Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alemania confinará a los no vacunados y la inoculación será obligatoria en febrero

COVID-19. El Gobierno alemán también anunció que las mascarillas vuelven a ser obligatorias en los colegios. En Noruega, una fiesta dejó 50 infectados con ómicron, mientras que Bélgica cerrará las discotecas y Sao Paulo canceló su fiesta de Año Nuevo.
E-mail Compartir

La nueva variante ómicron de covid-19 continúa generando preocupación en Europa: ayer Alemania, el país más azotado por la cuarta ola en la zona euro, impondrá restricciones a escala nacional a los no vacunados y exigirá contar con la pauta completa previsiblemente a partir de febrero, anunció la canciller saliente, Angela Merkel, tras su reunión con su previsible sucesor, Olaf Scholz.

Entre los anuncios se incluyen medidas especialmente entre los ciudadanos no vacunados, que sólo podrán interactuar de manera limitada.

Así, en las actividades de ocio se aplicará la regla de las "2G" -por las palabras en alemán "geimpft o genesen" (vacunado o recuperado)- independiente de las cifras de contagios, lo que implica que para ingresar por ejemplo a bares, se exigirá estar vacunado o recuperado de covid-19, y además, se podrá pedir un test negativo. También en el comercio minorista regirá la regla de las 2 G, a excepción de locales de productos básicos.

Se limitarán los encuentros privados de las personas no vacunadas al propio núcleo familiar o de convivencia y otras dos personas de otra burbuja de convivencia.

"estándares mínimos"

Además, los clubes y discotecas deberán cerrar a partir de una incidencia acumulada de 350 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en 7 días. Hasta la última jornada, la incidencia a nivel nacional se ubicaba en 439,2 casos por 100.000 habitantes.

Igualmente, a partir de esta cifra de referencia el aforo de encuentros privados de personas vacunadas o recuperadas quedará reducido a 50 personas en interiores y 200 en exteriores. En tanto, en las escuelas volverá a ser obligatorio el uso de la mascarilla.

"Todas estas medidas son estándares mínimos", dijo Merkel, y agregó que los estados federados tienen libertad de imponer restricciones más estrictas. "La situación es grave", zanjó.

La canciller saliente dijo también que la validez del pasaporte covid se acortará a nueve meses tras haber completado la pauta completa.

Agregó, además, que el Bundestag (cámara baja) debatirá y decidirá sobre la obligatoriedad de la vacuna, que podría entrar en vigor convertida en ley a partir de febrero.

"Considero necesario imponer la obligatoriedad de la vacuna", dijo Merkel.

En Alemania la tasa de ciudadanos con la pauta completa está en 68,8%.

50 casos en Noruega

Por su parte, las autoridades noruegas reimpusieron desde hoy algunas restricciones para intentar frenar el avance de la nueva variante del coronavirus ómicron, que ya marca al menos 50 casos en el país tras una fiesta navideña.

Confirmaron además que una fiesta navideña de un restaurante de esa ciudad se transformó en un foco infeccioso, pese a que había "una alta cobertura de vacunación" entre los asistentes.

Ya hay 50 casos de ómicron y "se esperan más", mientras que se está realizando un rastreo", dijo la municipalidad.

El Gobierno avisó que todos los que lleguen al país deberán realizarse un test de antígenos antes de 24 horas, estén o no vacunados.

Además, en las zonas de alta incidencia de covid-19 a nivel nacional será obligatorio llevar mascarilla en el transporte público, tiendas y otros espacios interiores, y se limitarán los aforos en eventos.

Más restricciones

El mundo, mientras tanto, sigue sumando restricciones y Bélgica anunció el cierre de discotecas e impuso teletrabajo en cuatro días de la semana, mientras que desde el sábado el uso de mascarillas al aire libre será obligatorio en las calles más comerciales de Roma.

En tanto, Rusia comenzó a exigir una cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de Sudáfrica y países vecinos, y por su parte, Corea del Sur reactivó la cuarentena obligatoria para viajeros extranjeros, estén o no vacunados.

Además, Sao Paulo (Brasil), canceló de su fiesta de Año Nuevo por la llegada de la variante ómicron, que ya deja al menos tres infectados en la región.

68,8% de ciudadanos con la pauta completa de la vacuna contra covid-19 registra Alemania.

172 casos con la variante ómicron registra Sudáfrica y hay 19 en Botsuana, el 62% de los casos globales.

El 62% de casos son en Sudáfrica y Botsuana

E-mail Compartir

Sudáfrica y Botsuana acumulan el 62 % de los casos de ómicron, la nueva variante del coronavirus, detectados en todo el mundo, informó la Organización Mundial de la salud (OMS). Hasta ahora, Sudáfrica y Botsuana han reportado 172 y 19 casos de ómicron, respectivamente, precisó la oficina de la OMS para África, al subrayar que los países del continente están "redoblando las medidas para detectar y controlar" la propagación de la nueva variante. Cuatro países africanos han confirmado contagios de ómicron, siendo Nigeria (tres casos) y Ghana (indeterminado) los últimos en aportar esos datos.

Viajeros que ingresen a EE.UU. deberán tener PCR negativo de máximo 24 horas

PANDEMIA. La medida regirá desde el lunes. El presidente de EE.UU. dijo que luchará contra ómicron "con ciencia y velocidad, no con el caos y la confusión".
E-mail Compartir

Estados Unidos exigirá a partir del próximo lunes a todos los viajeros que presenten un test negativo de covid-19 en las 24 horas anteriores a su vuelo, independiente de su estado de vacunación o país de salida, como parte de la nueva estrategia anunciada por el presidente Joe Biden, con el objetivo de frenar a la nueva variante ómicron.

Hasta ahora, Estados Unidos exigía test de covid-19 antes de la salida a los viajeros aéreos vacunados con un plazo de 72 horas, mientras que los no vacunados debían presentar un test negativo en las 24 horas anteriores al vuelo.

"Vamos a luchar contra esta variante con ciencia y velocidad, no con el caos y la confusión", dijo el presidente al anunciar su plan de invierno contra covid-19.

El anuncio de Biden se produjo después de que Estados Unidos detectó por primera vez la variante ómicron en California. Ayer se detectó un segundo caso, en un residente de Minnesota que viajó recientemente a Nueva York.

El plan de Biden también incluye la extensión de la obligatoriedad del uso de mascarilla en aviones, trenes y otros medios de transporte público hasta marzo.

Además, se desplegará una campaña nacional para llegar a los 100 millones de estadounidenses que son elegibles para las vacunas de refuerzo y no las han recibido. La campaña incluirá publicidad pagada y viajes gratuitos a los sitios de vacunación enfocados en los adultos mayores.

El presidente también hizo un llamado a los empleadores para que "sigan el ejemplo del gobierno federal" y proporcionen tiempo libre remunerado a sus empleados para que se apliquen las dosis de refuerzo.

La estrategia incluye el impulso al testeo contra covid-19 dentro de los hogares, por lo que se aumentarán los kits gratuitos, buscando "mantener la economía abierta".

Una gran parte del plan es un impulso para vacunar al último grupo en ser elegible, los niños de 5 a 11 años y lanzar "cientos de clínicas de vacunación familiar" que ofrecerán vacunas -igualmente para personas de todas las edades elegibles-, con el fin de mantener las escuelas abiertas.

59,4% de la población estadounidense está vacunada con la pauta completa contra covid-19.