Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anuncian la reapertura del Parque Urbano Luis Ebel en Puerto Montt: piden cuidar su limpieza

ÁREAS VERDES. En una primera fase, de marcha blanca, el recinto estará operativo entre las 14 y 20 horas. Y a partir del 16 de diciembre, de martes a domingo, funcionaría entre las 09 y las 20 horas. Lunes se cerrará para labores de mantención.
E-mail Compartir

Redacción

La Municipalidad de Puerto Montt anunció recientemente la reapertura de las puertas del Parque Urbano Luis Ebel, ubicado en el sector de Valle Volcanes. La idea es que este espacio sea un punto de interés, tanto para los turistas como para la comunidad local, con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida en la ciudad, favoreciendo el bienestar y el esparcimiento, especialmente en el contexto de pandemia que vive la capital regional y el planeta.

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), la Dirección de Turismo y el Departamento de Operaciones han trabajado de forma coordinada para elaborar un reglamento interno del parque, como un componente fundamental para mejorar la calidad vida de la comunidad local y de los visitantes, así como para preservar el ecosistema.

áreas verdes

El alcalde puertomontino Gervoy Paredes (PS) llamó a disfrutar con responsabilidad un parque que contará con todas las medidas necesarias para cuidar las áreas verdes y la avifauna del recinto, así como para gozar de la vida al aire libre en medio de la pandemia del covid-19.

"Es necesario señalarlo: le pedimos a la gente que nos ayude a cuidar. Como dicen los profesores de Economía, los recursos son escasos y tenemos que ayudarnos entre todos, porque el estar limpios, recoger la basura, saber dónde tirarla, no es solamente problema de la autoridad. Es también de la ciudadanía", manifestó.

Juan Carlos Suazo, director de la Dimao, dijo que se trata de "un parque especial. Tú ves el día lindo y te invita más a pasear, a tener una contemplación, una vida más pasiva, más tranquila, de compartir con la naturaleza".

Parque

El parque está ubicado en el sector de Valle Volcanes. El acceso principal es por Avenida Cuarta Terraza y el horario de funcionamiento, de marcha blanca, hasta el 15 de diciembre, es de martes a domingo, entre 14 y 20 horas.

La apertura total, desde el 16 de diciembre en adelante, se mantendría de martes a domingo, entre 9 y 21 horas.

Los lunes se realizarán labores de sanitización, limpieza y mantención, por lo que se mantendrá cerrado el acceso al parque, excepto en fechas y eventos especiales, lo cual será informado a través del portal electrónico de la municipalidad porteña (www.puertomontt.cl).

"Los recursos son escasos y tenemos que ayudarnos entre todos, porque el estar limpios, recoger la basura, saber dónde tirarla, no es solamente problema de la autoridad"

Gervoy Paredes, Alcalde de Puerto Montt

Mejoramiento oncológico incrementará quimioterapias en pacientes de la zona

HOSPITAL DE PUERTO MONTT. Se han invertido más de $500 millones para mejorar la infraestructura destinada a pacientes adultos e infantiles con cáncer.
E-mail Compartir

Durante la actual pandemia, el Hospital Puerto Montt (HPM) ha tomado todas las medidas para que los pacientes oncológicos no vieran mermado su acceso a tratamiento de quimioterapia. Es por ello que se lleva a cabo un plan de mitigación, que consiste en ampliar y reubicar de la manera más óptima los recintos clínicos de oncología, de forma de ampliar la cartera de servicios.

Es así que, durante 2020, se realizaron 4.528 atenciones ambulatorias presenciales, 1.017 atenciones por telemedicina con Chiloé y 421 Comités de Oncología de las diferentes especialidades, presentándose en ellos 3.543 pacientes, de acuerdo con el Servicio de Hemato-Oncología y Cuidados Paliativos Adultos del HPM.

Además, se administraron 10.585 quimioterapias y se derivaron 272 pacientes para realización de radioterapia en la Macrored.

"El 'Plan de Mejoramiento Oncología del HPM' comenzó su ejecución durante el primer semestre de este 2021. Este proyecto que está siendo gestionado y ejecutado por el Servicio de Salud del Reloncaví involucra una inversión de más de $500 millones en mejoramiento de infraestructura del HPM, equipamiento y la llegada de más profesionales para la atención oncológica", comentó la directora, Dra. Mónica Winkler.

"El proyecto aumentará de 6 a 15 sillones de quimioterapia adulto, y nuevas dependencias para la quimioterapia infantil en el séptimo piso del edificio H", destacó el Dr. Camilo Rojas, jefe Centro de Responsabilidad Atención Abierta del HPM. Durante el actual periodo se habilitó el nuevo box de kinesiología en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, y se habilitaron 3 box clínicos y 1 sala administrativa para ir programando.