Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirmaron realización de la feria AquaSur en Puerto Montt

MUNDO ACUÍCOLA. Tras haber sido suspendida en 2020 por el covid. Esta vez, su organización está a cargo de Fisa. Ya hay reservas en hoteles de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con transmisiones vía streaming y actividades en forma presencial, se realizará la feria AquaSur en Puerto Montt, que se extenderá durante tres días, entre el miércoles 2 y viernes 4 de marzo del año venidero.

La más importante exposición del mundo acuícola del hemisferio sur, espera contar con más de 200 expositores nacionales y extranjeros, provenientes de Noruega, España, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, China, Japón, Corea, Francia y Portugal.

Esta muestra internacional debía realizarse en marzo de 2020, pero debido a la pandemia del covid-19, fue postergada para 2022.

Otra novedad, para esta undécima versión es que a mediados de año la empresa Fisa materializó la compra de AquaSur, que estuvo en manos del Grupo Editec.

Rodrigo Lobo, director ejecutivo de AquaSur, destacó que en base a la experiencia de Fisa, que además organiza Expomin, la segunda feria más grande del mundo en minería, "el desafío es traer toda la experiencia para el buen desarrollo de esta feria".

Durante la ceremonia de lanzamiento de AquaSur, que tuvo lugar en Puerto Varas, el ejecutivo anunció que están aliados con el concepto de sustentabilidad, por lo que "estamos generando espacios para que las pymes, startups y aceleradoras también muestren su tecnología".

Asimismo, Lobo subrayó que las diez empresas noruegas que asistirán traspasarán a sus pares chilenas sus avances para que puedan ser acercados a la industria local.

Se trata de la Norwegian Aquaculture Tech Summit 2022, en la que el DNB Bank hará una transferencia de tecnologías y experiencia a las empresas y emprendedores participantes de AquaSur.

Otras actividades

En paralelo a la exhibición, se realizará el Congreso Internacional AquaSur, en la que se analizarán y debatirán temáticas de sustentabilidad, tecnología y capital humano; y, salud y bienestar.

El encuentro internacional se realizará en vivo en el recinto y por streaming, a través de la plataforma virtual AquaSur Connect, que además contará con un marketplace abierto, a través del que las empresas podrán exhibir productos y servicios, con filtros de búsqueda rápida y avanzada para una fácil navegación, los que también podrán ser apreciados en el recinto ferial.

Medidas preventivas

En cuanto a la realización de esta feria en pandemia, el ejecutivo sostuvo que "trabajamos de la mano con los ministerios de Salud y de Economía para implementar los protocolos covid. Eso permite que, independientemente de los pases (de movilidad), podamos tener una convocatoria con plena seguridad".

Para AquaSur 2022 dijo que esperan recibir un total de 15 mil personas en los tres días de funcionamiento, pero que estarán las condiciones para recepcionar a unos tres mil visitantes en cada jornada.

"Tendremos 15 mil metros cuadrados de exposición y serán todos aprovechados para poder recibir los aforos. Por lo que podremos tener a unas mil quinientas personas simultáneamente, pero que irán rotando durante el día", apuntó.

Además, precisó que ampliaron la parte cubierta de la feria, a fin de estar mejor preparados en caso de eventuales precipitaciones.

Reconoció que el interés de la organización es que en la ceremonia de inauguración estén presentes "tanto a la primera autoridad del país saliente (Sebastián Piñera) como el entrante", además de las autoridades relacionadas con la actividad acuícola, así como presidentes y de los respectivos gremios.

Reservas hoteleras

El director ejecutivo de AquaSur también reveló que ya se han contactado con ejecutivos de cinco hoteles de Puerto Varas, para gestionar las reservas de los expositores y visitantes.

"En una matemática rápida, con los hoteles que hemos tenido reuniones, suman unas 400 camas comprometidas para la fecha del evento, solamente en el área de Puerto Varas".

Lobo resaltó que será importante el impacto económico local que podrá representar esta feria. Según dijo, "un turista normal deja alrededor de 100 dólares diarios por sus gastos en el lugar; y, un turista corporativo, deja sobre 200 dólares diario".

A las gestiones realizadas, sumó reuniones con autoridades locales, como con el gobernador regional, Patricio Vallespín; delegado presidencial, Carlos Geisse; y, alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes. A fin de mes, esperan ser recibidos por el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate.

15.000 metros cuadrados es la superficie del terreno donde se hará la exposición, en la Ruta 5, un kilómetro al norte de Puerto Montt.

400 camas ya están comprometidas por cinco hoteles de Puerto Varas, tanto para los expositores como para los visitantes de AquaSur.

Cambios en ordenanza de ambulantes generó molestia en el Comercio

PERÍMETRO. Alcalde Paredes afirmó que desde este lunes cursarán infracciones.
E-mail Compartir

A través de una carta dirigida al alcalde Gervoy Paredes, el directorio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt expresó su rechazo a las modificaciones a la ordenanza que regula el comercio ambulante, las que -según el gremio- avalan la informalidad, el desorden y el empleo precario, entre otros puntos.

Eduardo Salazar, líder del comercio local, dijo que la ciudad se convirtió en una feria y que el comercio ambulante está desbordado, al no haber control de ninguna autoridad.

"Están en distintas partes de la ciudad y se han ampliado con toldos. Son verdaderas tiendas que estamos apreciando en el centro de la ciudad. Eso tenemos que corregirlo, ya que afecta al comerciante establecido, que cumple con todas las reglas", enfatizó.

Cuestionó la modificación a esa regulación, aprobada por mayoría en el Concejo Municipal. Recordó que en 2019 "partimos con acuerdos con el municipio y el Gobierno Regional con una ordenanza que debió haber entrado en vigencia hace tres años. Lamentablemente, con respecto a este tema el municipio nos ha mentido, no ha cumplido".

Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), expresó que la venta informal está afectando gravemente a los comerciantes establecidos.

Dijo que ven con preocupación que las veredas del centro de Puerto Montt estén "llenas de comerciantes ambulantes, que muchas veces impiden el normal desempeño del comercio establecido, que es el que paga impuestos, genera empleos formales y aporta al desarrollo del país".

Planteó que para abordar esta situación debe haber un compromiso del sector público y privado, pero que "en primer lugar se debe respetar la ley y regulaciones de uso del espacio público".

Notificaciones

La Municipalidad informó que el polígono de exclusión de la ordenanza, aprobado por el Concejo, considera la ubicación de 80 vendedores para instalarse en Pedro Montt, desde Varas a Benavente; Illapel, entre Juan Soler Manfredini y Egaña; y, Urmeneta, del Paseo Talca a calle Rancagua.

El alcalde Gervoy Paredes dijo que en el marco del Plan de Regulación Transitoria del Comercio Ambulante, están impartiendo "notificaciones educativas" a quienes comercializan sin tener ese permiso. Desde este lunes 20, las infracciones cursadas serán derivadas al Juzgado de Policía Local.

El jefe comunal solicitó también el apoyo de la ciudadanía, "porque para que haya comercio ambulante, tiene que haber gente que compra", estableció.

Región reportó 154 nuevos contagios de covid-19 y sumó a 5 personas fallecidas

PANDEMIA. Sin embargo, hubo un descenso en la cantidad de los casos activos.
E-mail Compartir

Cinco nuevos decesos asociados a covid fueron reportados ayer en la región. Dos de ellos no registraban dosis de vacunación y tres tenían su esquema completo con dos dosis.

Dos de los fallecidos eran de Osorno, los otros tenían domicilio en Puerto Octay, Puerto Montt y Los Muermos.

Los casos de Osorno correspondieron a un hombre de 78 años y a una mujer de 83, quienes perdieron la vida el 13 y el 14 de diciembre, en el hospital de esa ciudad. El de Puerto Octay, era una mujer de 78 años quien murió el 13 de diciembre en el Hospital de Osorno. El caso de Puerto Montt, correspondió a un hombre de 55 años, quien falleció el 13 de diciembre en su domicilio. Finalmente, el caso de Los Muermos afectó a un hombre de 59 años, quien murió el 13 de diciembre en el Hospital de Puerto Montt.

Con esto, el acumulado de decesos confirmados por covid-19 en la región asciende a las 1.471 personas.

En cuanto al avance de la enfermedad, la Seremi de Salud informó 154 nuevos contagios. Entre ellos, 62 corresponden a Puerto Montt, 34 a Osorno, 8 a Llanquihue y 7 tanto en Puerto Varas como en San Juan de la Costa.

Los casos activos han seguido bajando. Mientras el jueves fueron 905, ayer llegaron a 884, la mayoría concentrados en Puerto Montt (325), Osorno (146) y Ancud (83).

El proceso de vacunación lleva 673.235 personas inmunizadas con dos dosis y dosis única, lo que equivale a una cobertura del 97,5 %.