Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

obra, el dirigente reconoce que las complicaciones existentes este año. "Entendemos que, de alguna manera, esto se debe a las ayudas del gobierno y a los retiros desde las AFPs".

Junto con ello, admite la necesidad que existe de disponer de trabajadores para fin de año y para el verano.

Además, recuerda que gran parte de los ingresos que tienen los emprendedores que se dedican al turismo y a los servicios de comercio, se genera durante este período.

En la misma línea que Urrutia, el presidente de la Asociación de restaurantes y cafés de Puerto Varas, Arca, Patricio Lonati, agrega que algunos puestos laborales los están cubriendo, en estos momentos, estudiantes que están realizando su práctica laboral, que no han recibido IFE y que buscan adquirir experiencia. "Es una nueva fuerza laboral que ingresa al mercado".

Lonati advierte, además, que en estos momentos existe una mayor cantidad de personal en está área, en la ciudad lacustre.

Y si bien hay negocios a los que aún le falta personal, en su análisis Lonati da cuenta de que la tendencia de los últimos meses se ha ido revirtiendo.

Una situación, que, según dice, se ha notado durante este mes, porque hay una mayor disposición de la gente para buscar trabajo.

De hecho, los establecimientos que componen la agrupación que preside cuentan con su dotación "casi completa".

Con Lonati coincide Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, quien también asegura que el panorama en cuanto a reclutar gente ha mejorado en relación a lo que sucedía en los meses anteriores, aunque no de la manera que esperaban que ocurriese.

"Está mejor la demanda de personal y hay un poco más de oferta. Pero aún estamos dentro del mismo contexto que está el país", explica.

Comunas aledañas

Una de las complicaciones que advierte Horacio Bóvolo tiene que ver con que en el caso de Puerto Varas, el alto valor que presentan las viviendas, tanto para compra, como para arriendo, hace que sea difícil captar gente para que llegue a vivir.

Es por ello, que la mano de obra la buscan entre residentes o personas que habitan en comunas aledañas.

Visión distinta es la que presenta Patricio Silva, presidente de la Cámara de Comercio de Llanquihue, para quien mientras se esté cancelando el IFE Universal será complejo encontrar trabajadores para reclutar.

En todo caso, Silva estima que después de las elecciones se podría sentir la tendencia de dónde y de cómo se trabajará (en el sector), por lo que confía en que la gente experimentará un cambio y se generará un mayor movimiento en este sentido.

Sin embargo, lamenta que "los jóvenes no quieran participar de la actividad laboral".

En circunstancias, dice, que se requiere de mano de obra para esta fecha.

"Los jóvenes no tienen las ganas de trabajar, a diferencia de lo que sucedía antes", detalla.

"Nosotros necesitamos apoyo para guías turísticos, por lo que estamos apuntando a trabajar más con alumnos en práctica", remarca.

En su análisis, si bien estima que el IFE Laboral ayuda para conseguir trabajadores, sostiene que aún no se ha

" Nosotros necesitamos apoyo para guías turísticos, por lo que estamos apuntando a trabajar más con alumnos en práctica".

Patricio Silva, presidente de la Cámara de Comercio de Llanquihue