Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Instituto Teletón muestra un renovado rostro a dos semanas de inicio de cruzada solidaria

PUERTO MONTT. Una inversión superior a los $3 mil millones significaron las obras de mejoramiento del recinto de calle Egaña. Durante 2021, el centro ha realizado más de 40 mil atenciones y ha rehabilitado a un total de 127 pacientes.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con una nueva fisonomía y una intervención de 2 mil 400 m2 en total, fueron inauguradas las nuevas instalaciones del Instituto Teletón Puerto Montt, a dos semanas de la realización de la cruzada solidaria.

Se trata de la última parada de la gira que durante 14 días recorrió 11 (de 13) centros existentes en el país, previo al gran evento que se llevará adelante entre el 3 y 4 de diciembre.

En la actividad de apertura de las nuevas dependencias estuvieron presentes el director del Instituto local, doctor Marcelo Salazar, junto al vicepresidente ejecutivo de Teletón, Ademir Domic, acompañados del gobernador regional Patricio Vallespín y el delegado presidencial Carlos Geisse.

El proyecto implicó una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, y fue financiado con aportes del Gobierno Regional.

Mejoramiento integral

En cuanto a las obras del recinto, estas permitieron efectuar mejoras arquitectónicas que incluyeron cambios de acceso vial y medidas de eficiencia energética, acordes a las condiciones climáticas del sur del país, como la incorporación de ventanales termopanel y el recambio de la cubierta.

El doctor Salazar explicó que el instituto se tenía que poner al día. "Ya lleva más de 30 años de trabajo y fue inaugurado en 1990. Tanto la materialidad, como la aislación, constituían un gran problema. Necesitábamos mejorar las áreas y el sistema de calefacción, y generar un nuevo espacio pensando en el modelo de atención que tenemos en el área médica", explicó.

Con respecto a las atenciones de rehabilitación, a pesar de la pandemia este centro de la capital regional, entre enero y el 31 de septiembre habían realizado un total de 40 mil 426 atenciones y se recibieron a un total de 127 pacientes. Y en cuanto a órtesis y prótesis entregadas este año, la cifra alcanzo las 1.489 ayudas de este tipo.

Salazar además destacó que en el proyecto de mejoramiento de las instalaciones se incorporó también un patio central techado, que contará con tecnología de iluminación led, lo que permitirá contar con un punto de encuentro para los niños, niñas, jóvenes y sus familias, y un lugar importante de reunión para el personal que labora en este centro.

Apoyo estatal

Durante el recorrido a las instalaciones, el gobernador Vallespín recordó que en 2002, durante el periodo en que fue intendente designado fueron "el primer gobierno regional que entregó recursos a esta obra, haciendo una interpretación inteligente y bien intencionada de lo que se podía con recursos del Estado".

Agregó la autoridad que este aporte tiene absoluto sentido, porque aporta a la trascendencia. "Espero que esta iniciativa profundice a nivel de políticas públicas y que se aborden a través de instituciones como Teletón, que nos da garantías de hacer bien las cosas, de transparencia y que toda la gente puede ver los progresos. Es un ejemplo muy significativo", aseveró.

Por su parte, el delegado presidencial, Carlos Geisse, comentó que esta obra, debido a la pandemia, no se había podido inaugurar oficialmente. "A pesar de esta pandemia, y lo dura que ha sido, la Teletón nunca ha dejado de funcionar, atendiendo presencial y telemáticamente, y entregaron su aporte a la red de salud nacional, apoyando con ambulancias y profesionales a los hospitales", apuntó.

Afirmó que desde 1990 esta entidad viene apoyando a cientos de familias en la región, extendiendo que también en otras partes del país se requería mayor apoyo.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Teletón, Ademir Domic, afirmó que "ha sido una gira muy particular y diferente a lo tradicional, porque hemos modificado el escenario, visitando los propios institutos Teletón y participando de esta inauguración".

3 y 4 de diciembre tendrá lugar la versión número 32 de la Teletón, campaña de ayuda a esta reconocida obra nacional.

1990 fue el año en que se inauguró el Instituto Teletón de Puerto Montt y que ayer reinaguró sus obras de mejoramiento.

Gobernador y delegado gestionan la apertura de la frontera con Argentina

REGIÓN. Vallespín emplazó al Ministerio de Salud y Geisse sostuvo un encuentro con cónsul argentino. Hay consenso en necesidad de que familias se reencuentren.
E-mail Compartir

Ante las demandas de los vecinos de la provincia de Palena, el gobernador regional, Patricio Vallespín, solicitó al Ministerio de Salud, la apertura de los pasos fronterizos de la zona para las ambulancias y para quienes deban trasladarse al territorio argentino, ya sea por enfermedades o adquisición de insumos básicos.

"En materia de pasos fronterizos, creo que hay que avanzar con una lógica distinta, donde las particularidades de los pasos fronterizos sean consideradas en la decisión de la autoridad. Por eso hemos dicho que Futaleufú y Palena requieren un trato especial, hay convenios de salud vinculados al lado argentino, y el paso hacia allá se hace fundamental por razones de salud y de pertinencia, porque es más difícil trasladarse a Puerto Montt o Chaitén. Por lo tanto, la autoridad sanitaria debiera pensar en una nueva mirada", indicó Patricio Vallespín.

El gobernador regional, agregó que "hemos planteado con responsabilidad que exista una apertura de al menos dos días a la semana, un acceso al lado argentino por temas de salud, compra de insumos básicos y productos fundamentales para los habitantes de estos sectores cordilleranos. De igual forma, estamos pidiendo que puedan pasar las ambulancias, se produce un contrasentido ya que pueden pasar los camiones con mercancías y productos, pero no las ambulancias lo cual es muy necesario".

Encuentro con cónsul

El delegado presidencial, Carlos Geisse, sostuvo un encuentro de trabajo con el cónsul argentino en Puerto Montt, José Andrés Basbus, para abordar en conjunto soluciones para que personas con familiares cercanos puedan cruzar la frontera y así reencontrarse con sus seres queridos

"Esta instancia busca poder agilizar el paso para las personas que tienen familiares cercanos, las fronteras se abren en Chile en el mes de diciembre y queremos dar las facilidades a las personas para que puedan reencontrarse con sus familias. En eso hemos concordado en gestionar una reunión a través de video con los delegados presidenciales junto a los gobernadores y cónsules de Argentina.

El cónsul trasandino señaló que "se transmitirá a cancillería y a la Embajada en Santiago la inquietud de apertura de los pasos fronterizos, vamos a pedir que se hagan las gestiones para que exista comunicación directa". El diplomático aclaró que "debido a la pandemia se ha asistido a las personas por pedidos humanitarios, sobre todo apertura en Futaleufú, que logramos abrirlos 5 a 6 veces".