Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Emprendedores porteños ganan concurso y anhelan abrir locales en todo el país

CEVICHERÍA. Los profesionales Gerardo Ciuffardi y Andrés Fernández se adjudicaron la tercera versión de Impulso Chileno, gracias a su propuesta de negocios enfocada en entrega un producto saludable y con el sello de los productos del mar.
E-mail Compartir

Javier Andrade

"Nos sentimos que somos un verdadero aporte en la industria de alimentación y nos vemos como locales en todas las capitales regionales de Chile", afirma Gerardo Ciuffardi (37), socio del emprendimiento gastronómico puertomontino "Cevichotes", y que se convirtió en uno de los proyectos ganadores de la tercera versión de Impulso Chileno.

Junto a su amigo de la juventud Andrés Fernández (37), decidieron iniciar este negocio pensando en uno de los productos más apetecidos del mercado nacional: los ceviches.

Este joven ingeniero en administración de empresas relata que partieron el 6 de septiembre de 2019 en el local de Guillermo Gallardo esquina Luis Ross, convirtiéndose en esa época en el primer restaurante que se dedica exclusivamente a la elaboración del ceviche.

Saludable y diferente

Recuerda el profesional que ellos postularon al concurso Impulso Chileno en 2020, buscando una fuente de financiamiento que los apoye en su iniciativa, logrando pasar todos los procesos hasta adjudicárselo.

"En ese momento apreciamos que aparte de apoyarnos, la ayuda fue mucho más allá, dado que nos entregaron siete meses de una maestría de negocios en la Universidad Católica y la Corporación Simón de Cirene, lo que nos abrió de una forma increíble la visión para enfrentar el negocio de aquí en adelante. Nos dispusieron de mentores que fueron espectaculares y que ayudaron a posicionarnos en lo que debíamos hacer en el mercado. Y mediáticamente alcanzamos una visibilidad importante de nuestro emprendimiento", aseveró.

Agregó que la propuesta que presentaron fue una iniciativa diferente, una alternativa de alimentación saludable: "Nuestro objetivo ha tendido a revolucionar este mercado de la alimentación en Puerto Montt".

Afirmó que cuando determinaron abordar este proyecto, ambos socios habían perdido sus trabajos. "Nos juntamos en la casa a conversar y nos motivamos. Esto fue en el mes de mayo de 2019, en junio teníamos el local y en septiembre ya contábamos con la autorización correspondiente, las boletas y la resolución sanitaria", comentó Ciuffardi.

Indicó que siempre analizaron la posibilidad de hacer algo distinto, rescatando los productos que son cultivados en la zona, como el pescado y los mariscos que también tienen una buena cantidad de vitaminas y minerales" "e intentamos no hacer más de lo mismo que se observa en los mercados tradicionales".

Para ello utilizaron productos de alta calidad, que logran a través de la elección de los mejores ingredientes de la zona, como es el salmón, el loco y pulpo para sus platos.

Crecimiento sostenido

Explica que durante la pandemia, tuvieron diversas dificultades por la cuarentena extendida y debieron reestructurarse, elaborando para ello cuatro ceviches: salmón palta, salmón loco, salmón camarón y salmón pulpo.

"Contamos con este formato y empezamos ambos a hacer delivery propio desde marzo 2021 para conocer a nuestros clientes, dejando el producto en la reja, luego en la puerta y finalmente, estábamos sentados en la mesa de los clientes. Todo fue súper lindo", explicó.

Con respecto al emprendimiento, "Cevichotes" cuenta con dos turnos, con cinco colaboradores en cada uno y "nos tiene muy contentos, porque podemos generar empleo. Nuestra idea de negocios se fortaleció a pesar de las dificultades y estamos agradecidos de nuestra comunidad".

En cuanto a los canales de distribución que poseen, señaló que tienen puntos estratégicos de venta en locales en calle Illapel, en calle Regimiento, en Valle Volcanes y abrirán en diciembre otros lugares de distribución en avenida Presidente Ibáñez y Jardín Austral. "En todos ellos llevamos diariamente productos frescos que funcionan en un cooler, donde se comercializan", aseveró.

En términos de ventas destacó el aumento sostenido que mantienen, "incluso a nivel local hemos crecido en seis meses más de un 200% y de hecho estamos sacando entre 300 y 400 colaciones diarias".

"Queremos llevar nuestra marca a futuro a todas las capitales regionales", concluyó.

300 y 400 colaciones sacan a la venta diariamente desde el negocio de Guillermo Gallardo.

3 formatos son los que actualmente vende este negocio local de ceviche: de 300, 500 gramos y un kilo.

En 71% se incrementan denuncias por maltrato animal en la región

INVESTIGA. PDI pidió aportar pruebas en las denuncias.
E-mail Compartir

Los delitos asociados al maltrato animal han tomado relevancia durante los últimos años no solo a nivel nacional, sino que también en la Región de Los Lagos. Producto de ello, y con el objetivo de hacer frente a estos hechos, la Policía de Investigaciones, a través de las Brigadas Investigadoras de Delitos Contra el Medio Ambiente (Bidema) han abordado este tipo de conductas que ponen en riesgo la salud, integridad y el bienestar de los animales.

Es así como a nivel nacional la PDI ha recepcionado un total de 527 denuncias por abandono o maltrato animal, a octubre de este año, casos que son investigados por equipos especializados de la Bidema, donde muchas veces se trabaja con profesionales afines para tratar este tipo de hechos.

En lo que respecta a la Región de Los Lagos, a octubre de 2021 se han recibido un total de 36 denuncias, mientras que en 2020 se acogieron 21 casos, lo que devela un aumento del 71% de indagaciones en esta materia por parte de la Policía de Investigaciones.

Cabe destacar que algunas conductas constitutivas de delito están asociadas a la ausencia de cuidados mínimos de animales o mascotas, abandono, ejercer violencia, peleas de gallo y perros y envenenamiento. Quienes cometan actos de crueldad animal donde se les provoque dolor o sufrimiento innecesario arriesgan sanciones penales que van desde el presidio menor en su grado mínimo al presidio menor en su grado medio, además de una multa que va desde las 2 a las 30 UTM.

Para denunciar este tipo de hechos es importante que las personas entreguen la mayor cantidad de información posible, siendo de vital importancia para la investigación la entrega de detalles junto a registros audiovisuales o fotográficos.