Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Droga: el flagelo que inquieta en las poblaciones

Dirigentes vecinales reconocen intranquilidad tras el aumento de procedimientos policiales en esta materia y el que ocurran sucesos como el secuestro de un ciudadano venezolano, así como el posible nexo que pudiera existir con el Cartel de Cali. Las policías y el municipio, en tanto, explican las acciones realizadas para frenar este problema.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Los dirigentes vecinales están inquietos. Los últimos operativos de incautación de drogas en Puerto Montt tienen en estado de alerta a los presidentes de las juntas de vecinos, ante la posibilidad de que este flagelo se expanda por las poblaciones de la capital regional.

Preocupación que crece aún más producto de algunos hechos ocurridos en las últimas semanas, como el secuestro de un ciudadano venezolano en el sector céntrico, que terminó con cuatro personas formalizadas y en prisión preventiva (dos chilenos y dos colombianos).

A ello se suma la investigación que realiza la Fiscalía respecto a un presunto vínculo que pudiese existir con el Cartel de Cali. Mención que habría salido de las propios raptores.

Es por ello que para los dirigentes vecinales, se trata de un problema instalado en la comuna y, por lo mismo, solicitan que se ejecuten acciones preventivas a la brevedad.

Más fiscalizaciones y actividades para los jóvenes figuran como las temáticas que requieren abordar con prontitud. Todo, con el objetivo de erradicar la droga de la población.

Pero no es lo único, puesto que también llaman a colocar atención con lo que sucede con las casas abandonadas y con los sitios eriazos, lugares ideales para la ejecución de estos ilícitos.

La preocupación de los dirigentes se fundamenta en la cantidad de droga decomisada en el último tiempo.

Al respecto, explica el capitán Javier Krause, jefe de la sección del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt, al comparar lo sucedido esta fecha con igual período del año anterior, se puede precisar que "llevamos más de un 71% de droga decomisada. Y de los tres tipos: clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana".

Sin embargo, detalla, que la mayor incidencia es de marihuana. Es así como -a la fecha- "hemos incautado casi 130 kilos en la región".

En la misma línea, el subprefecto Jaime Orellana, jefe de la Brigada Antinarcóticos contra el crimen organizado de la Policía de Investigaciones (PDI), detalla que desde hace algunos años han visualizado que hay una mayor cantidad