Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Afirman que el comercio ambulante está "desbordado" en Puerto Montt

INFORMALIDAD. Presidente de la Cámara porteña pide aplicar la Ordenanza Municipal y que sea complementada con otras medidas. En el municipio elaboran Plan de Regulación Transitorio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Durante las últimas semanas, las veredas de las principales calles del centro de Puerto Montt han sido ocupadas por el comercio informal. Esta proliferación de vendedores ambulantes es motivo de preocupación para la Cámara de Comercio porteña, cuyo presidente, Eduardo Salazar, consideró que esa actividad está "desbordada", por lo que llamó a las autoridades a asumir el rol que les compete en esta materia.

"En la práctica, se han tomado todas las veredas. Prácticamente no se puede transitar. Asimismo, sigue en incremento y no hay control para regularlo. Se reducen los espacios para la gente y eso a la larga va a producir más contagios de covid", expuso el dirigente.

Salazar recordó que existe una ordenanza municipal que regula el comercio ambulante, por lo que instó a aplicarla y complementarla. "No se puede seguir manteniendo este desbande que hay hoy día", reclamó al sostener que se vende todo tipo de productos, de los que no se conoce su origen y otros falsificados.

El líder gremial planteó que para abordar este problema deben participar el Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduanas, Seremi de Salud, Municipalidad y la Delegación Presidencial en temas de seguridad.

En cuanto a complementar la ordenanza, mencionó que se debe regular el otorgamiento de permisos precarios para quienes acrediten su domicilio en la comuna y una mermada condición socioeconómica, para lo que conminó al municipio a "otorgar un lugar y limpiar las calles. No podemos seguir creciendo en forma informal", añadió.

Además, reforzó la idea de formalizar a esos vendedores, mediante el pago de patentes, que se certifiquen ante el SII y que acrediten el origen de los productos que venden.

A fin de llevar a la práctica estas indicaciones, Salazar dijo que espera reunirse con autoridades municipales y conseguir una favorable salida para esos vendedores, con la misma opción que se encontró para los vendedores de frutas y verduras, que fueron reubicados en una feria en el sector Bosquemar.

Plan de regulación

De su lado, Marcelo Wilson, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Puerto Montt, comentó que están elaborando un Plan de Regulación Transitorio, con la participación de varios actores "que han sumado aportes para dar una solución definitiva".

Especificó que proponen desafectar un polígono establecido en la Ordenanza Municipal, que permitirá que permanezcan ahí aquellas personas que tienen un registro histórico" con el municipio y que están identificadas. Ellas deberán comprobar su domicilio en la comuna y contar con su ficha social actualizada, que corresponde al 40% de la población de menores ingresos, para lo que solicitarán la aprobación del Concejo Municipal.

Wilson añadió que también incluirán opiniones de representantes de la Cámara de Comercio, a objeto de avanzar "en un plan consistente, que tendrá un plazo de dos años para llegar a poner orden en el tema de la venta callejera".

Añadió que tras conseguir esa desafectación, esperan generar un plan de fiscalización con Carabineros, la PDI y unidades municipales (Rentas, Dimao y Seguridad Pública). El jefe de Gabinete anunció que "todo comerciante ambulante que ejerza ilegalmente, será severamente sancionado, hasta suprimir esta actividad".

Irregulares

De su lado, el prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, sostuvo que en forma permanente destinan personal para el control y fiscalización del comercio ambulante.

Fruto de ello, han establecido que el Departamento de Rentas y Patentes del municipio ha otorgado 250 permisos, pero que "nosotros tenemos detectadas a 84 personas que están dedicadas al comercio ambulante en la vía pública sin permiso municipal, en donde hay tanto chilenos, como ciudadanos extranjeros".

El coronel Fajardo añadió que como institución tendrán que abordar dos desafíos relevantes en los próximos días, como el proceso eleccionario de segunda vuelta presidencial del próximo domingo 19, así como resguardar la seguridad con ocasión de las tradicionales compras navideñas, para lo que "vamos a desplegar todos los esfuerzos para garantizar el orden y que la gente pueda hacer sus compras en tranquilidad y con seguridad", manifestó el jefe policial.

544 infracciones cursó Carabineros este año, por ejercer comercio ambulante sin permiso municipal.

2 de enero de 2020 debía entrar en vigencia la ordenanza del comercio ambulante, tras 4 postergaciones.

Ministerio de Medio Ambiente reconoce tres humedales en área urbana de Calbuco

CONSERVACIÓN. Se trata de los humedales ubicados en Caicaén, San Rafael y Pargua. Implica el cuidado y la administración por parte del municipio local.
E-mail Compartir

Tres humedales urbanos de Calbuco fueron reconocidos por el Ministerio del Medio Ambiente. Se trata de los humedales ubicados en Caicaén, San Rafael y Pargua.

Esto, mediante a lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento de la Ley Nº 21.202 -que "modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos-, en el cual los municipios pueden gestionar la declaración de estos sitios de interés. En este caso, los tres humedales urbanos y reconocidos quedan bajo la administración del Municipio de Calbuco, el cual podrá administrar y proteger estos ecosistemas.

La importancia de estos ecosistemas se debe a su función protectora como hábitat para especies de crustáceos, moluscos, equinodermos, poliquetos y otros invertebrados que habitan en el intermareal. Proveen de alimento a las diferentes especies de aves que habitan la zona, de manera permanente o intermitente. Tiene función de regulación climática, controla de la erosión, de perturbaciones naturales o protección contra tormentas.

Estos humedales se caracterizan por ser un escenario de anidación, refugio y alimentación de más de 10 especies de aves, nativas y en estado de conservación Preocupación Menor.

El alcalde Francisco Calbucoy indicó que este reconocimiento va en concordancia con las ideas del municipio: "La idea de esta administración es darle un sello más ecológico, de mayor equilibrio y conservación. Por eso mismo, nos alegramos que se haya dado este primer paso, la idea es que como Municipalidad, en conjunto con los vecinos, podamos contribuir a tener un Calbuco más lindo, con equilibrio ecológico".

Mariluz Cordero, ingeniera ambiental de la Dirección de Obras del Municipio, señaló las responsabilidades que asume el municipio. "Es un gran paso y un gran avance por parte del municipio, ya que tiene la responsabilidad de administrar estos ecosistemas, además de protegerlos, por ejemplo, todos los proyectos que se quisiesen instalar en esta zonas, tienen la obligación de presentar estudio de impacto ambiental", detalló la profesional.

"La idea de esta administración es darle un sello más ecológico, de mayor equilibrio y conservación".

Francisco Calbucoy, Alcalde de Calbuco