Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Raúl Irarrázabal, director nacional de Arquitectura del MOP:

"La Casa Pauly es una obra significativa para toda la gente de Puerto Montt"

E-mail Compartir

Javier Andrade

Con un agenda cargada de actividades en terreno, en la región y en la Provincia de Llanquihue, el director nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Raúl Irarrázabal, se refirió a los avances y la cartera de proyectos que están ejecutando y otros que ya están en proceso de entrega para la comunidad.

El arquitecto participó junto a las autoridades regionales en el acto inaugural de las nuevas obras de la Teletón, también en el inicio de los trabajos de la Casa Pauly, visitó la sede de Castro de la Universidad de Los Lagos y el nuevo edificio de la PDI en Osorno.

Expresó que en estos dos días en la zona, ha logrado comprobar el trabajo de la Dirección Regional de Arquitectura, donde se observa que "se está cosechando, trabajando y armando una cartera potente que está dando frutos".

-¿Que particularidades ha logrado apreciar en este reconocimiento de estas obras que se están levantando?

-En este panorama observamos que nuestros estándares de lo que hacemos en todo Chile es similar, no importando el lugar donde se desarrollen edificios, privilegiando la calidad como un derecho. Visitamos el inicio de las obras de remodelación de la futura Casa Pauly, que es una obra significativa para toda la gente de Puerto Montt.

- En general, que características presentan estas obras, tomando en cuenta las condiciones climáticas y geográficas que presenta esta zona sur.

- Se trata de un punto muy importante. Contamos con un Departamento de Edificación Pública que define datos estándar, los que van cambiando de acuerdo a cada zona geográfica en el país. Como estamos en una región muy lluviosa, se han realizado cambios, por ejemplo, en los sistemas de evacuación de aguas lluvia, así como también en las fachadas, pero lo más relevante es que casi todos los edificios están obteniendo la certificación sustentable, conocida como Ces, y que es un sistema que permite evaluar, calificar y certificar el comportamiento ambiental de edificios de uso público en Chile, tanto nuevos como existentes, sin diferenciar administración o propiedad pública o privada. Se trata de una herramienta muy valiosa, que permite -desde el diseño- disminuir considerablemente las demandas de energía y mejorar la calidad de ambiente interior.

Restauraciones

-Ahora que comenzaron las obras de la Casa Pauly, que ya había presentado algunas labores menores de mejoramiento. ¿Qué significado tiene para la ciudad que no cuenta con un plan mayor de restauración de este tipo de edificaciones antiguas?

- Aparte de estos edificios patrimoniales que son de madera, el objetivo aquí ha sido armar el programa Puesta en Valor del Patrimonio que tiene más de 10 años y que ha restaurado obras en todo Chile. Estamos trabajando con los gobiernos regionales, a través de la Subdere que nos ha apoyado en el financiamiento de este programa, junto al Ministerio de las Culturas que se ha agregado. Restaurar un edificio patrimonial no es fácil, dado que requiere de mucho experiencia, de arquitectos que conozcan bien su funcionamiento y también de entender que los costos de las obras de patrimonio no son baratas.

Incluso son más caras que hacer una obra nueva; pero la diferencia que se aprecia es que sí genera identidad y que la gente se siente orgullosa de su edificio.

-Con respecto al edificio donde funciona la PDI en Puerto Varas. ¿En qué fase se encuentra su recuperación?

- Nos acabamos de adjudicar la obra de recuperación de este inmueble, respondiendo a una demanda ciudadana de restaurarla como patrimonio de esta ciudad.

Los trabajos consisten en reestablecer parte de la casa y construir un cuartel nuevo en la parte posterior.

- Puerto Montt es una de las pocas cabeceras regionales en Chile que no cuentan con dependencias propias para una Biblioteca Regional. ¿En qué estado se encuentra este proyecto?

- El diseño está terminado. Se consiguió financiamiento, a través de un trabajo en conjunto del MOP, la Subdere y Culturas; se licitó, pero hubo algunas dificultades en este proceso y no se presentaron las empresas. Es por eso que estamos evaluando para poder prontamente licitar nuevamente esto y sacar adelante esta iniciativa, que para nosotros significa prioridad, dado que sabemos de la necesidad que tiene la comuna para contar con este servicio para la zona.

-También existen otros proyectos en la provincia como el Centro Cerrado de Sename, el Liceo Politécnico de Calbuco, la Escuela Lagunitas y la Capitanía de Puerto de Cochamó.

- La Escuela de Lagunitas está adjudicada y comenzará rápidamente; el Centro del Sename ya está listo y en proceso de recepción y debería estar prontamente inaugurado, mientras el liceo de Calbuco está avanzando. En cuanto a la Capitanía de Puerto está en fase de licitación y el 14 de diciembre se suben las propuestas, a partir de ellos serán adjudicados los trabajos.

Decretan prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado

MEDIDA. El ilícito que habría perpetrado el 18 de noviembre, en la comuna de Cochamó.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt dejó ayer sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a A.F.V.M., imputado por el Ministerio Público como autor del delito de femicidio frustrado. Ilícito que habría perpetrado el 18 de noviembre, en la comuna de Cochamó.

En la audiencia de formalización, el magistrado Rolando Díaz ordenó su ingreso al Complejo Penitenciario de Puerto Montt, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la víctima y la sociedad, vinculado a peligro de fuga.

Además, fijó un plazo de investigación de 90 días. Según el ente persecutor, aproximadamente a las 8.45 horas de la mañana del jueves 18 de noviembre de 2021, al interior de un domicilio ubicado en el sector rural León Alto de Paso El León, en la comuna de Cochamó el imputado agredió con un arma cortopunzante y en forma reiterada a su conviviente y madre de dos hijos en común J.Y.D.S. en diferentes partes del cuerpo, principalmente en el cuello, brazo y tórax. Fue auxiliada por A.V.T. padre del imputado, de 82 años de edad, quien también resultó lesionado.

Pese a las múltiples lesiones con que resultó J.Y.D.S., igualmente logró ensillar un caballo y trasladarse por siete horas hasta el Retén de Carabineros Paso El León, mientras el imputado huyó del lugar.