, con este programa que se ha desarrollado entre la universidad y el municipio, y que en este año tuvo la característica de ser especial por ser enfocado en jóvenes".

Uno de los ganadores fue el audiovisualista Diego Merino, quien anticipó que "voy a desarrollar distintos tótems, donde las personas ciegas puedan colocarse los audífonos y leer a través del braille lo que están escuchando, distintas músicas provenientes de rincones del país para que ellos puedan viajar a través del sonido".

Desde el municipio remarcaron en esta actividad que durante el presente año, la iniciativa denominada "Lukitas te Apoya" (dos llamados), como el "Lukitas para Jóvenes Emprendedores" permitieron beneficiar a un millar de personas, que recibieron este monto de 400 mil pesos que les permitió realizar mejoras a sus establecimientos, contratar publicidad, así como comprar materiales para continuar con sus mipymes.

$ 400 mil fue el monto asignado a los elegidos en el concurso organizado por el municipio y la Universidad de Los Lagos.

1.000 personas lograron adjudicarse este apoyo económico, al participar en las tres convocatorias que tuvieron lugar este año.

Rescataron a hombre que intentaba cruzar a nado el Canal Tenglo

OPERATIVO. Participó personal de la Armada. Se recupera en el Hospital.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, personal que se encontraba de guardia en el patrullero médico dental "Cirujano Videla" junto a dotación del buque de rescate y salvataje BRS "Ingeniero Slight", efectuaron el rescate de una persona que intentó cruzar a nado el Canal Tenglo.

El incidente ocurrió específicamente en el sector aledaño a la Base Naval Chinquihue.

La patrulla de Policía Marítima junto al personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (Samu), le brindaron los primeros auxilios y estabilizaron al accidentado, quien fue trasladado de inmediato al Hospital de Puerto Montt.

El comandante del "Videla", capitán de fragata, Cristian Serón, comentó que "con esta acción se demuestra el profesionalismo del personal de sanidad de nuestras unidades y también del compromiso de nuestra institución con mantener y resguardar la vida humana en el mar".

El afectado de 50 años, tiene domicilio en Santiago y está fuera de peligro.

Con una licitación privada adjudicarán la reposición del Cesfam de Alerce

E-mail Compartir

El Servicio de Salud del Reloncaví realizará una licitación privada para adjudicar el proyecto de reposición del Cesfam de Alerce. La decisión se enmarca ante la carta de desistimiento presentada por la empresa que se había adjudicado esas obras.

César Sierpe, director subrogante del Servicio de Salud del Reloncaví, informó la decisión adoptada a dirigentes sociales de Alerce.

También dio cuenta de ello a la Municipalidad de Puerto Montt, al reunirse con el administrador municipal, Ricardo Trincado, y los jefes del Desam, Miguel Aravena, y de Planificación, Iván Leonhart.

"Vamos a invitar a empresas con trayectoria para poder adjudicar mediante licitación privada, lo más pronto posible, este proyecto y de ahí ir a toma de razón de Contraloría", dijo.

Sierpe reveló además que "informamos a la comunidad de la buena noticia de la adjudicación del Cesfam Angelmó a una empresa de alto prestigio, para también iniciar las obras en 2022".

Trabajo insta a respetar feriados irrenunciables de fin de año

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social, llamó a respetar los feriados obligatorios e irrenunciables del 25 de diciembre y 1 de enero.

Según la normativa, los trabajadores dependientes del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20 horas del viernes 24 y viernes 31 de diciembre; y, hasta las 6 horas del 26 de diciembre y 2 de enero, respectivamente.

El seremi Fernando Gebhard, invitó a las empresas "a que tengan más flexibilidad con el horario de sus trabajadores y a respetar sus derechos, en concreto sobre los feriados y sus descansos".

Informó que quienes sean obligados a cumplir sus labores durante los feriados irrenunciables "pueden realizar la denuncia correspondiente a través del call center 600 450 4000".

Embajador de Japón en Chile visitó la Fundación Chinquihue

E-mail Compartir

El recién asumido embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en Chile, Shibuya Kazuhisa, visitó las dependencias de Fundación Chinquihue en Puerto Montt.

En la oportunidad, y acompañado de su esposa y el primer secretario de esa embajada, Kazuhisa se reunió con el gerente general de Fundación Chinquihue, Óscar Leibbrandt.

Durante la visita, que se extendió por alrededor de dos horas, el representante del gobierno japonés en Chile conoció una serie proyectos que la institución actualmente ejecuta en beneficio de la pesca artesanal.

Fundación Chinquihue nació hace 31 años bajo el alero de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA, por sus siglas en inglés-, a fin de ser un ente preponderante para el desarrollo de la pesca artesanal en la región y el país.

Los desafíos de las pymes para el 2022

Sebastián Pineda, Académico de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

Sin duda las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Chile son muy importantes para el desarrollo de la economía local y nacional, ya que permiten la producción de bienes y servicios que demanda la población.

Actualmente, los gobiernos han ido incrementando el respaldo e interés para que las pymes sean más sólidas en el desarrollo de su gestión, mediante el apoyo de subsidios y capacitaciones que tienen como propósito entregar un conocimiento clave que facilite la toma de decisión en ellas.

Desde una mirada económica, el Informe de Política Monetaria (IPoM) proyecta un crecimiento de la economía de un 2% para el año 2022, porcentaje bajo si se entiende que estamos saliendo de una pandemia que afectó a todas las economías del mundo. Es por ello que el principal desafío es apoyar más a las pymes en materias de estrategias de ventas, diferenciación de productos, viabilidad económica y una eficiente gestión financiera.

Por otro lado, los estudios del Ministerio de Economía indican que del total empresas del país, un 45% son microempresas, de las cuales el 46,3% se financia con recursos propios y un 32,9% acuden a fuentes bancarias.

De acuerdo a los datos anteriores, es interesante conocer cómo se están financiando las pymes, lo que implicaría disponer de una solvencia económica para realizar las inversiones que requiere cada emprendimiento. Es por ello que el conocimiento del cliente (según género, motivaciones, intereses, necesidad de compra, forma de pagos, periodicidad de compra, etcétera) y sus problemáticas, son vitales para su fidelización y retención.

Otro factor importante es el conocimiento que se debe tener de la competencia en cuanto a su capacidad productiva, valor agregado de sus productos, precios de los bienes y la forma en que realiza la entrega de los productos al cliente, conocido también como la estrategia de la última milla.

Es importante aprovechar todas las redes sociales de bajo costo para dar a conocer la calidad, proceso y precios de los productos a ofrecer. Estos medios son parte de una estrategia de publicidad que toda pyme debe diseñar para ser conocidos en el mercado.

Por tanto, se han mencionado varios factores esenciales que son de gran importancia a considerar como los desafíos que deben enfrentar las pymes para el siguiente período 2022, en un mercado competitivo, donde cada emprendedor debe asesorarse en temas contables, legales y operacionales para tomar la mejor decisión que le permita optimizar sus recursos en pos de competir a mediano y largo plazo.

"Es importante aprovechar todas las redes sociales de bajo costo para dar a conocer la calidad, proceso y precios de los productos a ofrecer"