Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Votos no traspasables: la gran desilusión de los candidatos que iban apoyados por el alcalde

PUERTO MONTT. Pese al respaldo de edil Gervoy Paredes, tanto público como de gestión, los candidatos a su alero no tuvieron suerte en las elecciones pasadas. "La clase política está absolutamente deslegitimada", dice experto.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Fueron 36 mil los votos que obtuvo Gervoy Paredes (PS), el reelecto alcalde de Puerto Montt, en las votaciones de mayo pasado.

Confirmación de un tercer período en el que incluso se impuso al arrastre del hoy electo consejero regional Rodrigo Wainraihgt (RN). Realidad política que auguraba un panorama alentador para varios ex trabajadores del municipio que decidieron jugársela por forjar su propia candidatura a diversos puestos.

De su círculo más cercano o al amparo de importantes puestos municipales, varios veían con esperanza el respaldo municipal, sin embargo, el apoyo de Paredes no se vio replicado de una votación a otra.

Son los casos de Albán Mancilla (candidato a diputado con menos del 5% de votos), ex director del Daem y muy cercano al edil puertomontino; Jacqueline Paz (candidata a core con 1,85% de votos), directora de Desarrollo Comunitario; y José Arcos (opción a core con 0,53% de sufragios), encargado de vinculación con la comunidad. Mención aparte para el también socialista Manuel Rivera, quien recibió respaldo de Paredes, y resultó electo con 3,47% de votos, pero quien tiene una extensa trayectoria previa, incluso como core.

Opción menos mala

Aunque desde fuera pudiese pensarse que es cosa de traspasar el respaldo del edil a quienes son sus cercanos, el director de la escuela de Administración Pública UACh, Pedro Díaz, explica que es un tremendo error.

"Hay una gran cantidad de votos que reciben las personas electas, que los reciben no porque tengan una preferencia real, sino porque es la opción menos mala dentro de los candidatos. Esto se replica en alcaldes, senadores o presidencial. Mucha gente termina votando por un candidato determinado, no porque quiera darle un apoyo, sino que porque están despreciando al otro candidato. Entonces la gran cantidad de votos que tiene un candidato no es necesariamente por un apoyo. En Chile ocurre que la cantidad de votos de un candidato se divide entre los que lo apoyan y aquellos que lo consideran la opción menos mala".

Paz, que ya retomó sus funciones en Dideco, no quiso dramatizar con los resultados: "No tengo mucho que decir. Las vecinas y vecinos se manifestaron y eso es inapelable. Estoy agradecida de la oportunidad tanto del alcalde como de quienes confiaron en mí con su votación. Ahora a seguir trabajando y aportando en las tareas que a diario se me encomiendan".

Arcos, por su parte, se desmarcó de alguna gestión edilicia a su favor, es más, aseguró que incluso el presidente regional del PS, Fidel Espinoza, habló en su contra, afectando sus posibilidades, por lo tanto se esmeró en hacer su campaña lo más independiente posible.

Un punto excluyente es lo que pasó con el actual y reelecto core Manuel Rivera, quien contó con apoyo edilicio y fue capaz de confirmarse en el cargo, pero con un detalle importante: "Es cierto que el alcalde me apoyó con una publicidad, también el senador Quinteros, y yo les agradezco ese apoyo. Pero yo tengo una red de trabajo armada desde hace mucho tiempo. Yo tengo una trayectoria. Vengo del mundo sindical, presidente de la CUT, concejal de Puerto Varas, consejero ahora por quinto período. Creo que mi trayectoria ha sido basada en trabajar con el mundo social que conoce mi trabajo", aclaró.

Pese a los intentos de El Llanquihue, fue imposible contactarse con Albán Mancilla.

Desprestigiados

Díaz finaliza asegurando que "los partidos han perdido mucha fuerza, mucho poder. Han demostrado que no cuentan con la confianza de la ciudadanía, entonces hoy en día esperar que la gente se comporte como hace 15 o 20 años atrás, cuando la gente votaba por la persona del partido, resulta un absurdo. Hoy que un candidato que salga electo y pertenezca a un partido y crea que va a ofrecerle votos a otro candidato en otro cargo, es un error tremendo. Hoy la clase política está absolutamente deslegitimada y por lo tanto la ciudadanía no va a esperar que algún mesías le diga cómo votar".

4,87% de los votos (7.250), del total de sufragios, obtuvo Mansilla en la elección a diputados del distrito 26.

36 mil votos sacó Paredes en la elección de alcaldes en Puerto Montt, 5 veces más de lo obtenido por Mansilla.

Mejor Niñez tendrá como foco garantizar protección de adolescentes vulnerables

INFANCIA. Paulina Concha asumió como la directora (s) del nuevo servicio.
E-mail Compartir

En el patio del Centro Administrativo Regional, se realizó ayer la presentación del nuevo servicio Mejor Niñez, como parte del Acuerdo Nacional por la Infancia.

La creación de Mejor Niñez partió en 2018 tras quedar al descubierto distintas fallas por parte del Estado a la hora de brindar protección a niños, niñas y adolescentes vulnerables, estableciendo como objetivo el desarrollo de nuevas políticas de infancia y adolescencia para su desarrollo integral.

La directora regional (s) de Mejor Niñez, Paulina Concha, explicó: "Estamos generando los pilares de lo que es la protección de los niñas, niños y adolescentes de nuestro país. Por eso, hago el llamado, no sólo a nuestras autoridades sino también a la sociedad civil, a aquellos que están en prensa a generar las condiciones para que todos en conjunto miremos la protección de la niñez y la adolescencia de un manera distinta, poniendo el foco en las niñas, niños y adolescentes, pero también en sus familias".

Mejor Niñez entró en funcionamiento el 1 de octubre y asumió el trabajo que desarrollaba Sename.

Su principal objetivo es garantizar la protección especializada de niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, entendida como el diagnóstico especializado, la restitución de los derechos, la reparación del daño producido y la prevención de nuevas vulneraciones.

Foco

El delegado presidencial, Carlos Geisse, dijo que se focalizarán "todos los esfuerzos para que las niñas, niños y adolescentes, quienes son el principal objetivo de este proyecto, sean los más beneficiados, aquellos que por diversas razones son los más vulnerables, que ellos sean el centro de atención y protección, que tengan un mejor desarrollo. Eso basado en la familia no en un grupo masivo, ni recluido, sino que la familia sea el principal núcleo de acogida".