Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Elecciones: llaman a votar temprano en proceso que se prevé corto y reñido

PRESIDENCIALES. Con lápiz en mano, los votantes de la zona elegirán al nuevo Presidente de Chile. Autoridades aseguraron que habrá transporte hacia locales de votación en toda la región.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Una jornada electoral intensa se vivirá hoy en el país, a la espera de conocer al nuevo Presidente de Chile entre los candidatos Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Partido Republicano), en la que se vaticina un duelo voto a voto en las urnas.

Durante el día previo a la segunda vuelta, los establecimientos educacionales permanecieron cerrados, a diferencia de lo ocurrido en la elección del 21 de noviembre, ya que no hubo constitución de mesas para esta contienda.

El director regional del Servicio Electoral, René Schmidt, explicó que este acto electoral es la prolongación de la ocurrida hace un mes, por lo que a contar de las 8 horas de hoy se instalarán las mesas con los mismos vocales.

Respecto a la votación, informó que el único documento que se solicitará será la cédula de identidad o pasaporte y no importa que hayan expirado desde octubre del año 2019 en adelante.

Aunque llamó a votar temprano, el jefe regional del Servel dijo esperar que sea un acto eleccionario corto, por haber sólo dos postulantes, por lo que a las 20 horas podría estar finiquitado.

Schmidt destacó que lo que se cierra al final del día (18 horas) son las mesas, no los locales, ya que después del cierre de ellas, vendrá el escrutinio que tiene carácter público.

Agregó que respecto de cada mesa se ha estipulado un aforo de diez personas, en lo que no se considera a quienes laboran este día, como vocales de mesa, apoderados, delegados y sus asesores.

Otro dato relevantes es que considerando las elecciones del pasado 15 y 16 de mayo, el padrón electoral en la región aumentó en seis mil personas. De esa cifra de nuevos votantes, la mitad corresponde a la comuna de Puerto Montt, mil 500 en Puerto Varas y el resto se distribuye en la región.

Resguardo de locales

Durante la jornada de ayer, el jefe de la Fuerza Regional, comodoro Mauricio Arenas, se dirigió a la comuna de Chaitén, con el fin de pasar revista al personal de Carabineros que resguarda el gimnasio municipal, en vísperas del proceso electoral, para luego dirigirse a Chiloé y Calbuco.

"Durante estos tres días, las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad comenzaron su despliegue en los locales de votación de la región, utilizando diferentes medios de transporte, por aire, mar y tierra, para poder cubrir la totalidad de los establecimientos de sufragio", aseguró Arenas, comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval.

Aseveró que más de 2 mil uniformados están preparados para cumplir su tarea y que los votantes puedan ejercer su deber cívico. "Esperamos que todo sea más expedito que en la primera vuelta", apuntó.

Nuevos recorridos

El secretario regional ministerial (seremi) de Gobierno, Luis Toledo, recordó que 474 servicios gratuitos de transporte estarán disponibles en la región, siendo la segunda con la mayor cifra de traslados después de La Araucanía.

Informó que durante la semana se reunió con alcaldes para coordinar la logística de los recorridos a considerar. Por ejemplo, el alcalde de Los Muermos, Sergio Haeger, solicitó aumentar recorridos para los sectores El Pescado yQuinta Zona Naval Paraguay Chico.

Desde Maullín, el alcalde Nabih Soza logró que se habilite a las 20 horas un último cruce marítimo a La Pasada, dado que la última barcaza hace ese trayecto a las 19.30 horas.

Mientras que el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, destacó que para la regulación del transporte público de Puerto Montt se contactaron con seis líneas, que se comprometieron a operar desde las 7 de la mañana y hasta las 7 de la tarde, pero con frecuencias más bajas en hora de almuerzo, por lo que el transporte público en la capital regional estaría asegurado, aunque también se le hará seguimiento, advirtió.

Conexión de las islas

En Calbuco se han dispuesto servicios para conectar a sus islas con tramos a partir de las 12 horas y con regreso a las 14 horas, uniendo a las localidades de Coihue, Alfaro, Chauque, Quetrolauquen y Chilpue, entre otras.

Desde Isla Puluqui a Calbuco habrá servicio de barcazas a contar de las 7 horas y hasta las 19.45, en los recorridos de ida; el regreso será desde las 7.30 horas y hasta las 20.30 horas.

También se habilitará servicios desde Rampa Chope, Pollollo Central, La Poza y Llaicha hasta Calbuco, con salidas a las 7 horas y el retorno a las 14.30 horas. Otros recorridos marítimos habrá desde isla Huapi hasta Colaco y Chayahué (salida a las 8.30 horas y vuelta a las 14 horas); así como otros terrestres, que unirán Pargua, Colaco, Aguantao, El Dao y Calbuco (9.30 y vuelta a las 15 horas), Chayahué-Astillero y Pargua (8.30 y 10.30 y el retorno a las 13 y 16 horas).

Por último, habrá traslados por mar desde las islas Queullin, Tabón, Chidhuapi, Quenu, Isla Chidhuapi hasta Calbuco, con una salida desde las 8.30 horas y hasta las 10.45; y regreso desde las 14 y hasta las 15.30 horas.

"Esperamos que todo sea más expedito que en la primera vuelta"

Mauricio Arenas,, jefe de la Fuerza Regional, comandante en jefe V Zona Naval .

6 líneas del transporte público de la capital regional, llegaron a acuerdo para funcionar y para ello, se les hará un seguimiento.

2.345 mesas receptoras de sufragio funcionaran en toda la región desde las 8 horas y hasta las 6 de la tarde en este día de votación.