Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con una protesta vecinos de Calbuco piden alcantarillado

PROTESTA. Se tomaron una de las principales calles, dando a conocer demandas. Habitantes están a 5 minutos del centro y no cuentan con servicios mínimos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una historia que se repite es la que ocurrió ayer en la mañana en la avenida Almirante Latorre de Calbuco, donde un grupo de vecinos de los pasajes Los Pinos y Santa Filomena se manifestaran solicitando la posibilidad de contar con un sistema de alcantarillado.

Los problemas para estos sectores en materia sanitaria son históricos, porque nunca han tenido una solución a sus demandas. Esta vez lograron dialogar con el alcalde Juan Francisco Calbucoy.

Pese a ello, la falta de agua potable y alcantarillado para contar con servicios higiénicos conectados al sistema de tratamiento, es algo que en Calbuco lleva varias décadas sin solución. En ello, los dirigentes y voceros de los vecinos son críticos.

Oritia Caipillán, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calbuco, recordó que el agua potable fue instalada en la década de los '80, en la calle principal de San Rafael, en Almirante Latorre.

Agregó que en la década de los '90 fue instalado el alcantarillado en el sector llamado Texas, pero sólo en la calle principal (Almirante Latorre).

Reconoció la dirigenta que son muchos los sectores que no disponen de alcantarillado. "Con el tiempo, siguió creciendo el barrio y aumentó su población, pero hay varios pasajes y calles históricas que están sin alcantarillado", evidenció.

Títulos

Otro punto que abordó Oritia Caipillán, tiene relación con la propiedad y la acreditación para poder contar con esos servicios esenciales.

Agregó que gran parte de los propietarios de este punto de San Rafael no cuenta con sus títulos de dominio.

"El camino tampoco tiene el ancho que corresponde. Lo primero es que las familias tengan sus documentos validados para poder ejecutar estos trabajos en forma legal", admitió.

Insistió en que se trata de "un tema complejo, que no se ha solucionado. Lo primero es que las familias cuenten con sus títulos de dominio".

Pozos sépticos

Bernardo Mansilla, vocero de los vecinos, explicó que son alrededor de 200 las familias que están con estos problemas en los pasajes Los Pinos y Santa Filomena.

Mansilla comentó que ayer lograron conversar con el alcalde Calbucoy para buscar una solución a una situación que se ha planteado a pasadas autoridades edilicias.

"Esto viene desde la administración (municipal) anterior. La falta de alcantarillado en los barrios y el problema que tenemos, fue mal gestionando por ellos, lo que ha provocado esta demora. Porque tuvieron que hacer el proyecto todo de nuevo".

El dirigente de los residentes criticó las pocas soluciones a lo que han solicitado desde hace muchos años.

"Fueron casi 30 años de administración y no hicieron nada por la comunidad, porque son muchos los pasajes; los pozos sépticos están rebalsados y existe un fuerte mal olor cuando suben las temperaturas en el verano", remarca.

Junto con señalar que el mal estado de los caminos es otra dificultad permanente, indicó que "en marzo de este año tendríamos que haber contado con alcantarillado. Ha pasado casi un año que hemos estado esperando, sin ningún tipo de respuestas, sólo excusas".

Este medio intentó conocer la versión del alcalde Juan Francisco Calbucoy, pero no tuvimos respuestas a nuestras consultas.

200 familias de los pasajes Los Pinos y Santa Filomena piden solución a la falta de alcantarillado.

2 horas se mantuvo interrumpido el tránsito en la avenida Almirante Latorre. No hubo detenidos.

Municipio de Puerto Varas presenta plan para disminuir la brecha habitacional

PRESENTACIÓN. Estrategia comunal fue compartida por el alcalde Gárate con dirigentes de comités de vivienda e incluye mejoramiento de actuales casas.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Varas estableció que al menos mil trescientas familias no cuentan con una solución habitacional, por lo que para acortar esa brecha, presentó un plan de vivienda, que incluye participación e integración social.

La estrategia fue informada por el alcalde Tomás Gárate, durante un encuentro con representantes de los comités habitacionales de la comuna.

El plan da cuenta de un diagnóstico que reveló una demanda creciente en materia de vivienda y un déficit importante en las condiciones materiales de los actuales hogares, lo que se ve reflejado en forma más evidente entre los sectores vulnerables y medios de la población.

El jefe comunal explicó que buscan brindar soluciones realistas en materia habitacional. "Estimamos que cerca de mil trescientos vecinos no cuentan con alguna solución habitacional. Eso es crítico y debemos enfrentarlo junto a dirigentes que han luchado tanto tiempo por contar con un hogar. Por eso debemos trabajar responsablemente, con un plan comunal de vivienda que permita dar soluciones a corto, mediano y largo plazo para ir construyendo los nuevos proyectos de vivienda".

Para enfrentar esa realidad, el equipo municipal de vivienda elaboró ese plan a un horizonte de diez años e iniciar un proceso de consulta a vecinos para integrar su visión.

La idea es crear conjuntamente las mejores condiciones de habitabilidad para las familias a través de seis programas: Regeneración Urbana, Habitar Rural, Arriendo, Vivienda Urbana, Viviendas Tuteladas y un programa de formación de dirigentes sociales.

La presidenta de la Junta de Vecinos Población del Sur, Nelly Aguilar, destacó no sólo la posibilidad de crear nuevos proyectos habitacionales, sino también plantear la mejora de los actuales hogares. "Hay viviendas que necesitan reparación y otras en muy mal estado. Va a ser una labor importante con participación de dirigentes y vecinos, porque de nuestras opiniones, la municipalidad va a ejecutar", dijo.

Olga Torres, presidenta del Comité de Vivienda Cecilia Morel II, destacó que el plan de formación de dirigente les permitirá contar con mejores herramientas para su labor. "Lo más interesante es educar a los dirigentes para trabajar bien con el comité. Cuando uno comienza, no sabe muchas cosas. Yo no tenía mucha información y eso nos sirve mucho, porque capacitados y unidos vamos a lograr más", dijo.

10 años es el plazo fijado para materializar el Plan de Vivienda en la comuna de Puerto Varas.

Educación Municipal de Puerto Montt dio inicio al proceso de matrículas

AÑO 2022. Hasta el 27 de diciembre para alumnos seleccionados mediante el SAE.
E-mail Compartir

El Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, informó que hasta el 27 de diciembre se realizarán las matrículas de alumnos nuevos que fueron seleccionados a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE).

El proceso se llevará a cabo en los mismos establecimientos donde fueron seleccionados, conforme a los resultados del programa de admisión, publicados en la página web sistemadeadmisiónescolar.cl. Los establecimientos educacionales dispondrán de las nóminas de los seleccionados.

Mientras que los estudiantes antiguos sólo deberán confirmar su continuidad, ya que su matrícula aparece de manera automática en el curso al cual fueron promovidos.

Para quienes no hayan participado en el proceso de admisión y no cuenten con matrícula, el Daem informó que dispondrá de atención especial en enero y febrero, a través de la línea gratuita 800 100 600, con funcionarios encargados de responder los requerimientos en relación a las matrículas para el año 2022.

útiles escolares

Mientras que la Municipalidad de Puerto Montt anunció una inversión de cerca de $250 millones para adquirir los set de accesorios escolares para estudiantes de los establecimientos del Daem en 2022.

Este apoyo será entregado durante las dos primeras semanas de marzo y comprende de una mochila y un estuche en tres versiones para cada nivel de enseñanza, desde prekínder a octavo año básico.

En el caso de enseñanza media se cuenta con un fondo especial para fortalecer la educación técnico profesional, por medio de material propio de la especialidad, además de fortalecer la preparación de la prueba de selección universitaria en la enseñanza científico-humanista.

El alcalde Gervoy Paredes dijo que "esto es un complemento para todo lo que hicimos y la aprobación que hubo de los útiles escolares. Es darle tranquilidad a nuestra gente, a nuestros apoderados para el mes de marzo".