Mañana parte quinta versión de la Feria del Libro de Puerto Montt
ONLINE Y PRESENCIAL. Escritora Catalina Infante adelantó sus expectativas. El viernes estará en mesa de conversación.
Redacción
Con tres paneles arranca mañana la quinta Feria del Libro de Puerto Montt, el que se realizará tanto de forma presencial como online, dada la actual crisis sanitaria y los límites de aforo dispuestos por la autoridad.
Los asistentes al evento deben portar su pase de movilidad para poder participar de las actividades y reservar cupo en el sitio web www.culturapuertomontt.cl. Quienes no puedan asistir, podrán seguir las alternativas del evento a través del canal de YouTube de la Corporación Cultural de Puerto Montt.
Catalina Infante, escritora y editora, estará en una de las mesas de conversación -desde las 19 horas- junto a Yuri Soria Galvarro y Carlos Tromben. La instancia se denomina "Vasos comunicantes de la nueva literatura". "Me gustaría hablar sobre todo de la generación de escritoras actuales, nacidas en los '80 y '90, y que están fuertemente influenciadas por el feminismo, así como presentar algunas autoras y hablar de los temas que las unen", comentó.
-En su último libro "Todas somos una misma sombra", las protagonistas han sufrido distintas pérdidas. ¿Cuáles son esas pérdidas y qué las une?
-Pierden muchas cosas, desde una mascota, hasta un padre, pierden un amor, la inocencia de la infancia y hasta la luz del sol. Las une sobre todo la resiliencia y la capacidad de habitar su dolor, aceptar la fragilidad y volverse poderosas desde ahí.
-¿Cómo ha sido su pandemia? ¿Ha escrito más? Para muchas personas la cultura ha sido un gran apoyo durante las cuarentenas y el aislamiento.
-Sí, durante la cuarentena leí bastante, retomé algunos clásicos y también leí a muchas mujeres. En la primera cuarentena puntualmente publiqué un cuento largo que se llama Helechos, por Neón Ediciones, que es una publicación digital. Es una historia distópica inspirada en la pandemia. me puso muy contenta compartirla porque tuve muchos mensajes de los lectores, sintonizamos en la sensación de encierro, miedo y angustia que transmitía el cuento. Por otra parte, también los talleres literarios que imparto online han sido mis grandes compañeros. Compartir lecturas y escrituras colectivamente es muy sanador, y se transformó en mi espacio de sociabilidad. Hice dos talleres que se llamaron "Relatar la pandemia", donde durante la cuarentena leíamos textos escritos por los participantes sobre lo que estaban viviendo. Fue muy bonito. Y mi taller "Relatos de mujeres", un espacio donde leemos y escribimos puras mujeres. Quiero muchísimo a este grupo y aprendo mucho también de ellas.
-¿Qué expectativas tiene en esta nueva feria del libro?
-Es la segunda vez que participo. La primera fue en 2019 y quedé encantada. Me gusta mucho la ciudad y sus alrededores, y cada vez que visito la zona me vuelvo con el corazón lleno. La feria me parece muy interesante, las temáticas de las charlas son muy buenas y sobre todo está organizada con mucho cariño.