Correo
Fair play en la campaña
La vorágine de las campañas está en su peak máximo en el momento presente. El fair play de la política debe prevalecer en todo.
Es momento para considerar que por encima de todo está Chile y sólo Chile. Es de caballeros el sentimiento de amor a la patria y de respeto a los que piensan distinto. Seamos capaces de ser tolerantes siempre, y no perder el sentido con actitudes sin aptitudes que no son los cimientos de un mejor país.
Frank Lambarri
Sistema parlamentario
Me impresiona ver que dentro de la Convención los constituyentes del Frente Amplio son los únicos que apoyan la idea de un sistema parlamentario para la nueva Constitución. Al parecer este conglomerado está desconectado de la realidad nacional, ya que los partidos políticos son las instituciones más cuestionadas y con menor confianza en Chile, y el parlamentarismo que ellos proponen necesita esencialmente partidos fuertes.
Otro aspecto contraproducente es que dicho sistema reduce la participación de la ciudadanía en los procesos eleccionarios, algo que va en contra no sólo de la historia política de Chile, sino que es totalmente opuesta a la mayor participación ciudadana que decían profesar. Veremos si esta idea es sólo previa a las elecciones presidenciales, y en caso de que Gabriel Boric sea electo como Presidente, cambian de opinión, como ya nos tienen acostumbrados.
Catalina Pérez Cruz
Regreso del tren
Le seré muy sincero, creía que por esta vez, por lo visto y escuchado hasta la fecha en la campaña electoral presidencial, no iba a salir al baile, entre "las grandes promesas de todos los tiempos", la vuelta del tren, sí, el tan esperado tren por todos los sureños y repetido hasta la saciedad por candidatos a Presidente pasados.
No es el momento para repetir el despilfarro de dinero que se hizo preparando las estaciones, para que todo después quedara en nada. La palabra final la tienen todos los sureños, que al igual que la sufrida Penélope de Serrat, han esperado y esperado por años la vuelta del tren prometido.
Una de dos, si quieren seguir esperando el mentado tren o ya no están disponibles para que les sigan contando el mismo cuento.
Luis Enrique Soler
Vacunación de niños
Es inevitable destacar el plan de vacunación que adoptó Chile, el cual ahora contempla inmunizar a los niños de 3 a 5 años. Mientras algunos se han encargado de cuestionar el proceso con críticas infundadas, hoy es importante destacar la prudencia para adoptar medidas basadas en estudios serios y bien fundamentados.
Ninguna institución tiene la estrategia perfecta para una pandemia jamás antes vista, y que ha puesto contra las cuerdas a los sistemas de salud del mundo. Pero es importante destacar lo logrado y seguir dando lo mejor de nosotros en base a la esperanza de alcanzar la ansiada "normalidad".
Josefa Hernández
Alcaldes y gas popular
La investigación de la Fiscalía contra la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp) y su representante, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), iniciada con una querella por estafa, ha derivado en una indagatoria por cohecho. La acción original la presentó Best Quality Products SpA, a la que le adeudarían $1.292 millones por productos vendidos en el contexto de la pandemia, lo que Achifarp calificó como "acusaciones falsas".
Un testigo informa de la petición de donación de Jadue por $20 millones que después fueron traspasados al Partido Comunista. Sumemos una querella reciente interpuesta por giro doloso de cheques por $50 millones en contra de la Achifarp y el citado representante, y veremos lo riesgoso que es ser alcalde representante de asociaciones de municipios que tienen farmacias populares y ser proveedor de las mismas.
Hoy se informa que los alcaldes interesados en vender gas popular esperarán que la ley cambie, según lo exigió la Contraloría. Ya dijeron que antes de fin de año tendrían montada la asociación de municipios que venderá gas popular. Los créditos necesarios para la actividad municipal en gas, tanto de inversiones como operacionales, los patrimonios requeridos, etc., serán muy superiores a los de las farmacias.
Tras el fracaso financiero de las farmacias populares, que está a la vista con las deudas de Jadue, no es razonable que la futura asociación del gas espere un funcionamiento financiero normal ni créditos de sus proveedores. Cada alcalde puede promover la venta municipal de gas asumiendo eventuales problemas con su patrimonio personal, pero no es razonable que la ley permita audacia populista con recursos estatales.
José Luis Hernández