Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incertidumbre frena el desarrollo de grandes proyectos en sector comercio

EN LA REGIÓN. Catastro de la Cámara Nacional de Comercio no identificó nuevas iniciativas a ejecutar en el primer semestre de 2021, así como tampoco el ingreso de inversiones o estudios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un reciente catastro de proyectos de inversión del sector comercio, que incluye tanto obras en ejecución como en estudio por valores de 3 millones de dólares y más, determinó que durante el primer semestre de este año no han surgido nuevas iniciativas de esa cuantía en la Región de Los Lagos.

Tal estancamiento es atribuido a la incertidumbre económica, motivada en gran parte por la falta de mano de obra y el aumento de precio de los materiales de construcción, lo que termina por encarecer eventuales iniciativas en ese ámbito de la actividad.

El Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), dio cuenta que un 2,2 % de la inversión total del país está localizado en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, con un monto de US$50 millones, dando cuenta que la inversión de ese conjunto "no varía respecto a los tres períodos anteriores".

Distinta es la realidad en la Región Metropolitana, donde se concentró el 51% de la nueva inversión catastrada, tanto en estudio como en ejecución.

El gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, José Luis Flández, comentó que este informe "da cuenta de la excesiva concentración de proyectos de inversión" en la Región Metropolitana, aunque dijo esperar que "con una mirada país, logren pasar de la etapa de estudio a ejecución, dado el escenario de incertidumbre".

Admitió que les preocupa el bajo nivel de inversión en Los Ríos y Los Lagos, lo que "deja de manifiesto la urgente necesidad de avanzar en crear las condiciones especiales para incentivar la localización de empresas y de grandes proyectos en regiones; promover la inversión regional a través -por ejemplo- del establecimiento de incentivos tributarios, con el consiguiente impacto positivo en términos de empleo y redinamización regional, dado el actual contexto".

Para ello, Flández postuló plantear esta demanda de descentralización ante la Convención Constitucional, "materia que nuestro gremio ha visibilizado y está abordando en distintas instancias", dijo. El gerente de la Cámara de Comercio adelantó que participarán "activamente de las comisiones constitucionales citadas para tal efecto".

Incertidumbre

Al analizar este nulo avance de proyectos privados dirigidos al área comercial, Francisca Sanz, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt, estimó que "estamos pagando las consecuencias de la falta y aumento del costo de los materiales y de la escasez de la mano de obra; entonces, los proyectos se han encarecido demasiado. Eso ha hecho que quienes tienen que tomar decisiones de estas iniciativas, estén esperando a ver cómo se administra esta incertidumbre".

La líder gremial explicó que desde el punto de vista de las constructoras, se ven obligadas a pasar a precio esa falta de certezas, lo que deriva en que "se les escapen los números que tienen estudiados".

Sanz dijo que por ello no observa que haya un repunte en el corto plazo, a pesar que conocen del interés por desarrollar obras menores, las que se han visto frenadas por los altos valores de la construcción.

Admitió que en conversaciones con algunos socios de la CChC de Puerto Montt, ha conocido de su decisión de postergar sus inversiones "hasta que los niveles de incertidumbre puedan bajar un poquito y que tengamos más tranquilidad, especialmente en que haya mano de obra disponible para desarrollar los proyectos".

Nuevos ingresos

De su lado, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, expuso que la región completó dos períodos sin registrar ingresos de proyectos por sobre los 3 millones de dólares.

Especificó que iniciativas ya inauguradas salen de ese catastro. En ese caso estarían la ampliación del mall Paseo Costanera (US$ 150 millones), inaugurada en septiembre de 2019; y la construcción de la primera etapa del Outlet Alerce (US$80 millones), cuya apertura fue en septiembre de 2020. Ambas inversiones fueron materializadas por el Grupo Pasmar en Puerto Montt.

Consultada por los motivos por los que en el catastro aparecen juntas las regiones de Los Ríos y la de Los Lagos, apuntó que "hay algunos proyectos que son multirregionales, como por ejemplo estudios para hacer el próximo año por equis millones de dólares en diversas regiones del país, pero no se especifica cuáles son".

Sin embargo, reconoció que al hacer ese compilado, la inversión privada se concentra en la región vecina. "En Los Lagos hay poca inversión. No ha entrado inversión nueva, específica para esta región; sí han entrado proyectos multirregionales en el semestre", precisó.

Puntualizó que Los Lagos puede estar incluida en inversiones reconocidas para "varias regiones" durante el próximo año, para cuando se espera materializar cerca de 300 millones de dólares.

En su análisis general, la gerente de Estudios de la CNC remarcó que aunque hay nuevas iniciativas en el país "hemos visto una baja materialización de los proyectos", principalmente porque están o siguen en estudio.

Silva atribuyó la actual condición "un poco al ambiente político-económico que estamos viviendo. No tenemos certidumbre de cómo van a ser las reglas del juego con respecto a la inversión. Entonces, hay mucho inversionista que está un poco a la espera de ver qué pasa en el escenario político, antes de empezar".

47% 2.252,6

Presupuesto nacional con incidencia regional

Patricio Vallespín Gobernador regional de Los Lagos
E-mail Compartir

Durante mi campaña como candidato a gobernador propusimos crear las condiciones para que los presupuestos de las regiones se construyeran con la participación de los territorios. Quienes escuchamos las necesidades de las personas debemos incidir en la asignación de los recursos, lo que históricamente se hacía mirando desde Santiago.

Gracias al trabajo coordinado y estratégico de los gobernadores y gobernadoras del país, cambiamos la historia, incidiendo en el presupuesto y logrando triunfos en esta materia, desde nuestra llegada. La semana pasada se dio a conocer la Ley de Presupuesto, donde se reflejan los acuerdos en torno a materias abordadas con mirada regional.

Entre ellos, logramos aumentar los recursos concursables para organizaciones que impulsan actividades en cultura, deportes, cuidado del medio ambiente e inclusión, los cuales pasarán de un 6 a un 7 por ciento del presupuesto, contando con cerca de $850 millones más para participación ciudadana. En infraestructura y alianza con los municipios, el Fondo Regional de Infraestructura Local (Fril) avanza de 2.000 UTM a 2.500 UTM por proyecto, algo así como $135 millones para vitales iniciativas que la comunidad alcanza en coordinación con sus autoridades comunales y regionales.

Considero importante el hecho de que estos y otros logros nos entregan mayor flexibilidad y muestra un claro avance hacia la autonomía en el manejo presupuestario. Pero, sobre todo, debemos poner especial atención en un punto que tiene una base altamente técnica, pero termina por ser una nueva herramienta.

Este próximo año, los gobiernos regionales se transformarán en la primera institución pública, no municipal, en evitar la devolución de recursos al nivel nacional, por no ejecución, cifra que puede representar hasta el 50 por ciento de lo no gastado, con un tope de $50 mil millones a nivel país, lo que implicará que esos recursos queden en el territorio para ser invertidos en las necesidades de la comunidad local.

Nada de esto hubiese pasado con la figura del intendente, que debía acatar órdenes desde el mismo nivel central que lo designaba. Todo este proceso ratifica la importancia de tener autoridades elegidas por la gente y que representen a los intereses de la región.

"Nada de esto hubiese pasado con la figura del intendente, que debía acatar órdenes desde el mismo nivel central que lo designaba"