Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El comercio empieza a recuperar a sus trabajadores

Término del IFE Universal, el IFE Laboral y las mejores condiciones sanitarias, permiten que este sector comience a revertir la tendencia de los últimos meses y complete los puestos que tiene disponibles. Cámaras de comercio de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar proyectan lo que se viene para el gremio en los próximos meses.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Fin de año está a la vuelta de la esquina. Navidad y Año Nuevo figuran como dos fiestas que ya se viven entre los consumidores de esta región. De hecho, desde hace algunas semanas que el comercio tiene a disposición de sus clientes los artículos clásicos que se requieren para estas festividades.

Las compras ya partieron y desde el sector apuestan a que junto con ellas, retorne la mano de obra que le permita absorber la demanda existente de puestos de trabajo, pero no sólo para esta fecha, sino que para la temporada estival.

En las cámaras de comercio están expectantes y esperan revertir un escenario complejo, como ha sido el motivar a los trabajadores para que cubran los puestos disponibles durante los últimos meses.

El fin del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, cuya última cuota se cancela durante la primera quincena de diciembre, el rechazo del Senado a la idea de legislar un cuarto retiro desde el fondo pensiones desde las AFP y el IFE Laboral, figuran como los aspectos esenciales que llevan a los involucrados a pensar de que la situación cambiará en las próximas semanas.

En todo caso, hay comunas como Puerto Varas, donde, desde el sector comercio, aseguran que se evidencia un panorama distinto al que marcó este año, puesto que se observa un mayor movimiento laboral.

Necesidad de trabajadores

En las cámaras de comercio apuestan a congregar interesados para completar los cupos que ofrece el sector.

Eso sí, para Mauricio Urrutia, presidente de la Cámara de Comercio de Frutillar, un aspecto importante tiene que ver con la normalidad que presente el país, ya que ello es lo que requieren todos los comerciantes para sacar adelante sus negocios.

A su juicio, lo que menos se necesita hoy es inestabilidad.

Esto, porque la normalidad del país se traduce en que las personas comienzan a confiar más y por ende salen de vacaciones y lo que se busca es que "la gente llegue al sur".

En cuanto a la mano de