Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cursos complementarios.

"Recién a fines de septiembre el Gore aprobó la ampliación presupuestaria, porque ese proyecto se había fijado en base al valor de la UF de 2018 cuando generaron la licitación", lo que representó la necesidad de suplementar 120 millones de pesos.

Explicó que como no existía esa aprobación, no estaban en condiciones de dar comienzo a esa parte de las obras. "Si ese decreto no está, no estamos autorizados a ejecutar obras. Si no llega el financiamiento, no nos dejan ejecutar esos trabajos", reiteró.

Reveló que están analizando el contrato con esa compañía y que estiman que "se va a cerrar dentro de este mes. Pero, Saesa no va a empezar sus obras antes del 2 de enero del próximo año".

Determinó que de acuerdo a lo que presentó esa firma, tal intervención demora nueve meses. "Esta fase tiene cuatro etapas: rotura de veredas, excavación, instalación del banco de ductos y cámaras; y eso se tapa. Después de eso podríamos pavimentar las veredas".

A continuación, Saesa realizará trabajos en las cámaras para hacer las conexiones.

Observó que la última parte también les afectará, ya que sólo cuando hayan terminado el soterramiento, procederán al retiro de postes y de las líneas aéreas, lo que da cabida para que Cosal cubra con pavimento los hoyos que dejarán esas estructuras.

Encarar imprevistos

Al solicitar una respuesta a la Municipalidad, respondió por escrito el administrador municipal Ricardo Trincado.

Sostuvo que toda obra representa complejidades "por eso es que el municipio busca empresas con experiencia sobrada y comprobable".

Estimó que al enfrentar trabajos de esta magnitud, "necesariamente se deberá encarar imprevistos, problemas y dificultades que, en atención al prestigio de la empresa Cosal, entendemos que serán gradualmente solucionados, sin sorpresas, como mencionan".

Trincado remarcó que su foco es "sacar esta obra en los plazos previstos" y que los profesionales del municipio y la empresa "deberían estar abocados a resolver los problemas en vez de estarnos quejando".

Ambulantes

En otro orden, Martínez también recordó un compromiso incumplido de la Municipalidad para que no haya vendedores informales en las veredas de calle Varas.

"Tenemos incumplimientos de parte del mandante (municipio) que son súper relevantes. Nos prometió que iba a sacar a los comerciantes ambulantes, situación que no se ha realizado. En cada esquina, sobre veredas que están colapsadas, estrechas por las obras, tenemos a comerciantes ambulantes", se quejó.

Expuso que esa actividad está siendo abastecida "por una mafia. Llegan camiones en la mañana a repartir los productos y en la tarde, con camiones también los recogen en sus puntos de venta".

Estacionamientos

Pero también reclamó un mayor control a quienes usan el sector para estacionar sus vehículos. "Nos sucede que cuando retiramos los cierres provisorios y habilitamos la calle, se nos llena de gente irresponsable, que cree que es un lugar habilitado para estacionar sus autos", evidenció.

El constructor civil sentenció que el personal de la empresa no puede seguir cumpliendo el rol de policías, porque "ya nos hemos ganado bastantes malos ratos, tratando de sacar gente que estaciona en los entornos de la obra ¡y nos han amenazado hasta con armas! Entonces, es difícil hacer una obra pública y dejar los espacios abiertos, porque no hay cultura cívica".

Martínez se reconoció puertomontino, ex estudiante del Colegio San Javier. Aunque se fue de la ciudad hace 35 años, sostuvo que conoce el lugar, porque su padre tuvo un comercio en esa zona. "Tengo una cierta estima hacia este entorno. Pero, hay gente que parece que no quiere que las cosas funcionen".

Refirió que han tenido que reponer constantemente las señalizaciones. Habían planificado reemplazar 350, pero han tenido que cambiar "más de ochocientas, porque las destruyen, por vandalismo, no porque a alguien le hacía falta para algo".

Un daño menor que reconoció ha sido el causado por rayados, que han sido estampados incluso en la maquinaria que queda en la calle.

"Es un entorno complejo. Y usted sabe de las externalidades nocturnas de este sector, que han vuelto después de pasar por la etapa crítica de la pandemia del covid. Y son focos de vectores (portadores) peligrosos de la enfermedad. Hay delincuencia, prostitución y comercio ambulante, todo lo cual se hace más peligroso con estos cierres provisorios".

La basura

Admitió que tuvieron problemas con el retiro de la basura, pero que el sistema funciona en la actualidad.

"El convenio de nuestro contrato, dice que tenemos que ayudar a retirar las basuras, hasta las calles transversales. Tenemos un equipo de mantención permanente, de cuatro supervisores que se dedican a mantener limpias las veredas de calle Varas".

No obstante, reconoció, ese proceso "ha sido un desastre, porque no existe la cultura de botar las cosas donde hay que hacerlo, sino que fuera de los mismos locales donde la gente come. Los ambulantes si venden algo, los restos quedan en la calle y no recogen su basura".

Subrayó que mantienen la limpieza y que la juntan en las esquinas. "Se supone que los tachos contenedores los retira la empresa de aseo contratada por la Municipalidad. Pero, hubo un par de ocasiones en que no se retiraba", aseguró.

Trincado reconoció "problemas difíciles de abordar" como el comercio ambulante y la recolección de residuos. Sobre esto último, añadió que "los 15 contenedores sirven precisamente para arrojar allí la basura y no dejarla afuera del negocio, como algunas personas lo hacen".

Reiteró su llamado "a seguir trabajando y tramitar lo necesario" y agregó que "se le está pagando a la empresa para que cumpla sus obligaciones, a través de la búsqueda de soluciones".

Al ser consultado, Nelson Águila, presidente de la Comisión Infraestructura del Consejo Regional (Core), manifestó que las quejas planteadas por Cosal no han sido planteadas en esa instancia.

" Hemos tenido millones de inconvenientes de parte de nuestro mandante (Municipalidad). No podría haber sido más compleja esta obra".

Fernando Martínez Constructor civil y representante legal de la Constructora Cosal en Puerto Montt

60 escaños, 65 jardineras y 89 maceteros forman parte de los nuevos ornamentos que tendrá la calle Antonio Varas.

780 días corridos contempla el plazo de ejecución de estas obras, que partieron en enero de este año.

$8.304 millones es el costo de la obra que le cambiará la cara a la principal calle del centro de la capital regional.