Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Monitoreo identificó 154 especies de flora al borde del lago Chapo

PUERTO MONTT. La iniciativa es parte del proyecto "Rincón del Sur", a través del que destinaron más de 400 hectáreas para la preservación de su biodiversidad.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 154 especies de flora arrojó la primera campaña de monitoreo ambiental del área de conservación "Rincón del Sur" en el lago Chapo, iniciativa desarrollada por la empresa Colbún y la Fundación Tierra Austral, en la que la generadora destinó 430 hectáreas ribereñas a la conservación, a través de un acuerdo de Derecho Real de Conservación (DRC).

El proyecto, que se constituyó como un área privada protegida a inicios de 2021, consideró la entrega a perpetuidad de esas tierras para fines de conservación, a través de un mandato irrenunciable a favor de la mencionada fundación, lo que permite la formación de un corredor biológico entre el Parque Nacional Alerce Andino y la Reserva Nacional Llanquihue.

Biodiversidad protegida

Tras el primer año del "DRC Rincón del Sur" se realizó una campaña de monitoreo para evaluar el estado de los ecosistemas, identificar especies y dejar cámaras con sensor de movimiento para levantar más información, sobre todo de fauna presente en los terrenos y de aquella que no es visible fácilmente.

Entre los hallazgos destacan la identificación de 154 especies de flora. De ellas, un 83% corresponde a especies nativas (como el mañío, alerce, ciprés de las guaitecas y el coigüe de Magallanes) y un 7% a especies endémicas (como el michay y el helecho película). Un 10% corresponde a especies introducidas.

Se estima que 25 de esas especies se encuentran en categoría de conservación y 2 en categoría de amenazada (como el ciprés de las guaitecas y el alerce).

En cuanto a la fauna se registró la presencia de 3 especies de roedores (ratón de pelo largo, ratón oliváceo y ratón de cola larga); 5 anfibios (rana moteada, rana de hojarasca austral, rana de hojarasca de párpados verdes, rana arbórea o rana esmeralda y la rana jaspeada), además de ejemplares de monito del monte y presencia de pudú, güiña y puma.

En los primeros meses del año 2022 se recolectarán las cámaras instaladas en terreno, las que podrían incrementar los hallazgos y sumar la detección de más especies de fauna en el lugar. El objetivo central de esta actividad de monitoreo es que, con la información recopilada, será posible seguir evaluando el estado de los ecosistemas presentes en estos terrenos destinados a la conservación para resguardar su valor ecológico y paisajístico.

Conservación

Daniel Gordon, gerente de Medio Ambiente de Colbún, dijo que "destinar y permitir que estos terrenos mantengan sus ecosistemas y se conserve la vida única que existe en el lugar, es una acción concreta al cuidado y protección del medio ambiente, y al interés de las comunidades de proteger las bondades de esta zona".

En tanto que Victoria Alonso, directora ejecutiva de Tierra Austral expuso que el uso del DRC es reciente en Chile y que tras un año de vigencia, "en Rincón del Sur hemos comprobado que los objetos de conservación están en muy buenas condiciones".

Seremi de Salud llama a celebrar en forma segura las fiestas de fin de año

E-mail Compartir

En el mercado Pueblito Melipulli de Puerto Montt continuó el despliegue de la Seremi de Salud para informar sobre la campaña "No invites al Covid", ante las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El plan entrega recomendaciones para evitar contagios durante esos festejos. La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, dijo que la estrategia -que se extenderá durante el verano- se sustenta en 4 pilares: comunicación de riesgo y su reforzamiento en la ciudadanía; el Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA); la fiscalización; y, el fortalecimiento de la acción intersectorial.

Cárdenas precisó que en materia de fiscalización, "los puntos importantes a abordar serán el pase de movilidad y cumplimiento de aforos. En eso estamos enfocando nuestro trabajo, principalmente en grandes eventos que se realizan este fin de año".

En cuanto al testeo, invitó a la comunidad a hacer un testeo preventivo, "para asegurarnos que no estamos contagiados y poder compartir en familia". Agregó que este año hay una situación epidemiológica distinta a la Navidad de 2020. "Evidentemente, tenemos que seguir cuidándonos. Tenemos la variante ómicron presente en el país y en la región, por lo que tenemos que mantener las medidas de autocuidado y reforzar la vacunación".

Aconsejo que los festejos familiares se realicen "en lo posible al aire libre, tomando todas las medidas de prevención".

En la jornada se instaló el móvil de Búsqueda Activa de Casos (BAC).