Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en un aumento de la ocupación de camas para pacientes graves en la red asistencial".

Delta y movilidad

La presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile, Marcela Velásquez, consideró como "preocupante" ese incremento. Especificó que "hablar de un 31 % de contagios al alza en la Región de Los Lagos, es una cifra muy relevante".

A su parecer, "no se le está dando la importancia que esto tiene, porque efectivamente las hospitalizaciones no son las que existían hace un año, cuando teníamos la otra cepa de coronavirus, sino que hoy día estamos hablando la variante delta, que es mucho más contagiosa, independiente del uso de mascarillas o no".

Velásquez expuso que ese porcentaje refleja que "de cada cien personas, 31 se están contagiando. Y eso es decir mucho".

También evidenció que se observa "una alta concentración de gente", ante lo que lamentó que "el Ministerio de Salud no ha tomado la consideración debida a esta problemática, porque ha dado rienda suelta a la movilidad".

La también directora nacional de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf) admitió que estar vacunado reduce riesgos y complicaciones a la salud, así como la posibilidad de hospitalizaciones en UCI, "pero no así el ciento por ciento de los contagios y hay gente que no está vacunada. Entonces, en ese término, la posibilidad de enfermar es mayor".

Reconoció que como enfermera le preocupan estas cifras, "porque la liviandad con que se toman las medidas, nos está pasando la cuenta y pudiésemos ascender estas cifras", lo que remarcó que es posible evitar, aplicando medidas de prevención; sin embargo, insistió en que "hablar de evitar los contagios en las condiciones actuales, es difícil".

Más hospitalizados

El presidente de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Agustín Hernández, comentó que "es evidente que hay un alza sostenida a nivel nacional y local de casos" de covid-19, por lo que planteó que "estamos frente a una nueva ola de contagios, aunque las autoridades hablan de un rebrote".

Hernández observó que más allá de esa condición y manifestó que ante "la relajación de medidas sanitarias y la poca efectividad del plan Paso a Paso, es probable que continúe esta tendencia, lo que podría derivar en un aumento de consultas en urgencia y, por consiguiente, un aumento en la hospitalización, lo que nuevamente tensionará la red asistencial".

Hizo notar que la desvinculación de funcionarios a honorarios implementada por el Servicio de Salud del Reloncaví, "podría disminuir el número de camas disponibles y, por ende, la calidad de la atención".

Informe diario

En cuanto al avance de la enfermedad, la Seremi de Salud dio cuenta ayer de 45 nuevos casos en la región, 14 de los cuales fueron detectados en Puerto Montt, así como en Llanquihue, Quellón y Osorno, con 4; Futaleufú, aportó con 3; mientras que hubo dos en Ancud y Palena, y uno en Calbuco, Frutillar, Los Muermos, Puerto Varas, Castro, Dalcahue, Quinchao, Puerto Octay y Chaitén. A ellos se agregan dos sin notificar y uno de otra región.

Los casos activos descendieron a 270 a nivel regional, distribuidos 48 en Osorno, 39 en Castro, 37 en Puerto Montt, 23 en Futaleufú, 17 en Ancud, 16 en Puerto Varas, 10 en Purranque, 9 en Llanquihue, San Pablo y Chaitén, 8 en Calbuco y Puerto Octay, 6 en Dalcahue, Quellón y Palena, 4 en San Juan de la Costa, 3 en Frutillar y Chonchi, 2 en Hualaihué, y uno en Los Muermos, Queilen, Quinchao, Puyehue y Río Negro. Además de dos de otras regiones.

El proceso de vacunación alcanza las 658.365 personas con esquema de inmunización completo, lo que representa un 95,3% de cobertura de la población objetivo regional. Además, han aplicado 231.394 dosis de refuerzo.

Los hospitalizados contagiados por covid eran 42 hasta las 11 horas de ayer, 11 de ellos en camas UCI y 8 conectados a ventilación mecánica.

4° lugar ocupa Los Lagos en el contagiado de covid en la región, desde el comienzo de la pandemia. De ellas, 1.412 han muerto producto de la enfermedad.