Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Muere la autora que empujó a los vampiros al estilo queer

LITERATURA. Anne Rice renovó el género de ultratumba, la pornografía y el acto literario como performance.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

La escritora estadounidense Anne Rice, que saltó a la fama mundial tras publicar en 1976 su novela "Entrevista con el vampiro" -adaptada al cine en los 90 con Brad Pitt como protagonista-, murió a los 80 años, a causa de las complicaciones de un derrame cerebral. Junto con transformar a los vampiros en íconos queer, los introdujo en la pornografía suave -o para mujeres- como seres sensuales, deseables y que se enamoran.

Rice falleció el sábado por la noche, señaló su hijo Christopher en un mensaje en su cuenta de Twitter y en la página de Facebook de la escritora, que cuenta a más de un millón de seguidores, muchos de los cuales acompañaron a la autora estadounidense en sus funerales fingidos durante los años 90, en los que era trasladada en un ataúd hasta las librerías para firmar sus libros.

Rice hacía este recorrido no sólo dentro del cajón, sino que vestida solemne, como quien prepara su ingreso al otro mundo, con delicados vestidos, maquillaje pálido, bien peinada y en un coche fúnebre, a veces tirado por caballos.

Christopher Rice, quien también es escritor, señaló ayer que la muerte de su madre se produjo "casi 19 años después" de la de su esposo, el poeta y artista Stan Rice, con quien además tuvo una niña, la que falleció a los cinco años de edad. Esa escena de la hija muerta, inspiró el hecho de que la pareja gay de vampiros de "Entrevista..." adoptara a una niña.

Christopher, el hijo que llegó al matrimonio de escritores años después y que los hizo dejar algunas adicciones para ordenar la vida, agregó que "en sus últimas horas, me senté junto a su cama de hospital asombrado por sus logros y su valor, inundado por los recuerdos de una vida que nos llevó desde las colinas cubiertas de niebla de la bahía de San Francisco, hasta las mágicas calles de Nueva Orleans y las titilantes vistas del sur de California".

Abuela de "crepúsculo"

Anne Rice, cuyo verdadero nombre era Howard Allen Frances O'Brien -ya que su padre pensó que al bautizarla como hombre tendría más oportunidades-, nació en Nueva Orleans el 4 de octubre de 1941, en un hogar de descendientes de católicos irlandeses, conformado por Howard O'Brien y Katherine Allen O' Brien.

Según su página web, obtuvo una maestría en artes en inglés y escritura creativa en la San Francisco State University, además de una licenciatura en ciencias políticas.

Su primera obra, que escribió en cinco semanas, fue "Entrevista con un vampiro", publicada en 1976 y su trama se llevó al cine en 1994 con Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas como protagonistas.

La novela fue un éxito al establecer nuevas reglas para los vampiros en la literatura, tras las impuestas por Bram Stoker en "Drácula": desde Rice en adelante, estos seres de ultratumba no tendrían por qué necesariamente dormir en ataúdes, no son criaturas demoníacas, se enamoran, se deprimen, pueden perdonar a sus víctimas, son ridículamente hermosos y no tienen una orientación sexual definida, ya que para ellos el sexo ocurre en el intercambio de sangre.

Estas dos últimas reglas dieron origen a la serie de libros "Crónicas vampíricas", que terminó en 2018 con "La comunidad de la sangre", considerada pionera en la pornografía gay y suave para mujeres, además de ser antecesora narrativa y estéticamente de la saga juvenil "Crepúsculo", de Stephanie Meyer.

Rice, además, fue una de las primeras autoras de sadomasoquismo, antes de "Cincuenta sombras de Grey", de E.L. James, con la serie de novelas "Sleeping beauty", firmadas como A.N. Roquelaure.

El rostro más íntimo de la maternidad hoy en los Temporales

"PUERPERIO". Obra cuestiona la romantización de ser madre.
E-mail Compartir

Ser madre se asocia culturalmente con un estado de plenitud, felicidad y amor incondicional; algo socialmente aceptado como natural. Sin embargo, existe un paréntesis vital en el camino de la crianza, un tramo complejo y desconocido: el puerperio.

A partir de las paradojas de esta etapa y de la maternidad en general, la obra "(Puerperio)" profundiza en las experiencias personales de cuatro artistas escénicas que reflexionan y cuestionan la romantización de la maternidad, ahondando en temas como la soledad, la violencia, el linaje femenino, las fantasías, las luces y sombras de ser madre.

Este montaje se presentará esta tarde, a las 19 horas, en una nueva jornada de los Temporales Internacionales de teatro, que puede ser seguida en su transmisión on line.

Sobre el trabajo, Eliana Furman, directora de la obra, expresó: "A partir de mi propia experiencia en torno a a maternidad y viendo las complejas transformaciones físicas y emocionales que experimentan las mujeres durante el período posterior al parto, creamos junto a un grupo de artistas escénicas, la obra (Puerperio), montaje biográfico y documental que cuestiona los discursos socio-culturales que a lo largo de la historia han buscado promover la idea de una maternidad rosa".

Agregó que "la obra toma como punto de partida el puerperio, etapa que va desde el parto hasta que el organismo de la mujer vuelve a su estado habitual, entre unas 6 a 8 semanas después. Sin embargo, desde una perspectiva emocional, este rango de tiempo puede ser mucho más largo".

Carnaval del Sur 2021 se traslada a las pantallas de canal 13C

ARTE. Tradicional evento junto al lago será visto ahora por televisión.
E-mail Compartir

El estreno de la tradicional intervención teatral de Carnaval del Sur, que este año será transmitido por las pantallas de canal 13C, está programado para el día 14 de diciembre a las 19.30 horas como parte de su programación especial de Navidad.

Carnaval del Sur realiza hace siete años este espectáculo en el Cerro Phillipi de Puerto Varas. Pero, debido a la pandemia del covid, los últimos dos años se ha realizado en formato en línea para trasladarse este 2021 a la televisión.

La experiencia Carnaval del Sur está basada en la presentación de diversos elencos que se forman especialmente en teatro de máscaras y movimiento expresivo propio de la metodología Lecoq, para representar la naturaleza regional: hongos, flores, pájaros y seres mitológicos se despliegan es espacios naturales dando forma a un gran espectáculo.

Las más de 300 personas que han integrado estos elencos provienen de distintas instancias, como residencias de menores del Sename, establecimientos educacionales públicos y privados, y personas que se acercan a la Escuela de Talentos Teatrales Carnaval del Sur por el interés de formarse en esta disciplina artística.

La Escuela de Talentos Teatrales funciona actualmente en la casa patrimonial Binder, facilitada por la constructora Altas Cumbres, a la espera de un espacio definitivo para su establecimiento.

Las repeticiones del evento estarán en Canal 13C el miércoles 15 (23 horas), domingo 19 (15 horas), lunes 20 (16.30) y sábado 25 (a las 15 horas).

A los 81 años fallece "el rey de la ranchera" Vicente Fernández

E-mail Compartir

Casi un centenar de discos, más de 300 canciones grabadas, tres premios Grammys y ocho Grammys latinos, junto a al menos 37 películas, marcaron los 60 años de carrera de "el rey de la ranchera" Vicente Fernández, quien falleció ayer en México, mismo día en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, patrona de aquel país y a la que tantas veces le cantó.

El intérprete de "El Rey" y "Mujeres divinas" dejó los escenarios en 2016 y, aunque reapareció varias veces, quiso dedicar sus últimos años de vida a descansar y a compartir con su esposa, hijos y nietos, quienes lo acompañaron durante varias semanas en el hospital tras una caída en su casa.

A inicios de este año, además, Fernández recibió acusaciones de acoso por parte de varias mujeres.

"Mientras no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar", decía el intérprete, quien subió al escenario de los Grammys latinos por última vez en 2019, junto a su hijo, el reconocido artista Alejandro Fernández, y su nieto Alex.

Maluma escribió en sus redes sociales "seguirás siendo 'el rey'. Un abrazo lleno de fuerza a su familia que tanto quiero", mientras que Ricky Martin afirmó que "estoy con el corazón roto. Don Chente conmigo fue un ángel toda la vida" .