Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preocupación genera aumento de casos de coronavirus durante los últimos días en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

Las cifras de los nuevos contagios mantienen en alerta a las autoridades sanitarias de la Región de Los Lagos debido al alza sostenida de los casos de covid-19 que se han registrado durante las últimas semanas, sumando diariamente más de 200 contagios diarios, los que hoy tienen a la región con 1.338 casos activos y 293 nuevos contagios, según lo informado ayer en el balance entregado por la Seremi de Salud. Cifras que posicionan a Los Lagos, de acuerdo a lo señalado por el epidemiólogo José Antonio Vergara, en el "segundo lugar entre las regiones con las tasas de incidencia más altas después de Aysén".

Donde más se ha evidenciado esta alza ha sido en las provincias de Llanquihue con 114 casos nuevos esta jornada y Osorno con 117, seguidas por Chiloé con 35 y en último lugar Palena que solo sumó 1 nuevo contagio.

El médico epidemiólogo explicó que, "aún no hemos observado que surgiera un punto de inflexión, el inicio de un cambio en ese sentido que tienda estabilizar la curva, como felizmente ya ocurrió en la Región Metropolitana. Nosotros siempre estamos un tanto desfasados con respecto a lo que pasa allá, sin embargo en este momento tenemos una tasa bastante alta al día de hoy".

Si bien la red hospitalaria de la región aún mantiene un 16% de disponibilidad de camas UCI y un 43 % de ventiladores mecánicos, el número de pacientes internados a causa de la enfermedad ha ido incrementando paulatinamente. De hecho, hasta hace 3 semanas no se superaban las 35 personas hospitalizadas aproximadamente, sin embargo ese número ha incrementado a 86, según lo informado en el último balance, de los cuales 26 se encuentran en Cuidados Intensivos y 19 requieren de ventilación mecánica.

Recursos emanados de Subdere beneficiarán a cuatro zonas turísticas de la Región

OBRAS RELEVANTES. Futaleufú, Palena, Puerto Varas y Castro, fueron elegidos como territorios para desarrollar mejoras urbanas en lugares atractivos para este sector de la economía, a través de una inversión cercana a los $240 millones.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Cerca de 240 millones de pesos es la inversión aproximada que demandará el mejoramiento de cuatro Zonas de Interés Turístico (Zoit) en la Región de Los Lagos, entre las que se cuentan dos en la provincia de Palena y otra en la de Llanquihue.

Las iniciativas, que se adjudicaron la postulación, forman parte de los 17 proyectos de mejoramiento urbano que fueron seleccionados en todo el país, a través de un programa que lleva adelante la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en conjunto con la Subsecretaría de Turismo, destinados a financiar iniciativas en favor del desarrollo y el perfeccionamiento de los territorios y que involucran recursos de aproximadamente mil millones de pesos.

Iniciativas locales

Según detalló la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, "mediante la ejecución de estas iniciativas, en esfuerzo conjunto con la Subsecretaría de Turismo y cada uno de los municipios ganadores, buscamos incentivar el desarrollo integral de 17 zonas turísticas con gran potencial y, de esta manera, apoyar la reactivación de las economías locales que han sido fuertemente afectadas por la pandemia".

Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, destacó que "invertir en turismo es realizarlo en las personas y contribuir al desarrollo social y económico de nuestro país. Chile, a lo largo y ancho de su territorio, tiene una enorme vocación turística que debemos potenciar y el trabajo que se realice desde cada una de las comunas es fundamental para que la actividad turística sea sustentable y representativa de nuestros destinos".

Cuatro zonas regionales

En el caso de la Región de Los Lagos, las iniciativas escogidas fueron la instalación de un parador informativo y dos tótems de señalización turística en la localidad de Puerto Ramírez, sector estratégico que se ubica en la intersección de los caminos hacia Palena y Futaleufú.

En la misma provincia destaca la construcción del puerto municipal Lonconao en Futaleufú, en el lago del mismo nombre y que consiste en un muelle con pasarelas amigables con el medio ambiente y accesibles. Además, incorporará un mirador dotado de señaléticas referentes a la biodiversidad del sector y una zona de picnic con fogones.

También se proyecta la construcción de baños públicos en Plaza Cívica de Ensenada (Puerto Varas), con una superficie total de 44 metros cuadrados, bajo parámetros de accesibilidad universal. A ellos se suma la construcción del mirador Astillero Sur en Castro.

De acuerdo a lo señalado por el jefe regional de la Subdere, Pablo Hernández, la idea central de este programa de mejoramiento urbano de las Zoit, tiene como objetivo potenciar el turismo de estos territorios.

Señaló Hernández que existe plena conciencia que la pandemia afectó duramente a este sector y que ha estado alicaído por casi dos años. "De esta manera queremos apoyar a las comunas con alto potencial en esta área, pero que muchas veces no cuentan con los recursos para sacar el máximo provecho a sus atributos naturales", aseguró.

Informó que en estas cuatro obras se van destinar cerca de 240 millones de pesos y en su desarrollo los municipios tendrán en algunos días para subirlos al sistema (Subdere en línea). "Nosotros generamos la resolución respectiva para que, como organismo, se comience con la etapa de licitación".

Recordó que este tipo de iniciativas deben ser postuladas por los municipios respectivos, a través de sus departamentos de turismo. "Se trata de ideas que finalmente nacen de la gente que trabaja en el área turística y, finalmente, el municipio viene siendo un intermediario que ayuda a recoger lo que la comunidad solicita. Por ello, como subsecretaría, actuamos como la fuente de financiamiento", aseguró.

Beneficio a comunidades

La directora regional de Sernatur, Paulina Ros, enfatizó que "el turismo tiene un gran poder para reactivar la economía beneficiando a gran cantidad de pymes y comunidades".

Apuntó que para esto es fundamental que el desarrollo de la actividad sea sostenible, sustentable y pertinente con las características de cada destino y entendiendo que el perfeccionamiento de las Zoit genera también mejores experiencias turísticas.

Destacó que la Región de Los Lagos fue la que se adjudicó la mayor cantidad de proyectos en el país.

Al respecto, Paulina Ros comentó que en el caso de Puerto Ramírez, el objetivo es habilitar un espacio con información para el descanso del turista y que ello permitirá poner en valor las riquezas naturales, culturales y patrimoniales de la Zoit Palena- Futaleufú.

Sobre el puerto municipal Lonconao, ubicado a 10 kilómetros de la zona urbana en Futaleufú, señaló que este lugar carece de acceso público, "donde se abre una ventana al disfrute de un turismo interno y externo con un enfoque familiar y con una mirada de salvaguardar el patrimonio natural presente protegiendo e incrementando las oportunidades de desarrollo, elevando de esta manera la oferta con la gestión de nuevos circuitos turísticos, habilitando infraestructura y reforzando acciones que fomenten la conciencia turística".

Manifestó que en el caso de Ensenada, el plan de ejecución de baños públicos se ubicará en la plaza cívica de esta localidad.

Junto con ello, señaló que esta obra permitirá prolongar el tiempo de estadía de los turistas y potenciar actividades, tales como la Feria de la Murta, ferias costumbristas y artesanales, entre otras".

10 kilómetros es la distancia que existe entre el Puerto de Lonconao y Futaleufú.