Héctor Barría (DC) cursaba la carrera de Administración Pública en la Universidad de Los Lagos, por el año 2005, cuando comenzó su carrera política.
Por aquellos años fue dirigente universitario, en la casa de estudios puertomontina.
Por aquel tiempo, además, comenzó la relación con su partido, la Democracia Cristiana.
Según cuenta el ex alcalde Purranque, no sólo comenzó a formar parte de la DC, sino que también se caracterizó por la realización de los trabajos solidarios y de carácter voluntario en Puerto Montt.
Por aquellos años se sumó a la primera campaña de diputado del hoy gobernador regional, Patricio Vallespín.
De su vida, cuenta que "soy criado en Purranque, en la localidad de Hueyusca e hijo de padres campesinos".
A sus 41 años, en su carrera destaca que fue electo concejal de Purranque con 28 años, el mismo año que salió de la ULagos; mientras que en 2016 se convirtió en el alcalde de esta comuna, con el 84% de los votos. Un respaldo que le permitió transformarse en una de las más altas mayorías nacionales. "Dejé Purranque con una alta inversión pública, disputando palmo a palmo con comunas más grandes, como Puerto Montt y Osorno las asignaciones de FNDR".
A Barría le motiva el recambio en los cargos, que es lo que uno "reclamaba, por lo que hay que dar el ejemplo. Por eso, si bien me pude presentar como candidato a alcalde optamos por darle tiraje a la chimenea y por ello me presenté como candidato a diputado".
Segunda vuelta
Con respecto a la elección, comenta que está en un proceso de reflexión. "Si duda no votaremos por Kast; pero creo que Gabriel Boric debe demostrar apertura, por lo que en la medida que genere espacios de mayor participación y sobre todo muestre un compromiso real con la democracia y un rechazo a cualquier dictadura, sean de izquierda o de derecha, se podrían ir abriendo espacios para que quienes creemos en el humanismo cristianos nos podamos sumar".
Barría , en todo caso, recalca que a diferencia del "Frente Amplio que, en su gran mayoría, se fue de vacaciones, para la elección (Alejandro) Guillier-(Sebastián) Piñera, en 2017, nosotros no partiremos de vacaciones. Estamos en reflexión, pero nos estaremos reencontrando en la medida que se den garantías de que la democracia y el respeto de los derechos individuales y colectivos estarán presentes en su programa de gobierno".
Respecto de los pasos a seguir por su partido, como el apoyo de algunas figuras como la ex candidata presidencial, Yasna Provoste, recalca que se trata de un proceso en que en la medida que los liderazgos individuales se suman a una mirada comunitaria, "podremos tener futuro. Cuando uno da su apreciación y sin mirar al otro, se comente el error que ha provocado que la DC siga perdiendo más votos. Soy una persona que responde a una comunidad de valores, por lo que creo que cuando tengamos una mirada colectiva nos irá mejor. Lo que sí dejo en claro y reitero, que no me iré de vacaciones".
Propuestas
De sus propuestas, dice que aspira a que se levante una bancada distrital o regional, que imite, de buena manera, lo que realizan los concejos municipales, regionales, uniones comunales de juntas de vecinos; y los gremios del turismo y del comercio, en el sentido de que el trabajo colectivo pueda fortalecer la mirada de las regiones.
"Tenemos que dejar de ser caja de resonancia de Santiago y lograr que los problemas y propuestas de regiones sean las que se tomen la agenda pública nacional y no terminar dando opiniones sobre temas que suceden a más de mil kilómetros de distancia", afirma. Otras de sus prioridades tienen que ver con la mejor conectividad, agua potable, vivienda y trabajo. "Creo que si Boric mostrase cercanía con nuestra mirada, con Yasna Provoste, debería incluir el modelo de autoconstrucción de vivienda".
Ello, porque esta propuesta permitirá salir mucho más rápido del déficit que existe actualmente; pero sin focalizar en las grandes ciudades, sino que atendiendo las particularidades y necesidades de sectores rurales. "La autoconstrucción es una buena forma para avanzar más rápido y así no estar sujetos a eternas licitaciones que tampoco aseguran calidad y rapidez, porque lamentablemente en el último tiempo hay varias empresas que están dejando estas obras sin terminar".