Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

blemas con el ex alcalde Emilio González".

Relató que en febrero de 2019 se inscribió la propiedad a nombre de los 88 dueños y que a los restantes "se llamó a cumplir con los requisitos para ser parte del terreno. Quienes quedaron fuera del terreno nos demandaron exigiendo sus derechos sobre el terreno. Ello pasó al tribunal civil en agosto de 2019, y pasó a ser una causa civil en el tribunal de Los Muermos. En marzo de este año el tribunal anuló todo lo obrado".

Acusó Margarita Cockbain que a través de certificados entregados por la Municipalidad, la empresa Saesa instaló electricidad en la toma, situación que para la vecina sería irregular. "Nosotros (para tener electricidad) le entregamos a Saesa el registro de propiedad, documento que es renovado cada seis meses, lo que es obligatorio", comentó.

Larga data

El ex alcalde González comentó que esperará la notificación oficial de la querella "y veremos la forma de defendernos".

Remarcó que "hay que analizar bien lo presentado, porque es un caso de larga data, de un loteo irregular. Esto tuvo una serie de reclamaciones en la Contraloría, como en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Y todos los fallos que resultaron, nunca salieron favorables hacia ellos", detalló.

Indicó que "la toma que se expresa, es la instalación de viviendas de familias que se radicaron en ex terrenos de ferrocarriles, y por ello nosotros estamos tranquilos. Cuando conozcamos la querella, veremos la forma cómo defendernos, tal como se ha hecho en presentaciones por años contra el municipio".

Insistió que "en todo caso se trata de litigios por terrenos que se han dado desde hace varios años".

Desde la compañía Saesa se indicó que están estudiando la querella, y que una vez realizado ese análisis se podrían referir a lo planteado en el escrito.

Clientes

El abogado querellante Gonzalo Castro, puntualizó que el delito de administración desleal es porque se actúa perjudicando los derechos de los "legítimos dueños de la propiedad".

Detalló que el ex alcalde González y algunos funcionarios (de la Municipalidad) "facilitan la regularización de esas tomas. Otorgan certificados de residencia a personas que no son propietarias sin escrituras, autorizan creación de juntas de vecinos y comités de agua; es decir, en el fondo regularizan una situación irregular".

Respecto de la situación de Saesa, agregó Castro, también "actúa en forma irregular. Sin chequear que las personas sean dueñas, les otorga calidad de clientes, en perjuicio de los verdaderos dueños".

Comentó que "Saesa le da la calidad de clientes a la gente que hizo la toma y ello es caer en la administración desleal, provocando en el fondo hurto de energía eléctrica, porque la empresa, al entregar esta autorización, le está entregando electricidad a quienes no tienen derechos por ley".

Profundizó el querellante que "Saesa sería responsable penalmente por permitir la comisión de este tipo de delitos, que está expresamente contemplado en la ley de responsabilidad penal de personas jurídicas".

No fue posible conocer la impresión sobre el del actual alcalde de Los Muermos Sergio Haeger, quien no respondió las llamadas de este medio.

Certificados

La querella será investigada por la Fiscalía de Maullín y Los Muermos, desconociéndose si la indagatoria quedará a cargo del fiscal jefe, Jaime Aguayo.

En la acción penal se solicita que las diligencias de la indagatoria sean llevadas adelante por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt.

En una de sus partes, el documento señala que "los querellados ya mencionados, sin derecho legítimo alguno, ingresaron a la propiedad de la que mis representados son dueños, y quedándose en los mismos hasta la fecha, cuando se les ha pedido su retiro, han repelido a mis representados".

El libelo presentado por el abogado Gonzalo Castro agrega que "el 3 de mayo de 2021, los querellados se toman la sala de bombas de agua potable de propiedad de mis representados, lo que motivo la presentación de un recurso de protección ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones".

Menciona además que por este hecho hay una denuncia en la Fiscalía.

Señala la acción penal que "las personas querelladas de la Ilustre Municipalidad, el ex alcalde y los funcionarios, claramente son cómplices, al facilitar los medios para que por su parte Saesa reconozca derechos inexistentes a personas que no son propietarias, no sólo para conectarse, sino para dar autorizaciones ilegales. Todo lo anterior, en flagrante infracción a la ley".

28 son las personas querelladas en Los Muermos, por un total de seis presuntos delitos que tendrá que investigar el Ministerio Público.

88 son las familias propietarias de los terrenos ubicados en el sector barrio residencial, Independencia sin número, camino a Cañitas.

17,15 hectáreas de terreno son parte del litigio, que ahora suma una acción penal declarada admisible por el Tribunal de Garantía.