Carabineros detuvo a ejecutivo de Puente Chacao tras incidente con trabajadores
EN HUELGA LEGAL. Operarios impidieron el paso a jefe de obras de la pila sur. Hubo tres heridos. Todo ello en medio de gestiones para llegar a acuerdo en negociaciones del contrato colectivo.
Un ejecutivo del Consorcio Puente Chacao (CPC) fue detenido ayer por Carabineros, al protagonizar un incidente con trabajadores en huelga legal, en el que tres operarios debieron ser derivados al Hospital de Ancud.
Los hechos ocurrieron cerca de las 7.30 de la mañana, cuando el administrador jefe de obras de la pila sur y central, de 47 años y de nacionalidad coreana, intentó ingresar a las faenas en el sector de Chacao, lo que fue impedido por un grupo de 30 trabajadores, quiebes desde el martes mantienen bloqueado el acceso a esas instalaciones, así como las del sector norte, en Pargua.
Como informó el teniente Héctor Andrés Figueroa, jefe de la Tenencia de Carabineros de Chacao, el detenido -que no identificó- fue conducido hasta esa unidad policial. Agregó que por instrucciones del fiscal de turno, quedó en libertad, a la espera de una citación para prestar declaraciones.
En cuanto a los heridos, el oficial expuso que fueron conducidos al hospital de Ancud para constatar lesiones, donde le diagnosticaron heridas cortantes en los dedos de sus manos, todas de carácter leve.
Figueroa reveló que las víctimas de la agresión afirmaron que el detenido pateó unas barreras de plástico que resultaron quebradas y que partes afiladas habrían dañado las manos de los afectados al intentar evitar que de esa forma se rompiera el bloqueo instalado en el sector Soledad Remolino, en el acceso a las faenas de construcción de la pila sur.
No hubo otras personas implicadas en el hecho o nuevos incidentes registrados en forma posterior, estableció el teniente Figueroa.
Desconocimiento
El presidente del Sindicato N° 2 de Trabajadores del CPC, Claudio Solís, confirmó que "un alto ejecutivo de la compañía perdió el control" al ver que no lo dejaban ingresar a esas instalaciones. "Hubo empujones y posterior a eso una agresión".
Atribuyó el episodio a la incomodidad que genera la huelga entre los ejecutivos del CPC. "Ellos siempre han desconocido la ley laboral de Chile. Hay muchas cosas que desconocen. No entienden por qué se bloquea ciertos puntos, por qué la gente tiene que estar ahí. Hay un sinfín de preguntas que hacen, pero la gran responsabilidad pasa por el Ministerio de Obras Públicas, como mandante de estos trabajos, para advertir que es una situación que puede pasar al existir sindicatos formados dentro de la empresa", comentó.
El dirigente admitió que esta situación empaña el proceso de negociación, aunque "estamos en una postura abierta, para dialogar con la empresa", dijo. No obstante, ayer en la tarde se reunía con las bases para analizar un bloqueo en la rampa de Pargua, a objeto de resolver obstruir el paso a Chiloé. Además, analizan viajar el lunes en la mañana a Puerto Montt, para manifestarse en el Edificio Administrativo Regional (ex Intendencia), ya que "llevamos tres días de movilización y ninguna autoridad se ha hecho presente".
Sobre la huelga, que hoy cumple su cuarto día, explicó que están adheridos los 156 socios de esa entidad gremial, así como otros 150 -calculó- pertenecientes a organizaciones de carácter nacional, vinculadas a empresas subcontratistas.
Estimó que "un 95% del proyecto está paralizado" y que las únicas labores que siguen adelante son las de la pila central, así como las de carácter administrativo en el campamento del CPC en Pargua.
"a palos"
Desde Iquique, donde viajó para tomar parte en el tercer encuentro de gobernadores regionales, el jefe del Gobierno Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, se mostró preocupado por la detención de la obra, pero también lamentó que no exista disposición en el Consorcio para acceder a las demandas de los trabajadores.
"Claramente, esto no se resuelve a palos, como hemos visto, sino que a través del diálogo y acuerdos que permitan garantizar la seguridad de los trabajadores y las mejores condiciones de remuneraciones que se pueda, en una obra que es de extremo riesgo", planteó.
El gobernador regional rechazó la forma en que la empresa coreana Hyundai -controladora del CPC- se está relacionando con sus trabajadores en medio de un proceso de negociación colectiva, que derivó en una huelga legal. "Ese no es el camino. Ojalá se llegue a una solución, porque hay que seguir avanzando", acotó.
Vallespín dijo que no le es posible involucrarse en una negociación "que es parte de la ley. Pero, la visión que uno tiene como autoridad es que a la luz de los hechos, la empresa tiene que abrir su criterio, dar más flexibilidad y avanzar a que la propuesta de los trabajadores sea similar a lo que la empresa puede entregar".
Buscar acuerdos
El seremi de Gobierno, Luis Toledo, manifestó que ante la paralización de las obras "la función del gobierno es que se busquen los acuerdos entre trabajadores y la empresa".
A pesar de esta detención, esperan que la empresa cumpla con los plazos de entrega de las obras, definidos en el contrato para el año 2025.
En cuanto al incidente con el ejecutivo del CPC, el seremi Toledo explicó que "debe ser investigado y hacer la denuncia. Las responsabilidades penales que puedan derivar son individuales".
Definió que los operarios en huelga legal "no pueden impedir el acceso al lugar de trabajo de aquellos que continúan en funciones".
95 % de las obras están paralizadas. Sólo hay actividad en la pila central y en la sección administrativa del campamento en Pargua.