Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministerio de Justicia rebajó la condena a acusado de violación

MANUEL LIBERONA. Estaba cumpliendo una pena de seis años por los delitos de violación y obtención de servicios sexuales, que afectaron a niñas y adolescentes. El condenado recuperó su libertad ocho meses antes de cumplir la sentencia del tribunal.
E-mail Compartir

Mediante un decreto firmado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, se redujo la condena de Manuel Gustavo Alejandro Liberona Guerrero (61 años), quien fue acusado y condenado por los delitos de violación y obtención de servicios sexuales, que afectaron a niñas y adolescentes que se encontraban bajo el sistema de protección del Estado, entre 2013 y 2014.

La medida causó revuelo en Puerto Montt y a nivel nacional, porque Liberona, conocido empresario del turismo, fue detenido por Carabineros tras ser investigado por el Ministerio Público por participar de una red de explotación sexual de niñas, que estaban bajo medidas de protección por el Tribunal de Familia en residencias del Servicio Nacional de Menores (Sename).

"La ley de rebaja de condena no opera con el Poder Judicial. La ley de libertad condicional es distinta y los delitos que pesan sobre él (Manuel Liberona) son un abuso sexual y violación contra dos víctimas", aclaró la abogada Tabata Recabarren, penalista y especializada en delitos sexuales.

Producto de la polémica determinación, desde la Corte de Apelaciones de Puerto Montt también aclararon el fondo de esta medida.

Recuerdan que Liberona fue detenido y condenado junto al abogado Jorge Rodríguez Lopetegui en 2016.

El fiscal que llevó la causa en ese entonces, Marcello Sambuceti, recurrió en su momento en dos oportunidades a la Corte de Apelaciones para garantizar la sanción contra los dos acusados.

A ello se sumó que Liberona, tras conocer la pena, huyó del país hacia el extranjero. Fue detenido en 2018 por la policía de Paraguay, en un operativo con la Interpol.

Historia

Fue el 28 de febrero de 2014 que Diario El Llanquihue dio a conocer una serie de denuncias de vecinos y personas, que trabajaban cerca de una casa abandonada en la esquina de las calles Antonio Varas con Copiapó, y donde se reunían niñas y adolescentes con hombres adultos.

El comisario de la PDI de ese entonces, Yanko Olmedo, llegó a la casona el 27 de febrero junto a funcionarios de Gebro, (Grupo Especial de Recuperación de Bienes Robados).

En el lugar se encontraron con 2 hombres mayores, con antecedentes por robo, pero nada pendiente en ese entonces.

Junto a ellos estaban 4 mujeres, todas menores de edad. Una de ellas de 13 años con encargo por presunta desgracia desde agosto de 2013 en Puerto Montt. La niña fue entregada a un adulto responsable y se estableció que se había fugado desde el hogar Laura Vicuña.

Entre las restantes adolescentes estaban 2 de 14 años y una de 15. De estos hechos se dio cuenta al Tribunal de Familia.

Los antecedentes dados a conocer por El Llanquihue se convirtieron en el primer paso para que el Sename pidiera una investigación penal en profundidad, a través de una querella en marzo de 2014.

Sobresaliente

Tras la reducción de condena que favoreció a Manuel Liberona, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos