Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bus de empresa puertomontina es destruido en ataque incendiario en la Región del Biobío

ENCAPUCHADOS. El atentado ocurrió ayer en la mañana cuando la máquina iba sin pasajeros. El chofer resultó ileso. Desde Transportes Jordan informan que no es la primera vez que son atacados en esta zona del país.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un bus de la empresa Jordan de Puerto Montt, en la Región del Biobío, fue interceptado ayer en la mañana por encapuchados, quienes procedieron a incendiarlo. La máquina de pasajeros ejecutaba funciones de traslado de trabajadores del proyecto MAPA, de empresas Arauco.

Se trata de un ataque incendiario registrado alrededor de las 06.15 horas, mientras el bus iba a buscar a los trabajadores salientes del turno de noche.

Fue en la Ruta 160, en el sector de Colcura (comuna de Lota) que se registró el incidente, mientras el bus iba con destino a la zona de Laraquete, en la provincia de Arauco.

Allí fue interceptada la máquina por un grupo de encapuchados, quienes instalaron otro bus como barricada. Este fue un Turbus, cuyo conductor reconoció a Radio Bío Bío que fue amenazado con armas blancas y martillos para que abandone el bus.

Pese a que le rociaron combustible, el Turbus fue abandonado por los autores del atentado.

Empresa

"Es tercera vez que nos afecta un atentado en esta zona. Nos han retenido los buses, han sacado los conductores y es primera vez que nos generan daño. A veces ha sido de manera pacífica y en otras oportunidades violenta, como la ocurrida hoy (ayer)", contó Ernesto Mansilla, prevencionista de riesgos de la empresa Buses Jordan.

Mansilla relata que el conductor no tuvo lesiones "y quienes los asaltaron eran encapuchados. El bus resultó totalmente quemado. El chofer pudo arrancar y cuando volvió el bus estaba ardiendo".

Pasajeros

Buses Jordan lleva alrededor de 35 años en el rubro del transporte de pasajeros. Su propietario inicial fue Jorge Brito Yaeger, dirigente de la asociación de microbuseros de Puerto Montt.

"La empresa se expandió a otros puntos del país, y en ello apareció el proyecto MAPA, con más de 10 mil empleados, donde trabajan más de 600 buses de diferentes empresas de transporte", acotó el prevencionista de riesgos.

En el hecho en este punto de la Región del Biobío no se registraron personas lesionadas, sólo daños materiales en un bus.

"Antes, en otro incidente, se tomaron el bus camino a Arauco, lo atravesaron y lo usaron como barricada. El conductor estuvo atrapado o entrecomillas secuestrado", anota Mansilla.

Avanzando

El diputado independiente Harry Jürgensen, junto con lamentar lo ocurrido a la empresa local, dijo que ofició al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, para expandir el Estado de Emergencia a la Región de Los Lagos.

"Es indignante y muy preocupante cómo avanza el terrorismo en nuestro país y se está desplazando a otras regiones. Ya no sólo se concentra en La Araucanía, sino que estamos viendo hechos de violencia en Los Ríos y Los Lagos".

Según Jürgensen, todo esto está ligado a grupos extremos, y ahora afecta a una empresa ligada a esta zona. "Le pedimos al ministro del Interior que extienda el Estado de Emergencia hacia las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Esperemos que el Ejecutivo reaccione y le ponga freno antes que sea vea más descontrol", anota el legislador por el distrito 25.

Estado de derecho

Claudio Kemp, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Puerto Montt, dijo que todos los transportistas del rubro de carga y de pasajeros están ligados por su actividad. Es decir, sostiene el líder gremial, si no hay seguridad y no existe el estado de derecho "no se puede trabajar en ningún tipo de transportes porque se hace casi inviable. Pese al estado de emergencia esto sigue ocurriendo".

06.15 horas ocurrió el atentado ayer, en la Región del Biobío, y que afectó a una empresa de la región.

3 incidentes han registrado los buses Jordan en esta zona del país, y es el primero incendiario.

En Frutillar y Llanquihue reclaman por cambios de locales para sufragar el 21

PRESIDENCIALES. Concejal Ramón Espinoza dijo que uno de los locales en Frutillar queda en una zona donde el transporte público es escaso.
E-mail Compartir

Problemas de desplazamiento para los electores podrían generar los nuevos locales habilitados para las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales en las comunas de Frutillar y Llanquihue.

La situación fue planteada por el concejal PS de Frutillar, Ramón Espinoza, quien dijo que de este cambio los habitantes de la comuna se enteraron hace una semana, cuando el Servicio Electoral (Servel) publicó los locales de votación.

De acuerdo a Espinoza, ex alcalde de Frutillar, hasta la elección municipal los locales de votación en la zona urbana fueron la Escuela Claudio Matte y la Escuela Vicente Pérez Rosales, más la Escuela Los Linares de Casma.

Explica que las dos primeras fueron cambiadas por el Liceo Ignacio Carrera Pinto y el Liceo Industrial Chileno Alemán "alejando los locales de votación de los sectores poblacionales de Frutillar".

Según el edil "la decisión es un despropósito y genera desconfianzas en su motivación, porque lo que normalmente ocurría es que el Servel consultaba al municipio para concordar los lugares de votación buscando siempre las mayores facilidades para que los electores puedan acceder a los mismos".

Añade que la consulta ahora se hizo al SLEP (Servicio Local de Educación Llanquihue). "En vez de decidir mantener los locales de votación colocan otros a disposición del electorado que dificultan su acceso a la votación y todos sabemos que es a la derecha a la que le conviene que vote poca gente", apuntó.

Según Espinoza, los electores tendrán problemas para ir al Liceo Industrial Chileno Alemán, porque está a casi dos kilómetros de las poblaciones y la locomoción colectiva es escasa, además que está justo en el acceso al hospital, zona de alto movimiento.

En Llanquihue, el alcalde Víctor Angulo igual manifestó su inquietud respecto a los cambios de locales para sufragar, calificando como compleja la situación para la gente.

De acuerdo a lo que explica el alcalde Angulo, el cambio de local fue propuesto por el Servicio Local de Educación porque estaba programado ejecutar hacer obras mayores en la escuela Gabriela Mistral y cambiar el sistema eléctrico en el liceo Politécnico Holanda.

"El tema es que en la Escuela Gabriela Mistral no se han podido iniciar las obras, por lo que esperamos en una eventual segunda vuelta volver a los locales que en la última elección estaban habilitados".