Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

750 mil personas están habilitadas para votar este domingo

EN LA REGIÓN. Se dispondrá de 467 servicios de transporte gratuito para el traslado de los electores, en el marco de los comicios presidenciales, de parlamentarios y de cores.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Un total de 750 mil electores en la Región de Los Lagos podrán acudir, este domingo, a las urnas para participar de la elección presidencial, de senadores, diputados y de consejeros regionales (cores), que tendrá lugar en nuestro país.

Para ese día, a nivel regional se dispondrá de 169 locales de votación.

Así lo ratificó el director regional del Servicio Electoral (Servel), René Schmidt, quien explicó que, en relación a los comicios en los que se eligieron a los constituyentes, alcaldes, concejales y gobernador regional, el padrón creció en seis mil personas en Los Lagos.

En ese sentido, el registro que experimentó un mayor crecimiento fue el de Puerto Montt, que de los 186.566 habilitados para votar en mayo, aumentó en tres mil personas.

Puerto Varas y Frutillar también tuvieron un alza. En la primera comuna se consigna que a los 42.326 habilitados en mayo, se sumaron mil 500 electores; en la segunda, se agregaron 800 personas, sobre las 16.779 que pudieron haber votado en la anterior elección.

Control

De acuerdo al cronograma de este proceso, a las 23.59 horas de este jueves termina el período de campaña; mientras que a las 0 horas del viernes, las Fuerzas Armadas y Carabineros se harán cargo del orden público, resguardando todos los locales de votación.

Este territorio, además, quedará bajo el mando del comandante de la IIIª Brigada Aérea, general de brigada aérea (A) Cristián Eguía.

Mientras que para el caso de los vocales de mesa, el director regional del Servel explicó que está contemplado que se reúnan a las 15 horas de este sábado, encuentro en el que quienes cumplan esta función por primera vez, serán instruidos por personal del Servicio Electoral.

A las 8 horas del domingo comenzará la instalación de las mesas, que tienen contemplado cerrar a las 18 horas, siempre que no haya gente esperando sufragar.

De ocurrir esa situación, tendrán que esperar hasta que el último elector de la fila cumpla con ese proceso.

Una vez que la mesa esté cerrada, comenzará el escrutinio de votos, bajo el siguiente orden: presidencial, senatorial, diputados y consejeros regionales.

Cambios

En lo que respecta a los locales de votación, para esta ocasión no contempla mayores variaciones en relación a mayo.

En Puerto Montt, el Liceo de Niñas, que está en reparaciones, se cambió por el Liceo Industrial. Y, se agrega el Liceo Comercio de Buin.

Schmidt recomendó a los electores revisar la página del Servel (www.servel.cl) para confirmar el lugar donde les corresponde sufragar.

Transporte

En materia de transportes, confirmó que se dispondrá de 467 servicios gratuitos.

De ellos, 62 corresponden a marítimos fluviales o lacustres; mientras que 95 a servicios de zonas aisladas terrestres y que habitualmente están cubiertos por subsidios proporcionados por el Ministerio de Transportes. De manera especial, en estas elecciones licitaron 310 servicios para el traslado de electores.

Ejercicio seguro

El seremi de Gobierno, Luis Toledo, formuló un llamado a la comunidad para que concurra a sufragar.

Explicó que con la finalidad de brindar seguridad, se desplegarán en todos los locales de votación, 2.100 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, quienes tendrán a cargo la seguridad en el interior de esos establecimientos.

Para Toledo, el votar será un ejercicio seguro, si es que se conserva todas las medidas de seguridad, para lo cual es necesario portar mascarilla y mantener el distanciamiento social.

"Nuestra democracia tendrá validez siempre y cuando sean los ciudadanos los que concurran de forma masiva a sufragar", remarcó.

169 locales se utilizará en la región para la votación que tendrá lugar este domingo.

18 horas comenzará el cierre de las mesas, para dar paso al escrutinio de los votos.

4 elecciones tendrán lugar el domingo: presidencial, senadores, diputados y de consejeros regionales.

Corte de Apelaciones confirmó fallo contra carabinero que hirió a una menor

BOMBA LACRIMÓGENA. Tribunal de alzada rechazó la nulidad del juicio y quedó a firme la sentencia. La víctima tuvo una fractura de cráneo tras recibir impacto.
E-mail Compartir

En forma unánime la Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó el recurso que buscaba anular el juicio que condenó a un funcionario de Carabineros por violencia innecesaria y lo que terminó en una grave lesión sufrida por una menor de 17 años, la que resultó con una fractura craneal tras recibir un impacto de una bomba lacrimógena.

La fiscal Myriam Pérez, especializada en la investigación de este tipo de ilícitos, dio a conocer la resolución de la Corte porteña, cuya sala estuvo compuesta por la ministra Ivonne Avendaño, el ministro Patricio Rondini, y el abogado integrante Christian Löbel.

La fiscal Pérez anotó que se trata del juicio oral llevado adelante entre agosto y septiembre de este año.

Explicó que en esa instancia penal se conoció la acusación que el Ministerio Público presentó en contra del subteniente Rodrigo Bustos, por los hechos ocurridos el 26 de enero del 2020, en la Plaza de Armas de Puerto Montt.

Especificó que el oficial se encontraba en funciones de control de orden público "y haciendo uso de una carabina lanzagases, disparó contra un grupo de personas que estaba en el centro de la Plaza de Armas, sin que algunas de esas personas estuviera en situación de desorden público o en la comisión de otro delito".

Agregó la persecutora penal que "como consecuencia de este disparo el proyectil lanzado impacto en la cabeza de una joven de 17 años, individualizada bajo las iniciales E.L.E., quien resultó con lesiones de carácter grave, derivadas de una fractura de cráneo, permaneciendo con secuelas hasta el día de hoy".

Explicó que la Fiscalía acusó al subteniente Bustos como autor de un delito de violencia innecesaria, con resultado de lesiones graves y que el tribunal de Juicio Oral en lo Penal había dictado sentencia condenatoria en su contra.

Recurso de nulidad

Relató que el acusado y su defensa "haciendo uso de los derechos que le confiere la ley, presentó un recurso de nulidad para invalidar el fallo que lo había condenado e invalidar el juicio oral con la sentencia pronunciada".

Resaltó que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt "emitió el fallo rechazando la pretensión del hoy condenado y su defensa, con lo cual la sentencia dictaminada en contra del ex subteniente Bustos, a una pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo, queda a firme", remarcó.

5 años es la pena dictaminada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt.

26 de enero de 2020, a las 11 y media de la noche, ocurrió el incidente en la Plaza de Armas.