Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En un 10,5% aumentó creación de empresas en Región de Los Lagos

INFORME. Seremi de Economía dijo que ello responde a la vocación emprendedora de la zona y destacó a las mujeres.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Durante el mes de octubre pasado, un total de 725 empresas fueron creadas en la Región de Los Lagos, según reveló el Informe mensual de constitución de empresas y sociedades, que elabora la Unidad de Estudios del Ministerio de Economía.

No obstante, se aprecia una variación de -2,3% al comparar las cifras con el registro del mismo mes del año pasado (742), cuando la región se encontraba atravesando por uno de los más difíciles momentos de la pandemia del covid-19, con un 85% de la población sometida a cuarentena y la tasa de desempleo llegaba a un 6.8 %.

El documento también da cuenta de un aumento de un 10,5 % en relación a las 656 empresas creadas en septiembre pasado y de un 51,7% respecto a las 478 constituidas en octubre de 2019, antes de la crisis sanitaria de la pandemia.

"En general, hemos tenido muy buenos indicadores de creación de empresas durante el año 2021, particularmente en enero, cuyo aumento fue de un 13%", resaltó el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz.

Remarcó que este paso que están dando los emprendedores de la región da cuenta que "se han atrevido a formalizar su idea de negocios, explicado por factores de nuevas oportunidades, reemprendimiento y reorientación de ámbitos que fueron muy golpeados, como transportes y el turismo".

La autoridad regional explicó que este proceso obedece al activo proceso de emprendimiento y su ecosistema regional, además de la existencia de "múltiples oportunidades para empresas prestadoras de servicios que ofrecen, por ejemplo, la acuicultura y el sector agropecuario".

Aunque Muñoz aseveró que las principales actividades de las nuevas empresas regionales están relacionadas al comercio y al sector gastronómico, "donde ha existido el mayor interés por emprender".

Acotó que estas cifras "hablan muy bien de la vocación emprendedora de la región, que ha venido destacando durante los últimos años".

En tanto, la creación de empresas y sociedades a nivel país tuvo un crecimiento interanual de un 6 %.

Más mujeres

Muñoz resaltó que hay una mayor inserción de mujeres en este proceso, con una cifra nacional de un 39,3% de participación, "siendo el tercer mes consecutivo con un ligero aumento en el porcentaje de socias", reporta el informe.

El seremi dijo que para ese resultado han contribuido instrumentos de fomento del gobierno, como Capital Semilla y Capital Abeja "que han logrado incentivar su inserción".

Explicó que ha existido un aumento paulatino desde un 32 %, "gracias a la resiliencia de las mujeres y las mayores oportunidades que están advirtiendo en la generación de nuevas actividades, ante lo que están respondiendo a nichos que están insatisfechos".

Empleadores

Según el último informe regional de empleo del INE, del trimestre agosto-octubre, hubo un alza de 3,8% en el número de ocupados, en lo que incidió las categorías trabajadores por cuenta propia y asalariados informales, con un 22,2% y 6,1 %, respectivamente.

Al revisar esos datos, el seremi Muñoz apuntó que "empleados dependientes que vieron mermada su actividad laboral, también se reorientaron a emprendimientos", lo que también ha permitido generar nuevos empleadores, al constituir sus propias empresas.

Para ello, agregó el seremi de Economía, "buscamos como gobierno facilitar el proceso, a través de la desburocratización de 'Tu Empresa en Un Día', incluyendo la firma electrónica digital, la excepción de gastos notariales y también el enlace con la obtención de patentes y el BancoEstado".

Por regiones

De su lado, el Informe Radar Pyme de RedCapital, en un análisis basado en las cifras d el Ministerio de Economía, dio cuenta que -además de la Metropolitana- las regiones que lideran la creación de empresas son las de Valparaíso y Biobío, con el 9,7% y 7,1% de las sociedades constituidas en octubre.

También destacaron a la Región del Maule como la tercera con mayor número de empresas creadas durante el décimo mes del año (algo que no ocurría desde marzo) con 1.025 nuevas sociedades, desplazando a La Araucanía, que se había situado en dicha posición durante septiembre.

El CEO de RedCapital, Gustavo Ananía, expuso que la Región del Maule "se empieza a consolidar como la cuarta región a nivel nacional (6,4%) con el mayor número de empresas creadas en el año, seguido muy de cerca por O'Higgins (4,7%) y Los Lagos (4,5%)".

De acuerdo al ejecutivo de esa plataforma, este mayor dinamismo representa "un buen indicio, puesto que ya no son sólo la Región Metropolitana, Valparaíso o Biobío, sino que existe un impulso al emprendimiento en distintas zonas del país, lo que sugiere un factor positivo para la reactivación económica".

Registro de quiebras

E-mail Compartir

Mientras en octubre nacieron 725 empresas, en los primeros diez meses del año sólo 43 sociedades se han declarado en quiebra, al dar comienzo al proceso concursal de liquidación de activos de la empresa deudora, ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la que informó que no hubo variación respecto a septiembre. En igual mes de 2020, eran 84 las empresas que habían declarado su insolvencia económica. El seremi Muñoz recordó que el mayor momento de quiebra de empresas "estuvo en septiembre de 2020. Pero, la tendencia está mostrando una estabilización en comparación con el año 2019", cuando el acumulado en diez meses llegaba a los 40 concursos iniciados.

Municipio anunció apertura parcial de calle Antonio Varas

FIN DE AÑO. La medida se extenderá durante dos semanas y será sólo para el tránsito de peatones.
E-mail Compartir

Para facilitar el tránsito de peatones, la Municipalidad de Puerto Montt anunció que durante estas dos semanas abrirá la calle Varas, para el tránsito e peatones. La medida considera el tramo entre las calles Talcahuano y Concepción.

De esta forma, se explicó, ante las fiestas de fin de año, se facilitará la circulación de personas y su acceso a locales comerciales del sector.

La determinación se produce en medio de los trabajos de remodelación de esa arteria, una de las más importantes del centro de la capital regional, y responde a una acción previa a la etapa de soterramiento de la red pública de iluminación, eléctricas y de corrientes débiles, que se hará en veredas.

Fiscalización

Desde la Municipalidad también se dijo que producto de esta apertura, dispondrán de operativos de fiscalización.

Con ese objetivo es que anunciaron dos rondas diarias de inspectores de Seguridad Pública, con el propósito de prevenir delitos y detectar incivilidades, como mal manejo de basura y, sobre todo, comercio ambulante, situaciones que serán informadas a la Central de Vigilancia Municipal.

Por ello es que coordinarán las acciones pertinentes junto a Carabineros o con algún departamento municipal. Se evaluará su continuidad, de presentarse incivilidades.

Las obras en calle Varas, por donde se estima que circulan unas 36 mil personas a diario, tienen un plazo de ejecución de 26 meses y consideran faenas entre avenida Salvador Allende y calle Chillán, incluyendo cuatro transversales.

8 mil millones invertirá el Gobierno Regional para este proyecto municipal, en un área de intervención de 15.010 metros cuadrados.

Región sumó otros 209 casos de covid y hubo 4 fallecidos

INFORME. Hay 45 contagiados en las UCI de la región; quedan sólo 5 camas.
E-mail Compartir

En el reporte de covid-19 emitido ayer por la Seremi de Salud, se informó 209 nuevos contagios en la región. De estos, 111 son de la provincia de Llanquihue, 54 en la de Osorno, 21 en Chiloé y 4 en Palena. En cuanto a los casos activos, llegan a 919.

En cuanto a la red hospitalaria, hasta las 11 horas de ayer 139 personas seguían internadas en establecimientos de la red público-privada, de los cuales 45 están en unidades de Cuidados Intensivos, lo que deja 5 camas UCI disponibles.

De los pacientes en la UCI, 37 están conectados a ventiladores mecánicos, para los que existe un 30 % (28) vacantes.

Sobre los avances de la vacunación en la región, presenta una cobertura de un 97,5 %.

Respecto a los nuevos contagios, 23 de las 30 comunas de la región concentraron los nuevos casos. En la provincia de Llanquihue, Puerto Montt lidera los contagios, con 62 nuevos enfermos, seguido por Calbuco (16), Puerto Varas (11), Los Muermos (8), Llanquihue (5), Fresia (4), Frutillar (3) y Cochamó (2). En la provincia hay 544 casos activos.

Además, la Seremi de Salud dio cuenta que hubo 4 nuevas personas fallecidas a causa del covid-19. Dos de esos decesos corresponden a Puerto Montt, con un hombre de 58 años, que tenía su esquema de vacunación completo y dosis de refuerzo; y, una mujer de 80 años, sin ninguna vacuna.

Las otras dos muertes ocurrieron en Calbuco, un hombre de 59 años; y, en Ancud, una mujer de 58 años.