Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Paso Cardenal Samoré en la mira de Argentina y Chile por presunto tráfico de mercancías

REUNIÓN. Autoridades chilenas habrían expuesto en Buenos Aires información de inteligencia relativa a grupos violentistas que cruzan la frontera con fines delictuales.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

En la mira de los gobiernos de Chile y Argentina se encontraría la zona fronteriza de Cardenal Samoré, en la provincia de Osorno, y otros pasos no habilitados de la Región de Los Lagos, por donde supuestos grupos violentistas estarían llevando a cabo tráfico de diversas mercancías como madera, armas y droga.

Así lo informó el diario Clarín de Argentina, luego que el pasado miércoles 3 de noviembre se realizara una reunión con "carácter de emergencia" en Buenos Aires, a solicitud de autoridades chilenas.

Protagonizado por el subsecretario del Interior de Chile, Juan Francisco Galli, y el ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal Fernández, el encuentro también contó con la participación del embajador chileno Nicolás Monckeberg, entre otros altos personeros.

Según antecedentes a los que tuvo acceso Clarín, la delegación chilena habría compartido "información de inteligencia que probaría que en la zona hay una íntima relación entre los grupos violentos chilenos y argentinos. Y que entre unos y otros trafican armas, drogas y madera".

Respecto al modo de actuar de estos grupos, el artículo agrega que cruzarían "a un lado y otro de la frontera por los pasos no habilitados, pero también por otros que sí lo están, pero tienen mucho trecho deshabitado como el del Paso Cardenal Samoré. Villa La Angostura y Bariloche son las localidades más cercanas del lado argentino".

"Actuar coordinado"

Consultados por esta publicación que atañe a nuestra región, el delegado presidencial Carlos Geisse (RN) y el gobernador Patricio Vallespín (DC) optaron por colocarle "paños fríos", apuntando a que se trató de una reunión de coordinación y que los antecedentes son preliminares.

Geisse manifestó que Galli y Fernández conversaron distintos temas y uno de ellos fue "generar acciones colaborativas para enfrentar la violencia que se vive tanto en la macrozona sur chilena como en las provincias de Río Negro y Chubut, en Argentina. Conversaron sobre fortalecer los controles fronterizos manteniendo una comunicación respecto a lo que ocurre a ambos lados de la cordillera y acordaron comunicar las acciones que se tomen para que se vea un actuar coordinado".

Por su parte, Vallespín manifestó desconocer la información de inteligencia que habrían dado a conocer las autoridades chilenas en Argentina. "Estos son temas que normalmente la Subsecretaría del Interior las maneja con mucha mesura, tratando de investigar el máximo de antecedentes, por tanto normalmente no es algo que sea de público conocimiento. Creo que deben estar en esas indagaciones y sin duda que es una situación que hay que estar atentos. Es una información muy preliminar y que no ratifica que las cosas sean tan graves como pudiera pensarse".

Respecto a esas posibles indagaciones, desde el Ministerio Público respondieron a este Diario que "esa información, si hay o no investigaciones al respecto, no la podemos entregar, precisamente por la naturaleza de ese tipo de diligencias y el éxito de las mismas cuando se desarrollan".

Reforzar carabineros

En relación a esta problemática, para Marcos Winkler, vicepresidente de la Multigremial Los Lagos, hay "grupos que se están estructurando para poder aumentar el terrorismo a nivel regional" y por ello -opina- el gobierno debe tomar medidas "más extremas" para evitar una realidad como la que se vive en la Región de La Araucanía. "No queremos que la región nuestra se transforme en lo mismo", dijo.

En ese contexto hizo un llamado a enfrentar la violencia empoderando a Carabineros. "Hemos tenido que reiterar al gobierno en reiteradas oportunidades que se cumpla el estado de derecho y que le den las facultades a Carabineros de poder actuar de tal manera de poder protegernos".

"

"Conversaron sobre fortalecer los controles fronterizos manteniendo una comunicación respecto a lo que ocurre a ambos lados de la cordillera".

Carlos Geisse, Delegado presidencial en Los Lagos