Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Steven Spielberg: "West Side Story necesitaba correcciones"

CINE. Cinta cuyo original tuvo 10 Oscar es el primer musical del director.
E-mail Compartir

Hollywood tenía una tarea pendiente con "West Side Story": el eterno musical sobre la experiencia de los puertorriqueños en Nueva York apenas tuvo actores puertorriqueños en su primera adaptación al cine, algo que Steven Spielberg se propuso enmendar en la nueva versión.

"Es la primera producción de 'West Side Story' que cuenta con un reparto completamente latino para dar vida a los 'Sharks'. Era algo que necesitaba corregirse", dice el director en una entrevista con Efe.

Desde que se anunció el proyecto en 2014, Spielberg era consciente de la expectación que generaba llevar uno de los grandes musicales de Broadway de nuevo a la gran pantalla. "Nunca veo mis propias películas. Es raro, pero no lo hago. Las ruedo y paso a otra cosa. Sin embargo, esta vez durante la premiere me senté junto a mi esposa y disfruté de cada segundo", reconoce.

"Y creo que hemos hecho las cosas bien", añade.

Las primeras reacciones al filme, que se estrena este fin de semana en EE.UU., aplauden el resultado del veterano cineasta ante un desafío doble: se trataba de su primer musical y, además, de una historia articulada en torno al racismo en un momento en el que las sensibilidades están a flor de piel.

A pesar de que la cinta de 1961 es una de las más laureadas de la historia gracias a sus diez premios Oscar, incluido el de mejor película, con el tiempo se ha convertido en uno de los ejemplos más esclarecedores de los problemas de representación que arrastraba Hollywood.

Natalie Wood, de origen ruso, tomó el papel de María; George Chakiris, de origen griego, dio vida a Bernardo y la mayor parte de los personajes puertorriqueños estaban encarnados por actores blancos con maquillaje café.

En cambio, la única puertorriqueña destacada del reparto, Rita Moreno (que ganó el Oscar por su papel de Anita), fue maquillada con un tono mucho más oscuro que el suyo para exagerar su condición caribeña.

"No es una corrección que se deba a esta nueva era 'woke' (se refiere a la cultura de la cancelación en EE.UU.) -relata Spielberg-. Estábamos en deuda con el pueblo de Puerto Rico".

Así, el director de "E.T." y "Jurassic Park" creó un papel específico para Moreno y contó con ella como productora ejecutiva para que corrigiera los elementos del guion que no representaran de manera fidedigna la experiencia de los inmigrantes hispanos en EE.UU.

Como resultado, y junto al guionista Tony Kushner ("Lincoln"), el equipo potenció el acento latino de la historia hasta el punto de que su versión original cuenta con varios minutos de diálogo que transcurren en español. Sin subtítulos.

"El español es el segundo idioma de EE.UU. así que pensé que habría sido irrespetuoso subtitularlo, porque tiene que convivir con el inglés y sin ningún apoyo", subraya Spielberg. De hecho, la fuerte presencia del español fue uno de los detalles que llamó la atención durante la premiere en Nueva York.

A pesar de los cambios descritos sobre el papel, la trama del nuevo filme permanece fiel al musical que escribieron y compusieron Leonard Bernstein, Arthur Laurents y el recientemente fallecido Stephen Sondheim. "Usé la partitura original del musical de Broadway de 1957. Pasé semanas con los auriculares haciendo guiones de todos los números", recuerda Spielberg y zanja: "Sencillamente, volvimos a rodar la película para una nueva generación".

Puertomontinos se suben a las tablas en los Temporales

HOY. "Que todos los hombres se vayan a Irak" se presenta a las 19 horas.
E-mail Compartir

Este miércoles 8 de diciembre llega al escenario del Teatro Diego Rivera la primera obra puertomontina de esta versión de los Temporales Internacionales de Teatro, se trata del montaje "Que todos los hombres se vayan a Irak", del Colectivo Irak. La función comenzará a las 19 horas.

Decir "Que todos los hombres se vayan a Irak", es decir: que venga la extinción, la gran ola, la bomba atómica. Es una oda al fin. Es un concierto sobre lo hermoso y aterrador de acabarse. Y en medio del humo, del sexo, y el napalm, encontrar a alguien con quien esperar la caída del meteorito escuchando canciones italianas de los 70'.

Nicolás Lange, destacado dramaturgo local, dirigirá en esta ocasión a la reconocida Patricia Cuyul, a Alfredo Castro, Miguel Reyes y Alejandra Vera; todos talentos locales.

"Es mi primer montaje en Puerto Montt, con un texto que ha tenido mucho reconocimiento internacional en Estados Unidos y estamos muy contentos de poder participar y poder mostrar el trabajo con actores de reconocida trayectoria de la ciudad".

"Es importante que todos vengan y puedan ver el trabajo, una obra muy bella y los invitamos muy cordialmente a verla", agregó.

Las entradas para ver esta y las demás funciones que se desarrollarán a lo largo de las tres semanas que dure el festival tendrán un valor de mil pesos por persona.

Los tickets se estarán vendiendo en las boleterías del teatro entre las 10 y 13 horas y desde 14 a 19 horas.