Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejo aprueba millonario traspaso de fondos para cubrir déficit del Daem

PUERTO MONTT. En medio de un arduo debate, no exento de fuertes críticas de gestión, finalmente el cuerpo edilicio entregará más de mil millones de pesos para paliar crisis de ese departamento.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Fue el encargado de Secplan, Iván Leonhardt, quien puso sobre la mesa una discusión que venía tratándose en diferentes instancias: una modificación presupuestaria para un traspaso de más de mil millones de pesos para cubrir un déficit financiero del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem), el que al día de hoy aún genera enormes dudas en parte del Concejo Municipal, por cómo se produjo.

Antes Leonhardt destacó la opción de contar con recursos municipales por "mayores ingresos percibidos", por la suma de 448 millones de pesos a lo que se suman "menores gastos" por otros 702 millones, lo que totaliza $1.150 millones, justo lo que solicitó el Daem, a través de un documento, para pagar remuneraciones.

Ante tal falta de recursos en ese departamento, se afirmó que se vio en extenso en más de una reunión. La solución está en el artículo 81 de la Ley de Municipalidades.

¿Qué dice esta ley? En resumen, que traspasos de fondos de este tipo, el Concejo los resolverá siempre y cuando "haya tenido a la vista todos los antecedentes que justifican la modificación propuesta".

Frente a eso, el concejal Emilio Garrido detalló que no aprobar la propuesta dejaría a 4 mil 439 funcionarios sin remuneración y que las fuentes que produjeron este déficit son diversas -entre ellas la aplicación de la ley de incentivo al retiro docente-; pero también destacó la falta de matrícula que, con tres puntos porcentuales de baja, significa cerca de 190 millones mensuales.

De su lado se mostró también Leonardo González, quien indicó que influyen en este déficit varios montos que no se cancelaron y que estaban establecidos. Sin embargo, relevó que "es preocupante que más de 4 mil 500 trabajadores hubiesen quedado sin sueldo. Hay alguno que hace su pega y otros muy poca pega, pero no podemos dejarlos sin sueldo, por eso voto a favor".

Más allá de aprobar, dijo que es "importante que haya algún mecanismo que nos permitiera hacer una reinversión de estos 1.1150 millones en servicio a la comunidad. Hay que buscar la forma de recompensar a la comunidad".

"Jugar con la comida"

Más énfasis, incluso, presentó Sonia Hernández, quién aseveró que "se trata de un tema tan sensible como los sueldos de trabajadores y trabajadoras. Hay importantes motivos para no haber contado con los recursos para pagar los sueldos. No podemos jugar con la comida de los educadores".

Visión complementada por Marcia Muñoz, quien pidió que por favor se aclare todo esto que afecta. "Lo que se nos está pidiendo es aprobar o rechazar la comida de la gente. Y si rechazo, a ellos se les va a volver muy difícil que tengan su sueldo. Es un tema de línea social y sensible, de alimentos. En un tenor egoísta, podría decir que aclaremos primero, pero no me queda otra que aprobar".

Fernando España no tuvo mayores reparos y también se hizo parte de una aprobación que consideró necesaria.

A lo que Yerco Rodríguez agregó que "la gran mayoría de niños y adolescentes necesitan nuestro mayor esfuerzo posible para tener una educación de calidad. Tenemos que darles respuesta a nuestros apoderados, a nuestros niños, a los profesores. Voy a aprobar, pero pido por favor que no haya más temas vinculados a esto".

Sensación de mayor crítica por la que apostó también Evelyn Chávez, quien hizo ver que "se han pedido transferencias en innumerables ocasiones por distintos conceptos, por lo que no se entienden los gastos. Seguimos normalizando traspasos y transferencias al Daem y así vamos a seguir sucesivamente". Agregó que "estamos bajo una cierta amenaza que prácticamente está aprobado, así que lo voy a aprobar".

Disconformes

Quienes sí manifestaron no estar en condiciones de avalar el traspaso fueron Fernando Binder y Juan Carlos Cuitiño, quienes se abstuvieron.

El primero expresó que "hay que separar lo que implica el rechazo de esto, que podría efectivamente perjudicar a 4 mil y tantos funcionarios. Pero el tema es ver cuál es el origen de esto y eso es lo que hemos estado discutiendo. Muchos de nuestros colegas lo que quieren es que se pueda aclarar todo el manto de dudas de este tema, que tiene relación a los montos. Antes que entráramos al nuevo Concejo en junio, ya se había aprobado una modificación presupuestaria por $900 millones y revisando los documentos, tenía la finalidad de terminar el año. ¿Qué pasó? ¿Por qué ahora se está volviendo a pedir una modificación presupuestaria de 1.150 millones de pesos?", interrogó.

Añadió que esta petición se hace "en el contexto que nos enteramos de sumarios a funcionarios que tenían que hacer rendición de cuentas. Una de las cosas que comentábamos, desde lo legal, es que es importante que tomáramos este tipo de decisiones con sumarios ya terminados. Tenemos más de 300 sumarios vigentes desde el año 2013; tenemos este sumario y nadie dice qué pasó con esos recursos".

Finalmente, Binder expuso que decidía abstenerse por no tener "antecedentes claros".

Cuitiño, por su parte, aprovechó de especificar que fueron 886 millones de pesos los que se han traspasado durante el año, desde fondos municipales arcas del Departamento de Educación. Además, hizo mención al sumario que el Ministerio de Educación hizo por mal manejo de dineros en el Daem.

Con todo lo anterior, el presidente de la comisión de Educación, Luis Vargas Machado, no sólo rechazó la moción por considerarla inapropiada, sino que reiteró la necesidad de reemplazar al actual director del Daem, Albán Mancilla.

Con un resumen que dejó la aprobación de la propuesta, se solicitó que para el próximo año se disponga a conocimiento el flujo mensual del Daem, para evitar esta situación y hacer seguimiento constante a las finanzas, además de una programación para la regularización de contratos.

4.439 funcionarios del Daem estaban a la espera de la aprobación de la propuesta para poder recibir sus sueldos.

$702 millones ganados por "mayores ingresos percibidos" y $448 millones por "menores gastos" permitieron contar con el dinero.