Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concejales reclaman por la tardanza en el retiro de la basura domiciliaría

COLAPSO. Alrededor de 230 toneladas diarias produce Puerto Montt y hay barrios donde el problema se ha tornado "endémico", acusan los vecinos. Ediles solicitan mayor fiscalización.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Contenedores colapsados, falta de fiscalización al retiro de los desechos domiciliarios y contaminación frecuente, figuran como el problema al que se ven enfrentados todas las semanas los vecinos de distintos barrios de Puerto Montt. Para algunos residentes se trata de una "dificultad endémica".

Son alrededor de 230 mil las toneladas de basura domiciliaria que se produce diariamente en la capital regional. Cifra que para los concejales podría ser superior, por lo que proponen realizar un estudio.

Y es que en la actualidad, existen barrios donde el problema se ha tornado permanente y no sólo tiene relación con la tardanza en el retiro de los desechos, sino que también en cómo los residentes depositan su basura, porque muchas veces dejan las bolsas al lado del contenedor, al encontrarlo colapsado.

Mirasol, Padre Hurtado, Valle del Sol, Vicuña Mackenna, Antuhue, Antonio Varas Norte, Alerce y Valle Volcanes registran problemas casi todas las semanas.

"Estos contenedores en nuestra calle viven repletos de basura por dos situaciones. Una, porque se demoran demasiado en retirar los desechos y porque algunos vecinos dejan su basura al costado de los recipientes cuando no lo pueden abrir o cuando están muy llenos. Esto ya es endémico", relata Miguel Troncoso, vecino de calle Janequeo en Mirasol.

Desbordando

Marcia Muñoz concejal independiente ha realizado varias peticiones en el Concejo Municipal exigiendo que se fiscalice a la empresa a cargo de esta labor.

En un documento enviado al alcalde Gervoy Paredes y al Departamento de Aseo y Ornato, Muñoz describe una serie de inconvenientes que registra este servicio.

La edil acusa de falta de fiscalización en las frecuencias de los recorridos de retiro de basura domiciliaria. "Problema que es recurrente en las poblaciones especialmente los viernes, sábado y domingo, por lo que los contenedores se terminan desbordando".

Reclama también por el retiro de estos elementos en sectores de mucha habitabilidad en las últimas semanas y sin informar a los dirigentes sociales para el conocimiento de las poblaciones.

"Contenedores en muy mal estado, algunos rotos instalados en reemplazos de nuevos, constituye otro inconveniente, ejemplo en Alerce, La Colina, Libertad, Techo para Todos y Antuhue, entre otros sectores".

Tolvas

Muñoz también menciona la urgencia que existe en cuanto generar una rotación de tolvas, porque la comunidad reclama permanentemente la necesidad de estas. Sin embargo, "no hay respuesta desde nuestro municipio. Al solicitarlas, se me indica que estamos falto de ellas o las que hay están con problemas y no han existido oferentes en licitación".

Acusa la edil que tampoco hay respuesta a los vecinos que requieren corte o poda de árboles desde su sitio que peligran caída a sus viviendas o al cableado eléctrico.

"A ello se suma que aún permanecen sin contenedores el sector de Chamiza, requerido insistentemente, al igual que en La Vara donde siguen utilizando los tambores para el depósito de los residuos sólidos domiciliarios", asegura.

Servicio

El concejal (RN) Fernando Binder reconoce que los reclamos que recibe por este servicio es diario.

Para Binder es necesario que Aseo y Ornato de la Municipalidad haga un catastro de cuáles son los puntos donde se registran los colapsos de los desechos para que lo comunique a la empresa Cosemar.

"Hay varios factores que se refieren a la escasez de mano de trabajo y existe una problemática en la falta de conductores de esta empresa, lo que se transforma en un inconveniente para este servicio. Han aumentado las cargas voluminosas que está dejando la comunidad en los contenedores y en algunos casos afuera de los receptáculos con cajas abiertas, ladrillos y colchones".

De acuerdo al edil se han cursado las multas a la empresa por lo ocurrido en octubre tras el paro de los trabajadores.

"Lo que hay que analizar es la calendarización, para ver si está realmente siendo efectiva, porque el objetivo es mejorar los servicios. La idea es generar mesas de trabajo con los locales de comida rápida y restaurantes debido a la gran cantidad de locales que han surgido, especialmente en los barrios".

Volumen

Emilio Garrido, concejal (DC) indica que la capacidad de recolección no estaría siendo compatible con el volumen que diariamente produce Puerto Montt.

Según Garrido esto se tiene que evaluar para saber cómo ha sido el comportamiento, "respecto a la recolección actual con lo que ocurría antes".

Para el edil es fundamental establecer si existe un aumento del volumen cúbico de basura.

"Si el sistema está basado para una cantidad hay que establecer cuánto se ha incrementado porque hay un permanencia al rebalse de los contenedores, y a ello hay que agregar los voluminosos", anota.

Aunque no existe un estudio sobre el aumento de la basura domiciliaria en la comuna, Garrido especula que esto podría pasar por un mayor consumo de las familias.

En un punto coincide con Binder, en el sentido que "a esto se suman los locales comerciales que están en los barrios, aumentando la cantidad de basura en sectores que son residenciales".

Arreglos

Desde la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Puerto Montt, aseguran que no hay retrasos en el retiro de basura. Explican que se realizan rutas de frecuencia nocturna, como por ejemplo en Mirasol.

"No obstante, se revisará la posibilidad de realizar frecuencias adicionales durante el día, por los posibles colapsos de contenedores", dicen.

Agregan que "han aumentado los voluminosos en todo el radio urbano, lo que tendría relación con las ampliaciones y arreglos en domicilios y con el recambio de productos de línea blanca y colchones, los que son depositados en contenedores de basura".

Indican que sumado a ello, está el aumento de locales en sectores poblacionales, como fruterías y comida rápida, entre otros, "y por ende, se produce más basura. En este caso cajas, envoltorios, las que no son reducidas -aplastadas- antes de ingresarlas a los contenedores". Desde la Dimao hicieron un llamado a los vecinos a colaborar y hacer buen uso de los contenedores de basura.

"En este sentido el mensaje a los locales y comerciantes es que reduzcan los volúmenes de los elementos antes de ingresarlos, y permitir que otros vecinos puedan hacer un buen uso de ellos".

Revelan además que las empresas constructoras de obras menores depositan su basura en los contenedores, saturándolos. "Esto hace que el retiro se postergue hasta levantar el contenedor para retirar los voluminosos".

Provincia suma 92 nuevos contagios de covid-19 y activos llegan a 404

LLANQUIHUE. Los contagios por coronavirus continúan al alza y ayer se informaron 214 casos nuevos en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

En el último balance de covid-19 entregado ayer por la Seremi de Salud se informaron 214 nuevos contagios a nivel regional, continuando con el alza sostenida que ha mantenido la Región de Los Lagos en las últimas dos semanas.

De los nuevos casos, 92 se reportaron en la Provincia de Llanquihue, 11 en Palena, 56 en Osorno y 37 en Chiloé, y 18 casos nuevos sin notificar, dejando un total de 892 casos activos a nivel regional.

En cuanto a los hospitalizados en la red integrada de la región, registra un aumento a 78 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada.

De los cuales 21 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de estos 17 están conectados a ventilación mecánica.

De esta manera la red integrada cuenta con un 13% de disponibilidad camas UCI y un 44% de ventiladores mecánicos disponibles.

Mientras que el proceso de vacunación se mantiene en un 96, 2 % de avance en la región.

Respecto a los nuevos contagios, 24 de las 30 comunas que componen la región concentraron los nuevos casos.

En la Provincia de Llanquihue, Puerto Montt sumó 54 nuevos casos, Calbuco 17, Puerto Varas 8, Llanquihue 5, Frutillar 3, Fresia y Maullín 2 y Los Muermos sumó 1 nuevo contagio, aumentando de esta manera a 404 los casos activos a nivel provincial.