Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Jaime Lorca, director de "Frankenstein", que abre hoy los Temporales de Teatro:

"Este trabajo fue el salvavidas que hallamos en pandemia para no caer en depresión"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Volver a la vida. Esa es la sensación que rodea a la cultura local en un viernes que será histórico. Esto, porque después de dos años, los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt regresan a las tablas. Una anhelada presencialidad que el covid quitó en 2020 y que este año tuvo también en duda el evento.

Regreso a vivir que, además, será la temática con que se dará el vamos al tradicional evento artístico en su XXXII versión. El montaje "Frankenstein", novela de Mary Shelley, adaptada por la compañía santiaguina Viajeinmóvil, será el hito del retorno.

Una obra que pese a tener dos siglos de vida sigue tan actual como siempre: llena de filosofía una introspección a la humanidad y hasta dónde estamos dispuestos a llevar adelante una idea, la cual después el humano es capaz de abandonar con irresponsabilidad.

Historia de prejuicios

El dramaturgo y actor Jaime Lorca será el encargado de dirigir este trabajo, con el cual intentarán ser lo más fieles a la novela original.

- ¿Qué significa para ustedes llegar a los Temporales y abrir el evento?

- Una doble alegría para nosotros, porque es uno de los festivales más antiguos de Chile y Sudamérica, además por fin volvemos a la presencialidad con una obra nueva, creada en pandemia. Nosotros ya estuvimos hace muchos años, con Otello y tenemos un gran recuerdo.

- ¿Qué ofrece Frankenstein?

- La gente cree conocer la obra de Frankenstein, pero no. La gente conoce más las adaptaciones del cine, que no son muy fieles a la novela. Nosotros tratamos de ser lo más fiel posible, con las condiciones del teatro con tiempos reducidos, donde se puede contar la trama principal.

Es una novela muy importante en la literatura porque inaugura la ciencia ficción. Y es una cosa muy especial, porque fue escrita hace 200 años por una joven de 19 años, Mary Shelley. Es una novela que no tiene antecesores y hemos tratado de rescatar el drama de la criatura, que es un ser hecho de trozos de cadáveres, que recolecta el doctor y que lo vuelve a la vida por medio de la electricidad. Ese es el punto de partida de nuestra obra y de ahí nos dedicamos a mostrar la triste vida de esta criatura, un monstruo a los ojos de los seres humanos, porque no es proporcionada, y se le asigna un carácter maligno por los prejuicios. Está muy basado en sus desventuras y en sus deseos de no estar sola. Es una criatura que quiere estar acompañada, pero está destinada a vivir en soledad.

Esta novela habla de la condición humana, un carácter filosófico sobre la condición humana, el libre albedrío, sobre las consecuencias de los actos humanos.

- ¿Por qué tomar esta novela en pandemia?

- Nos dedicamos al teatro de animación, actores junto con marionetas. Entonces tomar objetos y pegarlo con otras cosas, es algo que tenemos de similitud con el doctor Frankenstein. Nos pilló la pandemia y no me gusta el teatro virtual, entonces lo creamos en pandemia a distancia, porque el actor Alfredo Allende vive en Buenos Aires y trabajamos casi un año así. El último mes nos juntamos a trabajar en vivo. Es un trabajo que está pensado para un actor y cinco marionetas. Este trabajo fue el salvavidas que hallamos en pandemia para no caer en la depresión, para no estar cesantes.

- ¿Se puede vincular con algo que estemos viviendo?

- La paternidad, el aborto, la levedad de los seres humanos, la irresponsabilidad. De cierta manera estamos regresando a un infantilismo en los adultos en que no somos seres pensantes, sino consumidores que necesitamos que nos tengan entretenidos con diferentes artículos y no estamos respondiendo a las generaciones más jóvenes.

La función, apta para todo público, se desarrollará a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera. Asimismo, se realizará una segunda exhibición en el escenario de extensión en la Delegación Municipal de Mirasol (Alessandri 1050) el martes 7 de diciembre.

Finalmente, las obras que cierran la primera semana del festival, el 4 y 5 de diciembre, son "Correo" de la directora Paula Aros Gho y musical inclusivo "El Mago de Oz," de la compañía Oh Válgame Dios Nicanor. Esta última mencionada, es un montaje musical que contará con lengua de señas y oral simultáneamente.

"Esta novela habla de la condición humana, un carácter filosófico sobre la condición humana, el libre albedrío, sobre las consecuencias de los actos humanos."

Conmoción en la televisión chilena por muerte de Bibiano Castelló

TRAGEDIA. Accidente en moto le costó la vida luego de tres días en estado grave.
E-mail Compartir

Tras sufrir el domingo un accidente en moto, el reconocido director de televisión Bibiano Castelló falleció la noche de este miércoles luego de permanecer en estado grave en UTI de la Clínica Las Condes

El domingo Castelló chocó contra un vehículo y salió eyectado de su motocicleta en Chicureo, comuna de Colina.

La conmoción en el mundo de la televisión chilena fue total tras conocerse la noticia del deceso de quien estuvo detrás de espacios como "Alfombra Roja", "Mucho Gusto", "Viva la Mañana", "Secretos a Voces", "Mira Quién Habla" y "Chile Tu Day".

Patricia Maldonado y José Miguel Viñuela estaban por ejemplo preparando un matinal televisivo junto a Bibiano Castelló. "Bueno, Bibiano, teníamos un proyecto, lo estuvimos conversando la semana pasada y ese proyecto tiene que resultar po'. Así que vamos saliendo del estado de coma", dijo Paty Maldonado en su programa "Las Indomables".

Tras enterarse del fallecimiento de Bibiano Castelló, al borde del llanto, dijo "que tengas un viaje lindo, que descanses como tienes que descansar y que arme un programa de televisión arriba".

Viñuela, en tanto, señaló que "grabamos un piloto el sábado. Él estaba con nosotros. Él agarró la pizarra para darnos instrucciones..., nos aportaba, estaba en terreno".

"Yo lo apañé en este tema, porque me encantaba trabajar con él, lo admiraba", agregó.

Una de las reacciones más emotivas la tuvo la animadora Vivi Kreutzberger, animadora de TV+ que ayer en la tarde no pudo evitar quebrarse al hablar de su amigo en el programa "Más Vivi que nunca".

"Trabajamos mucho tiempo juntos, estuvo en este estudio el día anterior a su accidente, con muchos proyectos, con muchas cosas que venían", dijo casi llorando Vivi antes de enviar condolencias a la familia y pedir un aplauso para Castelló.