Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los 31 grados en Futaleufú levantaron el pavimento

PROBLEMAS. El incidente por la alta temperatura ocurrió en la calle de más movimiento en esta zona sur austral. Hoy se normaliza la condición del tiempo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Alrededor de medio metro se levantó el pavimento en la calzada de la calle principal de Futaleufú, producto de los 31 grados que afectaron a esta zona el jueves en la tarde.

El problema fue detectado alrededor de las 17 horas, en la esquina de las calles Arturo Prat con Balmaceda, por lo que los vehículos dejaron de circular por esta zona de la comuna del sector sur austral de la región.

La ola de calor en Futaleufú se hizo sentir prácticamente durante toda la semana, alcanzando la temperatura máxima el jueves pasado: los termómetros marcaron 31,1º, cerca de las 18 horas.

Hoy sábado la situación atmosférica variará en forma considerable, ya que se esperan precipitaciones, con temperaturas extremas de 5º y 16º.

Seguridad

"Se dispuso de forma inmediata el cierre de la calle, en coordinación con Carabineros de Futaleufú, en la esquina de Arturo Prat con Balmaceda, a fin de evitar algún accidente, toda vez que es una de la calles más transitadas de nuestra comuna", relató Juan Pablo Figueroa, director de seguridad pública.

De acuerdo a Figueroa, se "realizó un cierre perimetral con personal de la Dirección de Obras, con conos de seguridad y una malla rachel".

El alcalde Alejandro Avello (indep.), junto a su equipo técnico de la Dirección de Obras y Seguridad Pública, concurrió a la zona para evaluar en terreno la magnitud del deterioro de la carpeta de hormigón.

Avello explicó que se están realizando las gestiones tanto con la Dirección Provincial de Vialidad como con alguna empresa en la zona, con la finalidad de generar las acciones pertinentes "y ejecutar cuanto antes los trabajos para habilitar el tránsito".

Asegura el alcalde que se dispuso en coordinación con Carabineros, "realizar un cierre perimetral para evitar algún accidente, tanto peatonal como vehicular en esa esquina", resaltó.

Dilatación

El jueves pasado las altas temperaturas se hicieron sentir en toda la región, pero las zonas de Chiloé y la provincia de Palena fueron las más afectadas.

El alcalde de Futaleufú hizo un llamado a los habitantes a transitar con precaución en el sector del inconveniente.

Junto con ello, Elías Alarcón, ingeniero civil de Futaleufú, confirmó que este problema en la calzada se debió a las altas temperaturas. Ayer incluso la máxima superó los 27º.

"Los pavimentos se levantan producto de la ola de calor persistente en la zona. Como todo elemento estructural el hormigón actúa, se dilata expandiendo su volumen, ejerciendo presión en algún sentido longitudinal, lo cual provoca que se levante él o los paños en el lugar más débil de la estructura, producto que las juntas de dilatación existentes en el pavimento se encuentran obstruidas por suciedad, no permitiendo la dilatación natural del hormigón con altas temperaturas".

Una situación similar se vivió en Puerto Montt el 4 de febrero de 2019, producto de la temperatura máxima histórica -desde que se tiene registro- que alcanzó los 35,1º.

Durante aquella jornada de calor extremo hubo problemas en diversas calles del amplio barrio de Mirasol. La calzada se levantó en diversos tramos en la avenida Los Notros y vías aledañas, como Volcán Osorno.

Pasaron varias semanas con este problema, hasta que pudo ser reparado.

0,5 metros se levantó el pavimento en una de las principales calles de Futaleufú.

16 grados es la temperatura máxima que se espera para hoy en esta zona de la provincia de Palena.

Municipios chilotes acuerdan avanzar en una solución integral con deuda de la basura

PROBLEMA. Ayer se concretó seminario "Chiloé Reduce", en la sede ULagos.
E-mail Compartir

Como un "hito" para Chiloé, pese a la catástrofe que afecta a Castro debido al megaincendio, fue calificada la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Medio Ambiente y los municipios de la provincia chilota, para buscar de forma conjunta una solución integral al tema de los residuos.

Este acuerdo, que estará asociado a un plan de inversiones -que se debe confeccionar en conjunto, una vez que se defina qué tipo de solución es la elegida- busca enfrentar la crisis que hoy afecta a la provincia por la disposición de los residuos sólidos domiciliarios.

La jornada previa se concretó una reunión entre los alcaldes y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), para aunar voluntades para un trabajo en conjunto, así como ayer el seminario Chiloé Reduce: compromiso para un modelo de gestión de residuos domiciliarios hacia una economía circular. Javier Naranjo, ministro de Medio Ambiente, sostuvo que fue "un día histórico para el Archipiélago de Chiloé. Si bien estamos con una situación de tragedia gigantesca en Castro, de la que nos estamos haciendo cargo, sin embargo, igual es un día importante porque hemos entregado esta estrategia que contiene cuál va a ser la guía para los residuos sólidos".

Además, el secretario de Estado mencionó que este es un trabajo hecho de la mano con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, con el Gobierno Regional y su consejo, y los alcaldes también, "todos juntos para poder llegar a esta solución definitiva".

Por medio de un proceso participativo que se realizó durante meses con todos los municipios de la provincia, se concretó este trabajo.

Interinstitucional

En este sentido, Patricio Vallespín, gobernador regional, mencionó que "esto es muy positivo, porque da un marco de trabajo distinto a lo que va a ser cómo enfrentar el manejo integral de los residuos en la provincia de Chiloé. Acá se hace un acuerdo interinstitucional, hemos logrado una visión común los 10 municipios unidos en esta asociación".

Como parte de la estrategia Chiloé Reduce, se han destinado $700 millones como parte de iniciativas del Fondo de Reciclaje para las 10 comunas, así como entrega de equipamiento de instalaciones municipales para el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos.