Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Apruebo Dignidad recalca unidad transversal y apoyo ciudadano de cara a segunda vuelta

EN LA REGIÓN. Ante dudas del diputado liberal, Alejandro Bernales, quien dijo no ver tanta apertura al centro en la zona, comando de Boric expresa su amplitud territorial y búsqueda de diversas miradas. Hoy habrá reunión clave con partidos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Haciendo hincapié en la unidad, en la apertura a otros sectores, al avance territorial y a la participación ciudadana, como nueva forma de hacer política, diversos dirigentes del Frente Amplio, ahora enmarcados en la coalición Apruebo Dignidad, respondieron a los comentarios del diputado liberal, Alejandro Bernales, quien en entrevista con este Diario dijo dudar de la apertura a otros sectores que pudiese tener el comando de Gabriel Boric a nivel local.

En diálogo con El Llanquihue, el reelecto parlamentario del Partido Liberal -consultado sobre la intención del candidato presidencial de mirar más hacia el centro- aseguró que veía toda la disposición en Boric, pero no lo tenía tan claro de sus compañeros a nivel local.

Sin querer entrar en polémica, la presidenta de Convergencia Social y coordinadora de la campaña presidencial en Puerto Montt, Claudia Torrijos, explicó que "el camino que hemos dado en este tiempo es completamente contrario. Entramos en una alianza con el Partido Comunista, que tenía como candidato a Daniel Jadue, y ganamos esa primaria. Inmediatamente comenzamos a trabajar como coalición Apruebo Dignidad detrás de nuestro candidato. Desde que Boric pasa a segunda vuelta, inmediatamente la ciudadanía se vuelca a copar nuestros espacios de participación en los comandos. Imagínate que teníamos un chat con 60 o 70 personas y ahora tenemos tres con 250 personas, más 13 grupos en Puerto Montt de los distintos barrios. Todo eso ha sido coordinado por Apruebo Dignidad y con el Frente Amplio dialogando, aunando criterios y sumando voluntades por nuestro candidato".

"Yo lo que veo del trabajo es mucha voluntad de coordinación y de trabajo colectivo. Y también una vocación altísima de puertomontinos, chilotes, gente de Osorno por autoconvocarse", agrega.

Sobre las palabras de Bernales, argumenta que "el diputado da su opinión y nosotros estamos trabajando activamente, sin excluir a nadie. De hecho han estado trabajando sus militantes y dirigencias. Vamos a tratar de canalizar de mejor forma posible toda esta voluntad ciudadana detrás de Gabriel Boric".

Reunión de partidos

Hoy, de hecho, se dará una reunión clave para afianzar todas esa fuerzas de centroizquierda.

"Los partidos de Apruebo Dignidad convocaron para mañana (hoy) a una reunión a los partidos y asistirá el Partido Liberal, incluso el partido de la Gente fue invitado y confirmó asistencia. Así que no es que no abramos puertas o no escuchemos a otros actores, muy por el contrario, le hemos dado la bienvenida a mucho militante y también a independientes que se han incorporado en reuniones muy masivas en muchas comunas", argumentó por su parte Jaime Sáez, recientemente electo diputado de Revolución Democrática y parte del Frente Amplio.

"Vamos a tener una reunión con los presidentes de los partidos políticos que apoyan a Gabriel Boric, aquí en la región, para formalizar esta etapa en que estamos de cara a una segunda vuelta muy peleada en la que nos estamos jugando mucho. Para nosotros la unión, la coordinación entre las distintas fuerzas, el poder ponernos de acuerdo ha sido el trabajo que hemos desarrollado", confirma Torrijos.

Consultado específicamente sobre las palabras de Bernales, Sáez aseguró: "Alejandro está con Boric, pero uno espera que se integre a las campañas. Ir a hablarle a la gente que tiene dudas, incertidumbres. Uno espera que las personas que tienen liderazgos como el caso de Alejandro, que tiene un liderazgo probado, esté a disposición de hacer campaña y ganar la segunda vuelta. Hay que trabajar unidos".

Sáez especificó que la labor que queda por delante es ardua y, por lo tanto, quieren reunir la mayor cantidad de voluntades. "Hemos estado conversando con un montón de gente. No ha sido automático, pero se está haciendo. He estado con alcaldes, concejales, hemos estado con sindicatos de la pesca artesanal, de los portuarios, hemos estado abriendo puertas sin ningunear, con humildad, sin soberbia".

20,42% de los votos, correspondientes a 66 mil 520 sufragios, obtuvo Boric en la región en primera vuelta.

38 mil 384 obtuvo la lista de Bernales, "Nuevo Pacto Social" en la elección de diputados en el Distrito 26.

ProChile: 47 años apoyando las exportaciones

Ricardo Arriagada Director regional de ProChile
E-mail Compartir

Hace 47 años se crea ProChile con una clara misión, fomentar las exportaciones de nuestro país y diversificar mercados. Desde entonces ha evolucionado en forma notable: en el año 1974, las exportaciones chilenas eran 85% de minería, principalmente cobre y tan sólo un 2,5% de los envíos totales correspondían a productos del sector agrícola, silvícola y pesca.

Mientras que en el año en el año 2020, el 47,9% de las exportaciones correspondió a bienes no cobre con envíos totales por US$ 35.228 millones.

El último informe de comercio internacional señala que entre enero y octubre de 2021 el intercambio comercial de Chile alcanzó los US$ 150.252 millones, logrando un crecimiento del 40% con respecto a igual lapso de 2020. Las exportaciones anotaron operaciones por US$ 76.427 millones, superando en un 28% a los envíos de igual lapso del año 2020.

Ha sido ProChile quien ha ejecutado la política de comercio internacional de Chile, aportando estratégicamente nuevos sectores productivos con valor agregado e innovación, gracias a la amplia red de acuerdos y tratados de libre comercio que han permitido al país posicionarse competitivamente en los mercados internacionales.

En el mes de noviembre, la Dirección General de Promoción de Exportaciones, ProChile, servicio público dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cumplió 47 años aportando a la configuración de la imagen país en el exterior y al crecimiento de Chile, a través del apoyo a las empresas nacionales para dar el salto hacia la internacionalización. Cabe destacar que en estos 47 años, el valor de las exportaciones no cobre de Chile se ha multiplicado 67 veces.

En sus primeros años sólo 50 empresas decidieron utilizar a ProChile como socio estratégico para sus exportaciones. Al año 2020, fueron 5.739 las empresas beneficiarias totales. De ellas, 2.091 son exportadores, 979 son pequeñas y medianas empresas, las que representan el 39% del total de las pymex a nivel nacional y aportan con el 50% del total exportado.

Aún quedan importantes desafíos por los cuales debemos avanzar: innovación, sostenibilidad, integración de la mujer al comercio exterior y e-commerce entre otros. Para ello debemos estar atentos a las exigencias de los mercados y de los consumidores internacionales.

Sin duda que los últimos dos años han estado marcados por la pandemia de covid-19 y las serias dificultades que significó para el comercio mundial y para muchas pymex este ha sido un período complejo. Las metas para los próximos años estarán marcadas por la necesidad de consolidar la reactivación económica y dar continuidad a la transición del comercio exterior chileno, trabajando en el posicionamiento y la internacionalización de una oferta competitiva, basada en la inclusividad, la sostenibilidad, la digitalización y la innovación.

"Las metas para los próximos años estarán marcadas por la necesidad de consolidar la reactivación económica y dar continuidad a la transición del comercio exterior chileno"