Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en actividades en campos clínicos, 132 en prácticas profesionales fuera de campus y 79 en procesos de titulación, finalización de carrera u obtención de grado.

El informe también considera el retraso en procesos del primer semestre de 2021. Entre las cifras destacan 310 alumnos de CFT que no han hecho prácticas profesionales y 413 que no han visto su titulación o similares.

En los IP hay 64 estudiantes que no han podido hacer actividades de campos clínicos y 98 están atrasados con titulaciones.

En las universidades, de nuevo, es donde todo se complejiza. 423 están desfasados en asignaturas prácticas. 677 en actividades de campos clínicos y 326 en las practicas profesionales. Eso entre lo más relevante.

Retomando de a poco

En la Universidad San Sebastián indican que desde marzo de este año retornaron a la presencialidad, al menos de manera más formal, puesto que a finales del 2020 ya habían algunos módulos -mayoritariamente del área de la salud- que se desarrollaron en dependencias del Campus Puerto Montt, en virtud de las actividades que necesariamente debían concretarse en terreno, por ser de carácter práctico.

Sobre las actividades pendientes, estas se han ido concretando durante estos últimos meses. "Entre junio y octubre, hemos logrado titular a más de 700 profesionales que no habían podido recibir su certificación profesional por las razones sanitarias que todos conocemos", sostiene Sergio Hermosilla, vicerrector de la Sede De la Patagonia.

La autoridad universitaria expresó que todas las ceremonias se han realizado de manera presencial, considerando las medidas emanadas desde el Ministerio de Salud.

Es más, este viernes se realizará un Congreso Nacional de Odontología en el Aula Magna de la Casa de Estudios, lo que da cuenta de un retorno a la normalidad que ha estado marcado por el distanciamiento físico.

Con todo, la evaluación sigue siendo positiva por cuanto ha permitido que un gran porcentaje de los jóvenes retorne diariamente a las aulas, estando al día con sus actividades académicas sin ningún caso de contagio en la actualidad, gracias a un plan interno de retorno seguro, que ha permitido el desarrollo de la vida universitaria sin mayores contratiempos y adaptada a las exigencias del escenario sanitario.

Desde la UACh, Puerto Montt, comentan que la presencialidad recién partió en octubre, y es bien lenta, por ahora sólo áreas administrativas y carreras relacionadas a talleres prácticos o salidas a terreno. Lo demás comienza en marzo.

"Estamos en una situación de atenuación de la oleada de contagios en la pandemia de covid-19 y, por lo tanto, lo que está ocurriendo en la práctica es que la universidad está retornando de manera gradual", explicó hace algunos días el rector Hans Richter.

Por ahora, la principal complejidad para la casa de estudios es poder cumplir con los espacios que requieren los aforos que indica la autoridad.

En tanto desde Santo Tomás, su director académico del instituto y CFT, Eduardo D'Ottone, explica que se las han arreglado para solucionar ciertos aspectos de manera de no atrasarse. "Tuvimos la oportunidad de titular a alumnos bajo cierto protocolo definido, a alumnos vía online y a los cuales también hasta sus títulos se les envió con todos los documentos oficiales, vía correo electrónico, mientras no pudieran retirarlos físicamente. De hecho ya, hace poco, este año terminamos todas las ceremonias de titulaciones que hicimos presencialmente con nuestros alumnos del CFT, del IP y la U, con aforo limitado por supuesto, sin apoderados, y haciéndolo vía streaming, para que los apoderados y familias pudieran observar. Entonces medidas como esas nos permitieron avanzar mucho en tema de titulación". Agrega que en el caso del instituto profesional y CFT "nosotros estamos a nivel país, en muchas sedes ya relativamente cercano al 45% o 50% en presencialidad de alumnos. Hay unidades académicas que sencillamente han seguido online, como Lenguaje y Matemática, ¿por qué? Porque también hemos tenido la precaución de que se puedan cumplir los aforos en sala, porque respetamos el 1,5 m lineal por lado y lado.

132 estudiantes universitarios de la región estaban atrasados con sus prácticas profesionales hasta septiembre de este año.

423 alumnos de universidades están retrasados con asignaturas prácticas del primer semestre.

33% de quienes estudian en institutos profesionales de la región fueron al menos una vez a clases presenciales durante septiembre.