Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Una variación anual de un 60% registra la actividad regional de la construcción

CRECIMIENTO. Plataforma IConstruye reveló que hasta noviembre se han iniciado 22 obras nuevas de envergadura. Presidenta de la CChC admitió que están comenzando varios proyectos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Favorable es el actual panorama para el sector construcción en la Región de Los Lagos, según reveló el último InfoConstrucción de la plataforma tecnológica de la construcción IConstruye.

El documento da cuenta que sólo en proyectos de mayor envergadura, hasta fines de noviembre en Los Lagos se han iniciado 22 obras nuevas, lo que corresponde a un promedio de dos proyectos nuevos al mes.

No obstante, los resultados del segundo semestre son menores a la primera mitad del año. Es así como hasta junio, el panorama de nuevas obras estuvo más activo, con un promedio de nuevas obras de un 78%, por sobre los meses de julio a noviembre.

También es positiva la variación anual: el promedio de 2021 está en un 60% por sobre la media del año pasado.

En particular, la plataforma definió que en octubre registró el ingreso de 31 nuevos proyectos en el país, un 19% por sobre las faenas que lo hicieron en la misma fecha de 2020.

Respecto a regiones, la Metropolitana lidera en cuanto al mayor número de edificaciones nuevas (16). Le siguen Valparaíso y Los Lagos, con el desarrollo de tres nuevos proyectos en cada una, que corresponden a obras residenciales, oficinas y marítimas.

En menor medida, ingresaron cuatro nuevas obras en total a las regiones de Coquimbo y O'Higgins, mientras que en Atacama, Los Ríos, Tarapacá, Biobío y Maule reportaron sólo un proyecto por región.

Yuval Shats, chief revenue officer (CRO) de IConstruye, explicó que el promedio nacional está por debajo del incremento anual de un 60% en la región. "A este escenario se suma que a nivel regional, el monto total transado en el ecosistema (marketplace), que dice relación con la compra de materiales, ha ido creciendo sostenidamente desde el año 2019, pasando de un 3% a un 5% en 2021, en relación al monto total transado a nivel nacional".

Respecto a las proyecciones para 2022 en la región, el ingeniero civil industrial comentó que "si bien son muchas las variables a considerar, notamos que en Los Lagos ha habido un crecimiento considerable en los últimos años, ganando y consolidando una mayor presencia en el sector de la construcción respecto al resto del país".

Desde la compañía cuentan que tienen capacidad para analizar dicha información gracias a un monitor de obras, que da seguimiento a los principales proyectos constructivos del país, el cual indica que actualmente existe un stock de 1.046 en ejecución, de los cuales 46 corresponden a la Región de Los Lagos.

Velocidad y ritmo

La presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt, Francisca Sanz, coincidió con este análisis. "Hemos percibido que hay una mejora, hay un repunte. Están comenzando varios proyectos", confirmó la ingeniero civil.

Mencionó en ese aspecto a programas habitacionales sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo "por lo menos la mitad de los que fueron adjudicados", a los que sumó obras viales y de mejoramiento de infraestructura pública, como en la calle Antonio Varas, la plaza de Armas, el parque Costanera y la calle El Teniente.

Un movimiento más ralentizado muestran proyectos privados, especialmente del ámbito comercial, como "supermercados que están iniciado su ejecución en el sector de camino a El Tepual".

Mientras que en el área habitacional hay un mayor dinamismo, aunque demostró su preocupación por las exigencias en materia de condiciones crediticias que está imponiendo la banca para el otorgamiento de hipotecarios, con un aumento de tasas de interés y la reducción de los años para otorgar esos préstamos.

"Sin embargo, eso no afecta a los proyectos que están iniciando, sino que más a los que están en pie y con venta inmediata", precisó.

Especificó que el desarrollo de esas iniciativas "no está a la velocidad y al ritmo que nos hubiera gustado". Esa situación la atribuyó a que "todavía existe mucha incertidumbre, principalmente en el tema de la (falta de) mano de obra", así como al aumento de costos de los materiales de construcción, todo lo que ha motivado a postergar su inicio.

La líder gremial dijo que este crecimiento es evidente al comparar la situación de 2020 "que fue un año bastante deprimido, de bajo desarrollo".

Anticipó que esperan cerrar 2021 "con un número comparativo de crecimiento de cerca de un 15 por ciento", cifra que consideró insuficiente.

Sanz dijo tener esperanzas en que el próximo año pueda haber un notorio repunte en el sector construcción, a través del comienzo "de varios proyectos que aún no lo han podido hacer".

46 proyectos en ejecución hay en la región. Entre ellos, 22 son de infraestructura; 14 de departamentos y 7 del ámbito comercial.

15 % es el crecimiento con el que la CChC de Puerto Montt, espera cerrar la actividad constructiva del presente año.

Salud reportó 198 casos nuevos y 7 decesos a causa del covid-19

PANDEMIA. Dos fallecidos tenían domicilio en Puerto Montt.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud confirmó ayer el fallecimiento de siete personas a causa del covid-19.

Dos de esos decesos correspondieron a hombres de 55 y 56 años, ambos con domicilio en Puerto Montt y que no tenían las vacunas contra la enfermedad.

Otra víctima del covid-19 fue una mujer de 56 años, de la comuna de Fresia, que tampoco había iniciado su esquema de vacunación.

El resto de las defunciones ocurrieron en Puyehue, San Pablo, Purranque y Osorno, completando con ellos un total de 1.458 muertes por coronavirus en la Región de Los Lagos.

Es en Puerto Montt donde han muerto más personas por la pandemia, con 367 víctimas fatales, desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020.

En cuanto al avance de la enfermedad, la Seremi de Salud dio cuenta de 198 nuevos contagios en la región. De estos 111 se reportaron en la provincia de Llanquihue (73 en Puerto Montt); 59 en la de Osorno, 15 en Chiloé y 3 en Palena.

Hasta las 11 horas de ayer, había 141 personas hospitalizadas en la red regional, de las cuales 43 estaban en Unidad de Cuidados Intensivos, dejando una disponibilidad de ocho (9%) camas UCI.