Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Incrementan las detenciones a conductores ebrios en la región

UN 25 POR CIENTO. En lo que va de este año, la policía uniformada ha detectado a cerca de 2 mil 500 personas manejando tras haber consumido alcohol o drogas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Este año aumentó la cantidad de personas que fueron sorprendidas por Carabineros, conduciendo un vehículo motorizado en estado de ebriedad.

Se estima que en comparación a lo ocurrido en el año 2020, el incremento de personas detenidas es de un 25,4 %.

En lo que va corrido de este año, un total de 2 mil 468 personas han sido sorprendidas manejando en estado de ebriedad, 500 más que las mil 968, detenidas a la misma fecha del año 2020.

Al respecto, el capitán Sebastián Muñoz, de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros, hizo notar que "el consumo de alcohol muchas veces está presente en accidentes de tránsito de gravedad, especialmente en fiestas de fin de año, con lamentables consecuencias e incluso la muerte de personas".

Agregó el oficial que "Carabineros va a estar fiscalizando durante todo este periodo, por lo que le insistimos a la comunidad no conducir si va a beber alcohol".

El capitán Muñoz recordó que la institución policial está desarrollando la campaña "La otra pandemia", que tiene por objetivo concientizar a las personas, especialmente a los conductores, sobre la necesidad de respetar las normas del tránsito.

Decisiones

Mientras que la directora regional de Senda, Andrea Castillo, adelantó que junto a Carabineros reforzarán los operativos Tolerancia Cero, realizando controles de alcotest y narcotest, "para sacar de circulación a aquellos conductores que están bajo la influencia del alcohol y otras drogas".

Castillo reiteró el llamado a evitar las malas decisiones al volante, "ya que pueden traducirse en daños emocionales y físicos que nos impactarán para toda la vida. Queremos que en estas fiestas de fin de año te cuides y cuides a los demás".

Durante este año, han sido detenidas 95 personas por conducir en estado de ebriedad, causando lesiones menos graves, graves o graves gravísimas; mientras que en otros 10 accidentes, la consecuencia ha sido la muerte de personas.

Ebriedad

La Ley de Tránsito establece una escala que se aplica a quienes han consumido alcohol y que aún así conducen un vehículo motorizado.

De esta forma, se considera bajo la influencia del alcohol, cuando el resultado de la alcoholemia o examen respiratorio arroja un nivel de entre 0,3 y 0,8 gramos por mil de alcohol en la sangre.

A su vez, determina que una persona conduce en estado de ebriedad, cuando la alcoholemia o examen respiratorio arroja una dosificación igual o superior a 0,8 gramos por mil de alcohol en la sangre o en el organismo.

De acuerdo a Patricio Navarro, coordinador regional de Seguridad Pública de la Subsecretaria de Prevención del Delito, la comunidad debe tomar conciencia de lo que significa manejar un vehículo en estado de ebriedad. "El daño que pueden ocasionar no sólo a ellos, sino que a terceros, es grande".

Indicó que "este fin de año esperamos que el comportamiento sea ejemplar y no tengamos que lamentar accidentes en el tránsito".

Las penas

E-mail Compartir

Suspensión de licencia Las penas que arriesgan las personas que son sorprendidas manejando bajo la influencia del alcohol son de una multa de una ($54.171) a 5 UTM ($270.855) y la suspensión de la licencia de conducir por 3 meses; hacerlo en estado de ebriedad, implica una pena que va entre los 61 a 340 días de presidio, una multa de dos ($108.342) a 10 UTM ($541.710), además de la suspensión de la licencia de conducir por 2 años. Si es sorprendido una segunda vez, la suspensión aumenta a 5 años. Estas penas pueden aumentar, de haber otras consecuencias, como personas lesionadas o fallecidas.

Avanza el proyecto de ley que sanciona las carreras clandestinas

PROBLEMA. La idea es terminar con estas prácticas que afecta a vecinos.
E-mail Compartir

Un paso importante dio en el Congreso el proyecto de ley que busca sancionar como un delito las carreras clandestinas, que en el último tiempo en Puerto Montt tiene angustiados a vecinos de Pelluco y Puerta Sur, entre otros sectores.

Por 27 votos a favor fue aprobada esta iniciativa que define qué se entiende por carreras clandestinas y establece sanciones para sus organizadores y participantes.

El proyecto, junto con tipificar esta conducta, establece como infracción gravísima el exceder entre los 20 y 60 kilómetros por hora el límite de velocidad. Además, de sobrepasar dicha velocidad, el conductor será sancionado con una pena de hasta 60 días o multa que llegaría a las 10 UTM, junto a la suspensión de la licencia de conducir por hasta dos años.

En caso de reincidencia, se exponen a la cancelación total de sus documentación para conducir.

El senador Iván Moreira (UDI) subrayó que las carreras clandestinas son un problema frecuente en la región. Recordó que existe otra iniciativa legal que incrementaría aún más las sanciones.

"Hemos dado un paso importante en el Congreso en el combate a las carreras clandestinas, que tanto temor y malestar están ocasionando en nuestra región", dijo. Especificó que "lo que aprobamos es la tipificación como tal de las carreras clandestinas y que no sean meramente conductas temerarias de algunos automovilistas, junto con aumentos en penas y multas".

El senador Rabindranath Quinteros (PS) valoró este avance, porque la Ley de Tránsito no contempla figuras sancionatorias para estas actividades no autorizadas.

En ese contexto, precisó el legislador socialista que es imperativo proveer al ordenamiento jurídico de una normativa que permita sancionar, "no sólo a quienes participan en carreras no autorizadas, sino también a quienes las organizan, pues estos últimos son los principales promotores y causantes de la proliferación de estas conductas".