Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ño", aseveró Mayorga.

Lo otro que sembró la duda en este pleito, fue el cabezazo de Diego Opazo, el que no quedó claro si es que el balón ingresó junto con el portero que estaba detrás de la línea.

El presidente albiverde se mostró orgulloso por el cuerpo técnico y el grupo de jugadores que, a su juicio, evidenciaron protagonismo durante las 30 fechas, liderando la tabla, ingresando a la liguilla y despidiéndose con amargura, pero con la frente en alto de esta postemporada.

Una de las primeras tareas que tendrá la directiva de la corporación porteña, será negociar la continuidad de Felipe Cornejo en la institución. "Nos agradó su trabajo y su profesionalismo. Logró darle intensidad en el juego, siempre adelante y se mostró agresivo, atributos que hace rato no veíamos en un técnico. A ello hay que sumar que supo dar vuelta resultados en contra en los segundos tiempos", dijo.

Otro aspecto que resalta Mayorga es la presencia de juveniles de casa en esta serie semifinal, con Brayan Troncoso, Harold Antiñirre, Cristóbal Vargas y Francisco Calisto.

En cuanto a la renovación de jugadores, indicó que a partir de mediados de mes se comenzará a conversar con algunos jugadores que sean del agrado del entrenador. "Tenemos que traer figuras en la zona de mediocampo, dado que no tuvimos un equilibrio en ese sector de la cancha. Como moraleja, tenemos que buscar a jugadores de nivel para suplir este y otros puestos".

Con respecto a la posibilidad de contar con el VAR en la temporada 2022, expresó que a pesar de algunos errores de apreciación, "desconocemos si se va a mantener el próximo año, pero lo que sí es que significó una tremenda ayuda para el fútbol y esperamos que siga en marcha".

Números de la campaña

De acuerdo al resumen del rendimiento del plantel, entregador por el estadístico local Carlos Pérez, en 30 partidos disputados, la campaña del velero terminó con 46 puntos (a los que se sumarían dos por las unidades ganadas a Arica).

Venció en 11 oportunidades, empató otros 13 partidos y cayó en 6 ocasiones, anotando 33 goles y recibiendo 32, con un 51,1% de rendimiento.

Como local, jugó 15 partidos, de los cuales ganó 6, empató 7 y perdió 2 (después se suma el partido perdido con Copiapó en la liguilla), totalizando 25 puntos de 45 (55,5%), finalizó quinto en la tabla de posiciones de la fase regular.

Por su parte, en calidad de visita, jugó 15 encuentros, de los cuales obtuvo 5 victorias, 6 empates y 4 derrotas, agregando la paridad última frente a Copiapó. En la suma completó 21 puntos de 45 (46,6%) y concluyó en el sexto puesto de la tabla.

A nivel de artilleros, comandó el grupo el paraguayo Arnaldo Castillo, con 8 anotaciones más 2 en la liguilla, Camilo Melivilu lo secundó con 6 tantos, Eduardo Vilches con 5, Nicolás Gauna con 3, Diego Opazo 2, al igual que Flavio Ciampichetti.

Con un gol concluyeron Juan Pablo Andrade, Christopher Ojeda, Kevin Flores, Brayan Troncoso, Cristian López, Franco Ortega y Brayan Valdivia.

Tomando en cuenta además la participación en Copa Chile, el conjunto puertomontino participó en 3 encuentros, con un saldo de 2 triunfos y 1 derrota, con 6 goles a favor y 5 en contra. Camilo Melivilu convirtió 2 conquistas, mientras que Cristian López, Gustavo Gallardo, Guillermo Avello y Brayan Troncoso fueron autores de 1 gol cada uno.

Pasando a lo que ha sido la historia de Deportes Puerto Montt desde 1983, según detalla el comunicador y estadístico Juan Carlos Palma, completó 851 encuentros disputados en Primera B (301 victorias, 248 empates y 302 derrotas).

Fin de temporada

A partir de este mes, el club albiverde deberá abordar en las reuniones de los integrantes de la comisión fútbol -que encabeza Artemio Villalobos-, para conocer el informe que pueda proporcionar el cuerpo técnico de Puerto Montt, a fin de configurar la conformación del próximo plantel.

De acuerdo a lo que se conoce y que se informó desde el club, sólo siete jugadores mantienen contrato vigente con la institución. Se trata del sub 21 Harold Antiñirre, el volante canterano Gustavo Gallardo, el arquero Gustavo Fuentealba, el volante ofensivo Fernando Isla, el central Diego Opazo, junto al volante de corte Brayan Valdivia y el delantero Ignacio Lemmo, quien finaliza su préstamo en Unión Española.

De este grupo, Germán Mayorga reconoció que el retorno del uruguayo será evaluado "porque nuestra idea es poder contar con él para 2022. Pensamos que podría ser una buena carta para poder gestionar su regreso a Puerto Montt".

Refiriéndose a la renovación del plantel, insistió en que el cuerpo técnico debe seguir y se le solicitará que se arme un plantel competitivo. Lo más lógico es que exista una base de quienes tomaron parte de este último contingente.

En cuanto a lo que será la programación del torneo del ascenso del próximo año, indicó que el inicio sería el domingo 13 de febrero, "lo que nos da margen para volver a los entrenamientos el lunes 10 de enero", comentó.

"Trataremos de conseguir refuerzos en el mediocampo, para suplir ausencias en la creación, que fue uno de los puntos bajos debido a las lesiones que se presentaron". "Nuestra intención es mantener a Felipe Cornejo como DT y negociar con jugadores, como el caso de Ignacio Lemmo que termina su préstamo"

Germán Mayorga, Presidente albiverde

1 gol cada uno convirtieron Juan Pablo Andrade, Christopher Ojeda, Brayan Troncoso, Cristian López, Franco Ortega y Brayan Valdivia.

51,1 por ciento fue el rendimiento general logrado por Deportes Puerto Montt a lo largo de las 30 fechas disputadas en 2021.

3.198 fue el promedio de hinchas que concurrieron al estadio Chinquihue a alentar al albiverde durante la temporada.