Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con el apoyo de Corfo lanzaron producto de hormigón sustentable hecho en Puerto Montt

TECNOLOGÍA LOCAL. Bloque para la construcción incorporó el plumavit al hormigón, en un proceso de economía circular.
E-mail Compartir

Redacción

Con el apoyo del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (Prae) de Corfo, fue presentado un novedoso bloque de concreto para la construcción, que reduce el impacto ambiental.

La propuesta llamó la atención de la entidad estatal, porque representa una solución en obra gruesa, que considera la economía circular.

Según lo señalado por el director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, este material constructivo de 60x20x20 centímetros, está elaborado con cemento y residuos de poliestireno expandido triturado.

Uno de sus desarrolladores, el empresario local Maximiliano Rojas, explicó que incorporaron el plumavit al hormigón para generar una alternativa de bloque sustentable para un sector muy contaminante, como la construcción.

El seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, resaltó que "hoy más que nunca se torna indispensable para nuestro planeta contar con alternativas de construcción eficientes, que contribuyan a disminuir la huella de carbono durante su construcción y posterior uso, utilizando energías renovables y diseños arquitectónicos que permitan sacar el máximo provecho a las energías pasivas".

Especificó que la utilización de poliestireno expandido reciclado permite el cuidado de zonas costeras, del mar y las personas, "considerando además que los recortes de obra pueden ser reincorporados al proceso productivo, base de la economía circular".

Escalamiento

El apoyo de Corfo comenzó a gestionarse a partir del año 2018, por lo que después de tres años está en condiciones de poder ser comercializado en establecimientos del país.

Carrasco afirmó que uno de los objetivos de los Prae "es precisamente levantar iniciativas como las que emprendió Maximiliano Rojas, fortalecerlas y apoyarlas para que logren un escalamiento comercial".

Sostuvo que el apoyo a emprendedores de regiones es clave para el desarrollo del país. Añadió que "este instrumento precisamente se enfoca en el crecimiento de la propuesta al doble, cada tres o cuatro años".

Características

Entre las cualidades de este producto, que será distribuido bajo la marca Bleco, Carrasco mencionó que "es más liviano y más grande que materiales semejantes tradicionales, lo que produce un ahorro de tiempo para mano de obra y ahorro de energía en la construcción", apuntó.

Destacó que entre sus grandes beneficios está la eliminación de áridos gruesos dentro de la mezcla.

Los bloques, elaborados por la puertomontina Maxiclaje Gestión y Reciclaje SpA, presentan características particulares de resistencia al fuego, buen comportamiento acústico, baja conductividad térmica, liviano, fácil de cortar y de instalar y tiene un buen comportamiento al impacto, de acuerdo con ensayos realizados en la División de Hormigones e Ingeniería del Idiem (Centro de Investigación e Innovación de Estructuras y Materiales).

60 x20x20 centímetros es la dimensión del bloque constructivo que será comercializado en Chile.

2018 fue el año en que Corfo comenzó a apoyar el emprendimiento del puertomontino Maximiliano Rojas.

8 son las sucursales que posee MCT en las que se venderá el producto de procedencia local.

Comisión de Medio Ambiente del Core conoció actual estado del cerro Philippi

PUERTO VARAS. Presidente de esa instancia apeló a que su uso no sea "exclusivo y excluyente". Vocero de Junta de Vecinos dijo que deportistas lo han descuidado.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales integrantes de la Comisión de Medio Ambiente de ese cuerpo colegiado, realizaron una visita al cerro Philippi de Puerto Varas, oportunidad en la que se refirieron a la disputa existente por su uso como bien de uso público y las intervenciones realizadas con riesgo de daño ambiental.

El presidente de esa instancia, el consejero Francisco Reyes, comentó que "buscamos que este bien de uso público no derive en un uso exclusivo y excluyente, como estaría ocurriendo en el cerro, según pudimos constatar".

Reyes reparó en una actividad deportiva privada, que ha dispuesto de instalaciones que se espera evaluar para conocer si han cursado el proceso regular de funcionamiento, determinar si existe algún daño al medio ambiente, así como si ello representa algún peligro para transeúntes y adultos mayores que suelen recorrer los senderos de ese parque.

La visita de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (Core) obedeció a una invitación que hizo la Junta de Vecinos Juan Pablo Segundo, que agrupa a habitantes de ese sector.

El vocero de esa organización, el ex alcalde de Puerto Varas, Eduardo Cerón, se mostró esperanzado en que el parque recobre su uso para los vecinos de Puerto Varas y, según dijo, "no sólo para un grupo de deportistas, que lamentablemente han descuidado el cerro Philippi".

Proyecto detenido

Mientras que el alcalde Tomás Gárate, agradeció el interés de la Comisión para encontrar una solución al correcto uso de ese espacio al aire libre. Además, comprometió reforzar sus instancias de participación para generar un acuerdo comunal respecto al uso de ese lugar.

Similar interés demostró sobre el proyecto de mejoramiento de ese parque, que tiene financiamiento regional, pero que se encuentra detenido.

Al respecto, los consejeros de la Provincia de Llanquihue, Juan Cárcamo, Manuel Rivera y Ricardo Kuschel, manifestaron sus intenciones de apoyar a la Municipalidad de Puerto Varas para que los recursos que invierte en Gobierno Regional se usen de la mejor forma, así como que se respete el decreto del año 1995, que indica que el cuidado medioambiental del parque debe estar garantizado.

8 de marzo de 2021 el Gobierno Regional y la Municipalidad firmaron un convenio por $722 millones para mejorar el parque Philippi.