Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcaldesa Espinoza cuestiona determinación del Minvu de excluir a Hualaihué de proyecto

PROGRAMA. Autoridad recordó que el plan de la comuna estaba en primer lugar y sorpresivamente los recursos serán destinados a otra comuna. Pide que las autoridades expliquen lo ocurrido. Seremi Guevara se refiere a esta situación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Pese a estar en el primer lugar -en materia técnica- para obtener los recursos del programa Pequeñas localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la comuna de Hualaihué no fue seleccionada, generando con ello la molestia y el cuestionamiento de la alcaldesa, Cristina Espinoza (Independiente).

Desde Hualaihué se explica que la municipalidad postuló a la iniciativa que otorgaba cerca de $1.500 millones para mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar el desarrollo de localidades que presentan déficit urbano y habitacional.

Indican, en el municipio, que a pesar que Hualaihué obtuvo el primer lugar en la postulación a nivel regional, no fue beneficiada con este programa.

"Cuando viajamos a Santiago, el ministro de Vivienda (Felipe Ward) nos aconsejó que postuláramos al programa Pequeñas Localidades, porque ello significaba pavimentación, sedes sociales, veredas y otros mejoramientos para nuestros sectores rurales. Y así lo hicimos. Y para ello pusimos a todos los profesionales para que trabajaran en estos proyectos y se postulase", señala la alcaldesa Espinoza.

La autoridad agrega que "lo más lindo es que en la postulación, Hualaihué quedó en primer lugar, con un 70% de aprobación técnica, lo que fue anunciado a través de un oficio por parte de la Seremi de Vivienda. Pero faltaba que el 30% restante lo evaluaran ocho autoridades regionales y ahí no sabemos qué pasó... Después, nos enteramos que se lo había ganado otra comuna, lo que nos deja muy mal porque es a nuestra gente a la que están perjudicando", afirma.

Respuestas

La alcaldesa hizo un llamado a las autoridades que evaluaron y otorgaron el 30% a que respondan y expliquen lo ocurrido, porque habían anunciado que Hualaihué estaba en el primer lugar.

"No me quedaré tranquila y pediremos respuestas a estas autoridades. Ellos lo toman todo políticamente y seguro como el otro señor es de su gobierno lo favorecieron y a nosotros nos castigaron como comuna", criticó Cristina Espinoza.

El ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció que se invertirán 25.500 millones de pesos en 17 nuevas localidades a lo largo de todo Chile a través de un programa orientado hacia pequeñas localidades.

De acuerdo al ministerio de Vivienda, la iniciativa está dirigida a sectores de menos de 20 mil personas y tiene por finalidad impulsar el desarrollo de infraestructura urbana y habitacional para potenciar la vocación económica de lugares que presentan déficit urbano y habitacional con el objetivo de disminuir la desigualdad territorial.

Puntuación

Según el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, históricamente este programa elige una localidad en cada una de las regiones, y este año la Región de Los Lagos ya contaba con una. Tal es el caso de Villa Santa Lucía en Chaitén y adicional a ello había que seleccionar otra más a través de los concursos.

"La puntuación para poder ser elegido está compuesta por dos cosas. Un 70% de la puntuación corresponde a la parte técnica y el 30% integración social, equipamiento existente y el impacto que las personas -que van a elegir- consideran respecto de estas obras", expone.

Guevara detalla que lo que se hizo fue hacer las revisiones técnicas de las 12 postulaciones de localidades de la región y reconoce que Hualaihué tuvo el más alto puntaje en la parte técnica seguida por Maullín.

"En el momento de evaluar el impacto social, las personas que componen esta comisión determinaron que los puntajes asociados generaron que la primera prioridad la tenía la comuna de Maullín, y por ello fue elegida toda la parte norte de esta comuna", resalta el seremi de Vivienda.

70 por ciento de la parte técnica del proyecto estaba aprobado y era favorable para Hualaihué.

12 localidades de la Región de Los Lagos postularon a este programa especial del Minvu.

Familias de campamento en Calbuco mejoran seguridad y salubridad

CON AYUDA DEL SERVIU. Se busca proporcionar iluminación, reducir la aparición de microbasurales y entregar apoyo social para preparar a la comunidad.
E-mail Compartir

Con la participación de los vecinos y vecinas, y de representantes de la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad de Calbuco, se desarrolló la entrega de contenedores comunitarios y domiciliarios a las familias del campamento Mirador.

En la misma actividad también se dio inicio, de forma oficial, a las obras de instalación de luminarias, las que aportarán a mejorar la seguridad de los habitantes de este asentamiento, compuesto por 14 familias.

Todo ello se realizó en el marco del Plan 100+100 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que busca mejorar la habitabilidad primaria de las familias de 100 asentamientos precarios, entre ellos, el denominado Mirador de Calbuco, además de otros dos ubicados en Puerto Montt.

Mariela Paillacar, presidenta del Comité Mirador de Calbuco, que agrupa a las familias del campamento, agradeció la ayuda entregada.

De acuerdo a la dirigenta los basureros se van a convertir en una importante herramienta de higiene en las casas y en el campamento. "Tenemos ancianos acá, a quienes les cuesta caminar para ir a botar la basura, por lo que esto les va a ayudar mucho", anota.

Respecto de la iluminación que se busca instalar, revela que ello permitirá "tener nuestros pasajes iluminados por la noche, por un tema de seguridad. Estamos más que agradecidos, muy felices".

Carmen Godoy, directora regional (s) del Serviu valoró los alcances de esta iniciativa cuya inversión es cercana a los 18 millones de pesos.

"Como parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, nuestro trabajo busca apoyar a las familias de este campamento en condiciones mínimas para habitar, las que tienen relación con la salubridad y la seguridad, además de entregarles un acompañamiento social que los ayude en el buen uso y gestión de lo que estamos entregando", señala.

Según la autoridad, "la idea es que mientras avanzan en su solución definitiva de vivienda, tengan esta ayuda del Minvu para mejorar en parte su calidad de vida".

La directora del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calbuco, Flor Alvarado, dijo que se ampliará el servicio de recolección de desechos domiciliarios para el sector en que habitan estas familias.

"Tenemos la obligación del retiro de los residuos en toda la comuna y El Mirador es parte del territorio que debemos intervenir", manifestó.

18 millones de pesos es la inversión realizada por el Minvu en este asentamiento en Calbuco.

10 luminarias se instalaron en este punto del barrio para que las familias estén más seguras.