Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

términos en el centro de Puerto Montt y en sectores poblacionales. La ciudadanía así lo percibe y se están manifestando en redes sociales, en medios escritos y en el boca a boca. Por ello hay que tomar medidas urgentes. Ojalá la autoridad así lo entienda y lo haga", insistió.

Salazar dijo esperar que el recurso de protección sea acogido "para que esto se regularice y se normalice. No se puede permitir que el transeúnte no tenga espacio para poder pasar por su ciudad".

Respecto de los dichos de la autoridad "no nos vamos a manifestar, porque nos parece que no se debe perder el fondo del problema, que es el ejercer el control y mantener las veredas, que no sean una toma en la ciudad, en la zona céntrica y en los barrios".

Admisible

Ayer, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró admisible el recurso presentado por la Cámara porteña.

De acuerdo al vocero del tribunal de alzada, el ministro Patricio Rondini, se pidió informe a las partes intervinientes. "Sigue su tramite y queda la causa en estado de ser vista", explicó. Estimó que en un mes, aproximadamente, se podría conocer el fondo de la acción de protección.

El recurso indica que existe una afectación de las garantías constitucionales, respecto de la igualdad ante la ley; es decir, un trato desigual entre los comerciantes establecidos y el ambulante y la libertad a ejercer una actividad económica; es decir, proteger la libertad a desarrollar las actividades económicas de los comercios establecidos y formales.

A través del documento se solicitó "que la Corte ordene a la Municipalidad que fiscalice y que emita resolución que ordene el desalojo del espacio público, a través de Carabineros, a los comerciantes ambulantes que no tengan su permiso municipal al día. En paralelo -anotaron-, se presentará un reclamo de ilegalidad ante la Contraloría Regional por la ordenanza y sus modificaciones".

Durante la jornada de ayer en la mañana, Carabineros detuvo a dos vendedores ambulantes por los delitos de amenazas de muerte a funcionarios policiales.

Según la institución policial, mientras vendían productos en la calle, los detenidos no usaban mascarillas y no portaban un permiso municipal.

Uno de ellos registra antecedentes penales por los delitos de robo en bien nacional y amenazas. La Fiscalía dispuso que ambos quedaran en libertad, por lo que fueron citados.

Ordenar

El concejal Juan Carlos Cuitiño (PEV) explicó que el objetivo es lograr un orden de la actividad.

Para Cuitiño lo ideal es contar con un plan, pero para llevarlo adelante se necesitan recursos.

"Concuerdo que el comercio ambulante se desbordó completamente. Es urgente que todas las entidades publicas hagan valer la modificación de la ordenanza que comenzará a regir el 1 de enero 2022".

Respecto al recurso de protección, agregó que no es lo mismo hacer llegar un carpeta de papeles, que la realidad de muchos comerciantes. "Nosotros, como concejales, queremos ordenar el comercio; pero se debe hacer a través de proyectos de integración y llevarlos hacia la formalización".

De acuerdo al edil, se solicitó un programa de ordenamiento del comercio ambulante. "Necesitamos un plan que debería trabajarse en los próximos meses, pero no podrá hacerse efectivo si no hay un proyecto con financiamiento".

Redes organizadas

Para el senador Rabindranath Quinteros (PS) es reconocido que los vendedores ambulantes están desbordados en el centro de la ciudad.

Quinteros detalló que el incremento de la venta callejera es un tema complejo, que obedece también a la situación difícil que han debido vivir muchas personas que tienen la necesidad de asegurar ingresos para sus familias.

Según el legislador, enfrentar esta realidad es difícil para cualquier municipio y Puerto Montt no es la excepción. "El problema debe ser abordado de raíz y esa raíz no está en los ambulantes propiamente tales, sino que en las redes de proveedores que se aprovechan de las necesidades de las personas para comercializar sus productos, sin pagar impuestos ni patentes, incluso con artículos falsificados, dañando también de ese modo al comercio establecido".

Puntualizó Quinteros que "no estamos hablando de las hortaliceras, de los paqueteros y vendedores de alimentos que siempre han trabajado en la calle, sino de redes organizadas a una escala mayor, que han convertido la vía pública en un verdadero mercado ilegal".

Relató que eso es lo que hay que controlar, estableciendo qué papel le corresponde cumplir a cada institución. "Si hay evasión tributaria ¿qué está haciendo el Servicio de Impuestos Internos al respecto? ¿Carabineros y la PDI están vigilando que no se cometan ilegalidades, que los productos que se venden sean robados o falsificados, o que se venda droga? ¿La Cámara de Comercio tiene la certeza que ninguno de sus socios opera como proveedor del comercio ambulante? No se le puede cargar la mano sólo al municipio, porque esta situación tiene muchas aristas, cuyo control y supervisión también corresponde a otras instituciones", reveló el congresista.

Molestia

El diputado Alejandro Bernales (PL) comentó que se está instalando en la ciudad una molestia generalizada.

"No nos tapemos los ojos. El comercio ambulante está desbordado en Puerto Montt", confirmó.

Planteó que se deben diseñar medidas urgentes que reubiquen o formalicen a quienes ejercen ese tipo de comercio.

"En la actualidad, se está instalando una molestia generalizada en el comercio tradicional, como también en la gran mayoría de las personas que recorren día a día el centro de la ciudad, con calles donde prácticamente no queda espacio para caminar".

Recordó Bernales que hace algunos años las veredas de Puerto Montt fueron mejoradas y ensanchadas para el uso de peatones, pero que "lamentablemente, el comercio informal atentó con aquel propósito".

"Nos parece que no se debe perder el fondo del problema, que es el ejercer el control y mantener las veredas, que no sean una toma en la ciudad"

Eduardo Salazar,, presidente Cámara de Comercio.

8 de la mañana aproximadamente, los vendedores ambulantes comienzan a instalarse en las calles del centro de Puerto Montt.

60 por ciento de los comerciantes establecidos ha manifestado que se ha incrementado la venta informal.

2 vendedores ambulantes fueron detenidos en el centro de Puerto Montt por amenazas de muerte a Carabineros. Estaban sin permiso municipal.