Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desde este sábado Puerto Montt vuelve a fase 2 con fuerte restricción en aforos

TRANSICIÓN. Seremi de Salud dijo que la red asistencial está tensionada; alcalde Paredes aseveró que es una lápida para actividades veraniegas; en el Comercio advierten efectos "catastróficos".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Desde las cinco de la mañana de este sábado, la comuna de Puerto Montt retrocederá a la fase 2 de Transición en el plan Paso a Paso, anunció ayer el Ministerio de Salud (Minsal).

La medida, que afectará de igual manera a la comuna de Purranque, implicará -entre otras- restricciones en los aforos permitidos tanto en reuniones en residencias particulares, así como en el comercio, restaurantes, cafés y gimnasios.

Al explicar los motivos por los cuales se adoptó esta determinación, la secretaria regional ministerial (seremi) subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, expuso que se aplicó en consideración varios factores.

Detalló que ayer hubo 73 nuevos casos y que los activos confirmados llegaron a 440. Sin embargo, resaltó la alta ocupación de camas UCI en el Hospital de Puerto Montt (HPM) "que está con un 3% de disponibilidad; es decir, tenemos tres camas UCI para ser utilizadas y eso, evidentemente, tensiona mucho la red asistencial".

Una lápida

El alcalde Gervoy Paredes lamentó esta decisión, aunque dijo que "esto se veía venir", debido al alza de contagios.

Aseveró que al pasar a Transición "se le está poniendo la lápida a muchos programas municipales del verano y de pascua y año nuevo", aunque aseguró que "seguiremos con la entrega de dulces y juguetes, pero ya de otra manera, con muchos más cuidados".

Paredes reveló que tenían previsto realizar shows con artistas locales, para apoyarlos en materia económica, "lo que ya no podremos hacer de forma presencial o buscaremos otra fórmula en lugares abiertos, con todas las restricciones que trae el cambio de fase".

En cuanto al circuito veraniego de fiestas costumbristas, anunció que "es muy difícil hacerlo en estas condiciones", por lo que anunció que la próxima semana podrían adoptar una definición, aunque reconoció que "en algunos lugares se podría realizar. Pero, en estas condiciones, es muy complejo hacerlo", reiteró.

Para contener el avance de la enfermedad, aseguró que disponen de un "programa agresivo de control de contagios, especialmente de PCR. Estábamos colocando más recursos municipales, para evitar este retroceso", el que dijo confiar que sea por corto plazo.

Apuntó que "es hora de buscar nuevas estrategias para no afectar la reactivación económica", por lo que llamó al gobierno para que "cada vez que haya un retroceso como este, tiene que venir acompañado de políticas económicas".

El jefe comunal porteño apeló a la necesidad de reforzar los controles. "Los supermercados siempre estuvieron llenos y no había fiscalización".

Caída de ventas

Mientras que Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, consideró que "este retroceso tendrá efectos catastróficos en el comercio, porque bajan los aforos justo antes de la navidad y se podrá atender a menos personas".

En el rubro turístico, aseveró que se aproxima la temporada alta de verano, pero "con restricción de accesos, lo que producirá un impacto importante en las ventas en el tema gastronómico y de hotelería".

Coincidió con el alcalde Paredes en cuanto a que advertían un inminente retroceso "porque percibimos que nos relajamos como sociedad".

Asimismo, llamó la atención de las personas que no se han inoculado contra el covid "para que vayan a vacunarse, porque nos está golpeando a todos. Y por qué no, que se les obligue. Los que no se quieren vacunar están contagiando y no se enteran".

A ello sumó que hay muchos que no están usando alcohol gel en sus manos y otros que realizan reuniones en sus casas y agrupaciones "donde se reúne mucha gente y no se tiene ningún cuidado en tener las respectivas separaciones".

Frente a este régimen sanitario, Salazar reveló que están solicitando reunirse con el delegado presidencial, Carlos Geisse; y con el gobernador regional, Patricio Vallespín, para plantear la formación de una comisión permanente con gremios de Puerto Montt y de Puerto Varas.

"Queremos tener participación y conocimiento para ver cómo vamos tomando medidas preventivas respecto a todas estas cosas. Será una comisión asesora, no vinculante, con la participación de otros profesionales expertos. Es un problema social de todos, no sólo de la Seremi de Salud", manifestó.

Llamado a la conciencia

Frente a este escenario, la seremi (s) Cárdenas llamó a la comunidad "a seguir cuidándonos y no descuidar las medidas de autocuidado", especialmente ante la cercanía de las fiestas de fin de año.

Además, instó a acudir a los vacunatorios para recibir la dosis de refuerzo "para evitar lo que estamos viviendo hoy, como es la alta ocupación de camas críticas".

El alcalde Paredes también convocó a la comunidad a vacunarse, ante lo que se mostró dispuesto a aumentar los vacunatorios.

En tanto que el líder del Comercio, expuso que "la gente debe tomar conciencia. ¿Por qué tiene que haber un fiscalizador para que la gente entienda?, ¿por qué tiene que haber un carabinero para que no nos pasemos la luz roja? Eso se llama cultura. Hay que volver al camino de la prevención, al máximo en las exigencias a nuestros empleados y clientes. Eso hay que retomarlo y mantenerlo para cuanto antes dar el paso a Preparación".

55 enfermos covid estaban internados ayer en el HPM. De ellos, 16 se encontraban en camas UCI, todos con ventilación mecánica.

440 casos activos mostraban ayer las cifras de contagios en Puerto Montt. Los contagiantes de la región sumaban 1.351.

Restricciones

E-mail Compartir

Estas son algunas de las principales nuevas medidas que regirán desde el sábado:

En residencias particulares, se permiten reuniones de cinco personas. Se amplía a diez, si todas tienen pase de movilidad.

Los locales que atienden público, como el comercio, museos, ferias laborales, entre otros, tendrán una capacidad de una persona por cada diez metros cuadrados.

El funcionamiento de restaurantes, cafés y análogos, estará sujeto a exigir el pase de movilidad y en su interior (espacios cerrados) sólo podrá haber dos asistentes por mesa, las que deberán guardar dos metros de distancia.

En establecimientos cerrados, como los mall, no se permite ingerir alimentos o bebidas mientras circulan por esos centros comerciales.

Las actividades deportivas tendrán un máximo de diez personas, en lugares abiertos; y cinco en cerrados.