Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Atrasados y online: los puntos que aún afligen a la educación superior

ESTADÍSTICAS. Fiscalización mensual, que realiza la superintendencia de los organismos educacionales, revela cifras que aún condicionan los avances de los estudiantes por problemas derivados del covid y la formación a distancia.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una compleja situación en la educación superior regional y nacional reveló la Superintendencia del ramo, gracias a su plan de fiscalización en el contexto del covid-19.

Tanto la vuelta a la presencialidad como la cantidad de actividades atrasadas de 2020 son aspectos clave que consigna, por ejemplo, el informe regional septiembre 2021, donde tanto centros de formación técnica como institutos y universidades muestran debilidades que alertan al ministerio.

De manera general se establece que, de un total de 17 centros de educación superior consignados en Los Lagos, que considera más de 38 mil 500 alumnos, tanto de pregrado como de postgrado, la presencialidad (de al menos un día) tiende a estar entre un 30% a 50%.

En los Centro de Formación Técnica, apenas un 34% de los alumnos asistió al menos una vez de manera presencial en septiembre. Estadística que en los institutos profesionales baja a 33,4% y en las universidades llega al 53,8% del alumnado. Cifras todas para los estudiantes de pregrado.

El reporte también especifica el rezago de las actividades académicas que siguen pendientes desde el año pasado. Y aquí hay especial cuidado, ya que en el noveno mes del año eran cientos de estudiantes los que no habían nivelado sus conocimientos mínimos o hecho trámites vitales.

Aquí resaltan los casos de quienes debían adquirir conocimientos prácticos en terreno, talleres o simulaciones, prácticas profesionales y procesos de titulación u obtención de grado.

En centros de formación técnica los números indican que 147 alumnos estaban atrasados con asignaturas prácticas; 146 con laboratorios/ talleres/ centros de simulación clínica/ otros de especialidad; 80 con prácticas profesionales fuera de campus y 132 con procesos de titulación, finalización de carrera u obtención de grado.

En institutos profesionales la problemática se ha reducido notablemente con apenas 2 estudiantes atrasados con prácticas profesionales fuera de campus y 38 con retraso de procesos de titulación, finalización de carrera u obtención de grado.

La situación más difícil en número neto de alumnos está en las universidades, donde 74 estaban al debe con asignaturas prácticas; 5 en procesos de titulación, finalización de carrera u obtención de grado; 61