Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tras 6 días, finaliza huelga de trabajadores en Puente Chacao

NEGOCIACIÓN. Por mayoría, operarios votaron a favor de aceptar la última oferta que presentó la empresa. Presidente del Sindicato dijo que proceso fue complejo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Al cumplir el sexto día en huelga legal, la directiva del Sindicato N° 2 de Trabajadores del Consorcio Puente Chacao (CPC) firmó un nuevo contrato colectivo para los próximos tres años, con lo que pusieron fin a la paralización de actividades que mantenían desde el martes de la semana pasada.

La suscripción de este acuerdo se produjo pasado el mediodía del domingo, según confirmó Claudio Solís, presidente de esa organización gremial, quien estimó que un 70 % de las bases votó el domingo en la mañana por aceptar la última propuesta presentada por el CPC.

Ello implicó que desde ayer retornaran a la actividad, que estuvo suspendida en casi un 95 %, según los trabajadores. También pusieron término a los bloqueos que mantenían en accesos a faenas del lado sur (Chacao) y norte (Pargua).

Conforme al dirigente, uno de los principales logros de este proceso fue un aumento promedio de 100 mil pesos en sus remuneraciones, además de un bono de término de conflicto de $450 mil.

Asimismo, lograron que el CPC, que controla la coreana Hyundai, accediera a otros beneficios, como locomoción para los operarios que se desempeñan en la pila sur, así como un seguro dental, entre otros.

Otra queja del ente sindical apuntaba a algunas deficiencias en materia de seguridad, como la disponibilidad de una ambulancia en el sector de Pargua, para el traslado de eventuales accidentados.

Sin embargo, aceptaron que esa materia sea analizada en otra instancia. "Se sigue conversando, porque es algo que hay que tratar con la empresa y el MOP (Ministerio de Obras Públicas). Hay varios temas que tratar ahí. La empresa no se quiso comprometer con el tema", expuso Solís.

El dirigente remarcó que "lo importante es que se logró lo que se buscaba" y agregó que ese acuerdo "nos deja bastante tranquilos".

Agotador y complejo

Sobre el proceso de negociación, el presidente del Sindicato N° 2 del CPC admitió que "fue agotador y un tanto complejo, como lo que pasó en el lado sur", al hacer referencia al incidente con un ejecutivo coreano de CPC, que derivó en su detención por parte de Carabineros y que tres trabajadores fueran trasladados al Hospital de Ancud, con lesiones leves por cortes sufridos en los dedos de sus manos.

"Esto trajo un profundo malestar. Hubo un quiebre en las relaciones entre dirigentes y la empresa por lo que trascendió a los medios. Se pudo superar este tema; se está buscando la forma de limar las asperezas y poder superar esta situación que para ellos, como empresa extranjera, no fue menor", expuso Solís.

Mediadores

El acuerdo alcanzado por el Sindicato y el Consorcio Puente Chacao, fue confirmado por Fernando Gebhard, secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social.

"Estamos muy contentos por los trabajadores, por cuanto lograron una serie de mejoras que habían planteado, las que se mantendrán durante los próximos tres años, como en sus remuneraciones, alimentación, infraestructura de alojamiento y seguridad", explicó.

El seremi Gebhard detalló que a través de la Dirección Regional del Trabajo intervinieron como mediadores, a fin de "mantener este diálogo que, como se vio en esta negociación, rindió frutos".

Ratificó que las partes suscribieron este acuerdo en Chacao y que un funcionario de la Dirección del Trabajo asistió a ese acto para certificar la firma del convenio colectivo, cuya acta está en trámite.

70 % de los 156 trabajadores del Sindicato N° 2 del CPC, aprobó la última propuesta presentada por la empresa.

$ 100 mil de aumento y un bono de $450 mil por término de conflicto, fueron algunos de los logros obtenidos.

Dejan en libertad a un hombre que amenazó a pareja con un machete

RUTA ALERCE. Imputado será sometido a peritajes siquiátricos en el SML.
E-mail Compartir

Un hombre fue detenido tras amenazar a una pareja con un arma blanca, cuando ambos transitaban a la altura del kilómetro 1,3 de la ruta V-505, que une Puerto Montt con Alerce.

Tras la audiencia de control de la detención, el imputado quedó en libertad, a la espera que sea sometido a peritajes sicológicos y siquiátricos, a objeto de determinar si es o no imputable penalmente, si padece de una enfermedad curable o si representa un peligro para sí o para terceros.

El hecho ocurrió el pasado sábado, cuando una joven de 17 años y su pololo de 18 fueron presuntamente intimidados por el imputado, quien portaba un machete. El sujeto, de nacionalidad haitiana, se llevó a la mujer a la fuerza a un sitio eriazo.

La pareja de la joven solicitó ayuda a otros transeúntes, siendo auxiliado por uno, quien al hallar e intentar detener al imputado fue atacado. Como consecuencia del incidente, resultó con un corte a la altura del hombro izquierdo.

En ese momento además intervinieron otras personas, por lo cual el agresor desistió de su acción y emprendió la fuga.

De inmediato se dio aviso a Carabineros, a través del 133, por lo que fueron despachados al lugar efectivos en moto y de la Sección de Investigación Policial, de la Sexta Comisaría de Alerce.

Finalmente, a través de un rastreo, consiguieron ubicar al presunto autor de la agresión en las inmediaciones del área. Además recuperaron el arma utilizada en el incidente.

El detenido, de 25 años, cuenta con antecedentes anteriores por los delitos de homicidio frustrado, lesiones leves e incendio.

25 años tiene el imputado por los delitos de amenazas y porte de arma blanca.

Ex mayor de Carabineros vinculado al "Pacogate" es detenido por narcotráfico

EN CALBUCO. El imputado quedó en prisión preventiva. Tribunal dispuso protección especial en el recinto penitenciario, dada su condición de ex policía.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Calbuco formalizó cargos en contra de un hombre de 48 años de edad, por su responsabilidad como autor de un delito consumado de cultivo de marihuana, hecho previsto y sancionado en el artículo octavo de la ley 20.000. El imputado resultó ser un ex mayor Carabineros, involucrado en el caso "Pacogate". Sería Fabián Cárdenas Mancilla, según publicó ayer radio Bío Bío

Los hechos quedaron al descubierto el domingo, cuando una mujer arribó a su parcela lugar, en el cual descubrió que el imputado cultivaba al menos 13 plantas de marihuana, siete de las cuales superaban el metro de altura.

La mujer requirió la presencia de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Calbuco, quienes arribaron al sitio del suceso y detuvieron al imputado en situación de flagrancia.

Adicionalmente, intervino en el proceso investigativo personal de la Sección de Investigación Policial de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Calbuco y efectivos de la Sección OS7 de Los Lagos, quienes registraron el inmueble del imputado, quedando al descubierto que mantenía sistemas de cultivo indoor, abonos, fertilizantes y diversa cantidad de maceteros.

El Juzgado de Garantía de Calbuco -a través de su magistrado Rodrigo Riquelme Mendoza- evaluó las pruebas que se presentaron y tuvo por acreditado el hecho punible y presunciones de participación fundadas del imputado.

"Considerando que mantiene una condena que está purgando como autor de malversación de caudales públicos, el juez consideró que la libertad del ex uniformado era un peligro para la seguridad de la sociedad, por lo que dispuso su prisión preventiva", dijo el fiscal de Calbuco, Patricio Llancamán. Además el tribunal dispuso medidas de seguridad y protección al interior del recinto penitenciario, debido a la condición de ex carabinero del imputado.

13 plantas de marihuana tenía el ex mayor de Carabineros, quien quedó en prisión preventiva.