Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seguidores de Kast apuestan por imponer idea de libertad

E-mail Compartir

Enfocados en el ideario que representan la "verdadera candidatura que aspira por un modelo de libertad", sobre un posible gobierno que califican como de extrema izquierda, los partidos e independientes que adhieren a la candidatura presidencial de José Antonio Kast se reunieron para manifestar la forma en la que trabajan por el postulante del Partido Republicano para la segunda vuelta presidencial

Sobre el escenario que se asoma en este lanzamiento de la campaña en la zona, el presidente regional del Partido Republicano, Cristian Palma, cree firmemente en la idea de que Chile se la juega "entre la democracia y el comunismo", y esta situación decanta hacia los extremos. "Estamos convocando a todas las fuerzas democráticas del país, con base en realidades históricas de un conglomerado como es Chile Vamos, que ha tenido una actitud totalmente democrática y apegada a las leyes, que ha ganado elecciones en forma transparente y que cuando ha perdido, ha entregado el poder sin ningún problema", aseguró.

Con respecto a la organización de los comandos de campaña, expresó que ya están participando en reuniones, tanto de los distritos 25 y 26, y de manera muy altruista se han sumado integrantes del pacto Chile Vamos, para enfocarse en un objetivo mayor, que es el bien y la defensa de la patria.

Para la presidenta regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Andrea Tarzijan, su colectividad se sumó irrestrictamente y sin condición alguna al candidato que ganó la primera vuelta, José Antonio Kast. "Como partido estamos haciendo un llamado a toda la ciudadanía de bien, a los trabajadores de este país que quieren la libertad y la democracia, por sobre todo a ir a votar. Creemos que ese voto silencioso se va a manifestar el 19 de diciembre y vamos a tener así un presidente conservador, dado que en Chile no existe extrema derecha, sí una extrema izquierda".

CENTRO Político

El presidente regional de Renovación Nacional, Carlos Guzmán, declaró que existe un apoyo irrestricto al candidato José Antonio Kast por parte de los cuatro colectividades políticas que conforman la centroderecha local.

Sobre la conformación de los equipos que integran el comando del líder del Partido Republicano, el dirigente de RN indicó que los comandos y las organizaciones que se encuentran detrás de esta postulación están funcionando en este sentido, junto a un plan de trabajo y a la espera de que la próxima semana se entreguen las indicaciones del plan de Gobierno de Kast, para darlas a conocer.

"De esta manera, pretendemos captar al electorado independiente y de centro derecha, el que constituye el 50% del padrón electoral. Es allí donde están nuestros intereses y donde tenemos que crecer nosotros en nuestra campaña", aseveró.

Para Guzmán, lo que se define en este votación es elegir un modelo liderado por "el comunismo abiertamente, personificado por Gabriel Boric, y el modelo de libertad que representa José Antonio Kast".

En tanto que para Rodrigo Toledo, presidente regional del PRI (Partido Regional de los Independientes), junto al conglomerado de centro derecha "nos hemos reunido para conformar todo el trabajo que se viene en una elección que es tremendamente decisiva para el país, donde tenemos a dos modelos que se contraponen. Para ello hemos diseñado tareas tanto en terreno, como en redes sociales y de forma mediática".

El representante del PRI aseguró que ambos candidatos se han visto en la necesidad de esta segunda vuelta de la búsqueda del centro político, sector que será quien defina quién terminará siendo el Presidente. Indicó que para ello, deben estar enfocados en propuestas que vayan orientadas principalmente, a lo que en "un momento dado significaron las demandas sociales en materia previsional, de salud y educación".

La campaña de Boric apunta a integrar a todo el mundo social

E-mail Compartir

En pleno centro cívico de Puerto Montt, comenzó a tomar forma el comando de trabajo territorial que apoyará la llegada a La Moneda del candidato del Frente Amplio y la oposición, Gabriel Boric.

El equipo tendrá la responsabilidad de revertir el triunfo que logró el representante de la derecha en primera vuelta, tanto a nivel nacional como regional. Según explica Eduardo Ocampo (PC), integrante de la coordinación de territorios de la candidatura del representante del Frente Amplio "consideramos que nuestra campaña presidencial que adhiere a la postulación de Gabriel Boric en esta segunda vuelta, está caracterizada por una enorme explosión de participación ciudadana, social y territorial transversal, y junto a una decena de miles de personas independientes que no tienen una posición política".

Afirmó que sólo en Puerto Montt existen cerca de 500 voluntarios y voluntarias, en alrededor de 12 sectores del Puerto Montt urbano y rural.

Manifestó el dirigente "que el equipo tendrá la misión de ayudar a la unidad y el despliegue de esas personas y de esos territorios, con tal de conseguir un triunfo categórico la noche del 19 de diciembre".

Sobre la composición de la campaña, se trata de personas de distintas procedencias sociales, donde hay "claramente un compromiso político, pero ante todo son independientes que provienen del mundo social y ciudadano, pertenecientes al mundo del medio ambiente, sindical, del mundo juvenil, del feminismo y estudiantil".

Y agrega: "Todos ellos entienden que nos enfrentamos a un disyuntiva crucial entre dos modelos de país".

Abriendo hogares

Explicó que la postulación presidencial de Gabriel Boric representa las alternativas de cambio que han animado, por ejemplo, el grueso de las movilizaciones sociales de las últimas dos décadas del país.

"Pensamos que el gran desafío que hemos tenido no es ausencia de voluntad, sino que cómo canalizar este torrente de energía, para que logremos ciertas metas que, es por supuesto, ganar la segunda vuelta presidencial", apuntó.

Destacó Ocampo que el jueves se lanzó a nivel nacional la campaña de un millón de puertas por Gabriel Boric.

"Tenemos el catastro que existen 94 mil casas, por lo tanto, si uno hace la medida de un millón, en Chile hay 6,5 millones de casas. Entonces, en esta campaña de segunda vuelta se propone golpear una puerta por cada 6 y en esta ciudad va a significar llegar a cerca de 14 mil hogares. Para eso tenemos esta enorme estructura territorial voluntaria", admitió.

Sobre la posibilidad de acercamientos con el resto de candidatos y grupos de personas que no participaron de la primera vuelta, otro de los encargado territoriales, Esteban Vielma (RD), afirmó que lo que buscan es llegar a lo social y el objetivo de esta campaña, en la estrategia, es llegar a este grupo importante de ciudadanos.

"En Puerto Montt hubo una alta abstención y consideramos que parte de ello es de gente que no se sentía representada por algunas de las opciones que existían, por lo cual nosotros queremos llegar a todo ese mundo y hemos hecho un buen mapeo de dónde están esos lugares y queremos llegar ahí", reveló Vielma. Comentó que esos 12 sectores de la comuna son los mismos lugares que se han auto organizado y que se las han ingeniado en formas de hacer campaña, acorde a los territorios para llegar a los confines, "porque necesitamos mucha votación y para eso hay que hacer un despliegue que es muy profundo".

Por último, manifestó que el perfil del actual diputado es de defender la democracia y forma parte del conjunto organizado de la sociedad que ha venido buscando transformaciones sociales, así como se ha comprometido con un sistema político y un sistema que da libertad e igualdad.

Y sobre el programa de Kast, indicó que buscan retrotraer una época autoritaria "que gran parte de las personas hemos dejado atrás.