Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

con el delegado presidencial Carlos Geisse y la seremi de Salud (S) Marcela Cárdenas, puesto que no hay claridad acerca de los protocolos sanitarios que se considerarán ni menos si se desconoce la evolución del covid en la población".

A partir de esta postura, comentó que, en el caso de eventos de alta concurrencia, como la Ruta de las Tradiciones, se está haciendo una revisión "porque varias localidades se están bajando, por la incertidumbre que existe con respecto a un nuevo rebrote del virus". El alcalde Gárate sí tiene más claro el calendario para el inicio de la temporada estival.

Afirmó que se encuentran armando una parrilla amplia de espectáculos orientada a la comunidad lacustre, así como también para las familias y turistas que visitan la zona durante esta época. "Para esta temporada incluiremos deporte, mucha cultura, música y aire libre, que se efectuarán en distintos puntos del territorio, poniendo énfasis en la prevención sanitaria y el cuidado del medio ambiente", aseveró la autoridad lacustre.

Afirmó que la propuesta está ligada a una "semana verde", que comprende limpieza de playas, clases de yoga, jornadas de esterilización canina y "encuentros verdes", con la presencia de artesanos y emprendedores de la comuna

En cuanto a la realización de eventos deportivos, el municipio está programando un campeonato de vóleibol y otro de fútbol playa, entre otros, a los que sumarán nuevas disciplinas que se darán a conocer en los próximos días.

Gárate adelantó que a nivel de la música y la cultura en general, "tendremos un gran festival ligado a las artes en diferentes lugares de Puerto Varas, durante un periodo de diez días. Se contemplan diferentes muestras de folclor y fiestas costumbristas, que son parte identitaria y que la dan sello de esta zona del lago".

Factor pandemia

Acerca de lo que ocurrirá en Calbuco, a partir de enero, se hará una evaluación de las actividades de mayor concurrencia, como son el Curanto Gigante, el Agrofestival Manos de Mujer y la Semana Calbucana.

"Tal como sucedió en Fiestas Patrias, sostendremos reuniones con autoridades de salud y especialistas que nos puedan recomendar realizarlas o no, y en caso de que sean autorizadas, veremos la forma de organizar y qué tipo de medidas implementaremos, de acuerdo a la evolución que experimente la comuna dentro del Plan Paso a Paso", aseguró Francisco Calbucoy.

Para el alcalde César Huenuqueo, todo lo que se calendarice entre enero y febrero, dependerá de la situación de salud que se presente.

"Para nosotros, aunque es indeterminado saber lo que se proyecta para medir la condición epidemiológica a corto plazo, sí se pretende llevar adelante algún tipo de acto al aire libre, garantizando que se dispondrá de todas las medidas de seguridad", reveló.

Confirmó que se contemplan dos presentaciones de grupos folclóricos latinoamericanos, como también organizar ferias de verano para apoyar a los microemprendedoras y emprendedores locales.

En Maullín se fijará un calendario que estará sujeto a la condición epidemiológica.

2019 fue el último Año Nuevo en que Puerto Montt recibió el 1 de enero con pirotecnia. En 2020 se canceló por el estallido y 2021 por la crisis sanitaria.

19 de enero de 2020 tuvo lugar en Calbuco la última edición del Curanto Gigante y que para el próximo año se evaluará su realización.

2 años han pasado desde que se efectuó la más reciente versión la Ruta de las Tradiciones, emblemático circuito de fiestas costumbristas de Puerto Montt.